Autor: Mark Sanchez
Fecha De Creación: 6 Enero 2021
Fecha De Actualización: 25 Junio 2024
Anonim
¿Qué es la encefalopatía hepática, tipos y tratamiento? - Aptitud Física
¿Qué es la encefalopatía hepática, tipos y tratamiento? - Aptitud Física

Contenido

La encefalopatía hepática es una enfermedad caracterizada por un mal funcionamiento del cerebro debido a problemas hepáticos como insuficiencia hepática, tumor o cirrosis.

Una de las funciones del hígado es filtrar la sangre procedente de la digestión ya que se encarga de metabolizar sustancias consideradas tóxicas para algunos órganos. Cuando el hígado no puede filtrar adecuadamente esta sangre, algunas sustancias tóxicas como el amoníaco llegan al cerebro y al sistema nervioso central causando encefalopatía hepática.

La clasificación de la encefalopatía hepática es:

  • Encefalopatía hepática tipo A: con insuficiencia hepática aguda;
  • Encefalopatía hepática tipo B: con encefalopatía asociada a derivación sistémica del puerto;
  • Encefalopatía hepática tipo C: cuando se asocia a cirrosis e hipertensión portal.

La encefalopatía hepática también puede manifestarse de forma esporádica, persistente o mínima. Siendo que:

  • Encefalopatía hepática esporádica: precipitado, espontáneo y recurrente;
  • Encefalopatía hepática persistente: leve, grave, dependiente del tratamiento;
  • Encefalopatía hepática mínima: manifestaciones preclínicas que requieren medios especiales de diagnóstico. Anteriormente se llamaba encefalopatía latente y encefalopatía subclínica.

Los síntomas de la encefalopatía hepática

Los síntomas de la encefalopatía hepática pueden ser:


  • Disminución del pensamiento;
  • Somnolencia;
  • Temblores
  • Descoordinación motora;
  • Trastornos del comportamiento;
  • Piel y ojos amarillos;
  • Abdomen hinchado;
  • Mal aliento;
  • Olvido frecuente;
  • Confusión mental;
  • Empeora al escribir.

Estos síntomas pueden aparecer poco a poco y aparecer de forma repentina, en personas con insuficiencia hepática.

Para el diagnóstico de encefalopatía hepática se deben realizar varios análisis de sangre, tomografía computarizada, resonancia magnética y electroencefalogramas.

Principales causas

Las causas de la encefalopatía hepática están relacionadas con el mal funcionamiento del hígado. Algunas situaciones que pueden desencadenar una encefalopatía hepática son:

  • Consumo excesivo de proteínas;
  • Ingesta inadecuada de diuréticos;
  • Alteración de los electrolitos del torrente sanguíneo como puede ocurrir en caso de bulimia o deshidratación;
  • Sangrado del esófago, estómago o intestino;
  • Consumo excesivo de bebidas alcohólicas;
  • Enfermedad del riñon.

El uso indebido de medicamentos también puede causar esta enfermedad, especialmente en personas con problemas hepáticos.


Tratamiento de la encefalopatía hepática

El tratamiento de la encefalopatía hepática consiste en descubrir su causa y luego eliminarla. Puede ser necesario reducir la ingesta de proteínas y el medicamento debe tomarse correctamente. Algunos medicamentos que se pueden utilizar son: lactulosa, neomicina, rifaximina. Conozca más detalles y cómo es el alimento adecuado para esta enfermedad.

Artículos Recientes

Lo que tu sueño sexual de chica con chica * realmente * significa sobre tu sexualidad

Lo que tu sueño sexual de chica con chica * realmente * significa sobre tu sexualidad

A í que anoche ... La co a e e taban poniendo caliente y pe ada , y e taba al 100 por ciento en ello. Lamentablemente, te de perta te para darte cuenta de que en realidad olo te e taba be ando co...
Pregúntele al experto: sudores nocturnos

Pregúntele al experto: sudores nocturnos

P: Tengo 30 año y, a vece , me de pierto por la noche empapado en udor. ¿Qué pa a?A:Lo primero que debe con iderar e i u rutina de ueño e ha alterado de alguna manera. ¿ e ha ...