Autor: Virginia Floyd
Fecha De Creación: 10 Agosto 2021
Fecha De Actualización: 8 Febrero 2025
Anonim
PORQUE SE PRODUCEN LOS MORETONES?
Video: PORQUE SE PRODUCEN LOS MORETONES?

Contenido

La equimosis es la fuga de sangre de los vasos sanguíneos de la piel que se rompen para formar un área de color púrpura y generalmente se relaciona con traumatismos, hematomas o efectos secundarios de algunos medicamentos, por ejemplo.

La equimosis puede durar de 1 a 3 semanas, tiempo durante el cual el color cambia de púrpura a amarillo verdoso. La mayoría de las veces, los hematomas no requieren un tratamiento específico, sin embargo, si aparecen con frecuencia, es importante consultar a un médico de cabecera o hematólogo.

El diagnóstico de las causas de la equimosis se basa en pruebas de laboratorio que utilizan el hemograma y la medición de plaquetas y factores de coagulación de la sangre y, en casos de sospecha de fractura ósea, el médico puede ordenar pruebas como radiografías o resonancias magnéticas.

Las principales causas de la equimosis son:

1. Contusión

La principal causa de equimosis son las contusiones o lesiones que se producen al practicar deporte o en casos de accidentes domésticos, escolares, profesionales o de tráfico. Los hematomas provocan la rotura de los vasos sanguíneos superficiales, provocando la aparición de hematomas y pueden ocurrir en cualquier región del cuerpo.


Que hacer: Por lo general, los hematomas desaparecen espontáneamente, sin embargo, si el área afectada es dolorosa, puede usar compresas frías o hielo en el sitio de la lesión en las primeras 24 a 48 horas y compresas calientes después de ese período o tomar medicamentos antiinflamatorios como ibuprofeno, para ejemplo. Consulte los remedios caseros para eliminar las manchas moradas de la piel.

2. Cirugías

La equimosis puede surgir en el postoperatorio de cirugías plásticas, como liposucción, abdominoplastia o rinoplastia, debido a traumatismos mecánicos en la piel o en cirugías que requieran cortes o incisiones, provocando la rotura de vasos sanguíneos y filtración de sangre a la piel.

Que hacer: en el caso de cirugías de liposucción o abdominoplastia, el uso de correas de compresión o drenaje linfático disminuye la presión en los vasos sanguíneos y ayuda a prevenir la equimosis. Si se realiza una cirugía en la cara, como una rinoplastia, acuéstese con la cabeza más inclinada, por encima de la altura del corazón. En estos casos, aún puede aplicar compresas frías en el sitio durante las primeras 48 horas para contraer los vasos sanguíneos, reduciendo el sangrado local y la aparición de hematomas. Vea paso a paso cómo hacer el drenaje linfático en casa.


3. Fracturas óseas

Generalmente, al romperse un hueso, el tejido de la piel alrededor del hueso puede romperse, dando lugar a la aparición de hematomas cerca de la fractura. Las fracturas en la base del cráneo o los huesos de la cara, por ejemplo, pueden dar lugar a la aparición de equimosis periorbitaria en la que aparece la mancha púrpura alrededor de los ojos, conocida como "signo del mapache".

Que hacer: Es importante buscar ayuda médica en caso de sospecha de fractura ósea para inmovilizar la región afectada. Sin embargo, para reducir la hinchazón y el sangrado local, puede levantar la extremidad y aplicar una compresa fría o hielo para prevenir la formación de hematomas y controlar el dolor y la hinchazón.

4. Venas varicosas

En el caso de las varices, también conocidas como varices, la equimosis puede ocurrir por una mayor fragilidad de los vasos sanguíneos, siendo más común en los ancianos u otros factores como estar de pie durante mucho tiempo, la obesidad o el embarazo, por ejemplo.


Que hacer: Se pueden usar medias de compresión para ayudar a prevenir los hematomas y, en los casos más graves, pueden ser necesarias inyecciones donde se dilatan las venas o cirugía con láser. Comprenda mejor cómo se realiza el tratamiento de las varices.

5. Uso de medicamentos

Algunos remedios anticoagulantes, como el ácido acetilsalicílico o la warfarina, alteran el tiempo de formación de los coágulos de sangre que son importantes para detener el sangrado y, en casos de golpes y hematomas, pueden aparecer hematomas con mayor frecuencia.

Que hacer: Se pueden usar compresas frías para reducir el sangrado y prevenir hematomas. Durante el uso de anticoagulantes, es importante realizar un seguimiento médico y análisis de sangre con regularidad para evitar cualquier coagulación sanguínea incontrolada e informar al médico si aparecen hematomas con frecuencia o sin motivo aparente.

6. Plaquetas bajas

Las plaquetas son importantes en la formación del coágulo responsable de detener el sangrado. Cuando hay una disminución en la cantidad de plaquetas, llamada trombocitopenia o trombocitopenia, puede ocurrir equimosis.

Que hacer: lo ideal es no realizar actividades que requieran esfuerzo o deportes de contacto para evitar la formación de hematomas. En el caso de trombocitopenia ya diagnosticada por el médico, se debe realizar un seguimiento estricto para controlar los niveles de plaquetas. Una dieta rica en ácido fólico y vitamina B12 también puede ayudar a reducir la aparición de equimosis, ya que estos nutrientes aumentan la formación de glóbulos y plaquetas. Consulte la lista de alimentos ricos en vitamina B12.

7. Hemofilia

La hemofilia es una enfermedad rara que se caracteriza por la deficiencia de factores de coagulación, importantes para formar coágulos y detener el sangrado. En este caso, esta deficiencia puede provocar hematomas con mayor facilidad.

Que hacer: Se deben evitar situaciones que puedan causar sangrado como el contacto físico y actividades de impacto, y el uso de medicamentos como el ácido acetilsalicílico o warfarina y corticoides como dexametasona o betametasona, por ejemplo, para prevenir la aparición de hematomas. En los casos más graves de hemofilia, pueden ser necesarias transfusiones de sangre y, por lo tanto, se debe consultar al hematólogo con regularidad para controlar la hemofilia.

8. Leucemia

La leucemia ocurre al disminuir la formación de glóbulos blancos por parte de la médula ósea, interfiriendo con el funcionamiento normal de la médula ósea y la formación de plaquetas, lo que puede causar sangrado y aparición de hematomas.

Que hacer: por lo general, la aparición de hematomas es un síntoma común de las leucemias. En el caso de hematomas frecuentes, diseminados por todo el cuerpo y sin motivo aparente como hematomas o golpes, se debe buscar ayuda médica para diagnosticar e iniciar el tratamiento, que suele ser quimioterapia.

9. Dengue

El dengue es una infección viral transmitida por el mosquito. Aedes aegyptique puede provocar cambios en la coagulación de la sangre que conducen a hematomas.

Que hacer: Los hematomas suelen ir acompañados de otros síntomas como dolor corporal, fiebre, dolor de cabeza y dolor ocular, por ejemplo, y duran unos 7 días. En caso de sospecha de dengue, conviene descansar y consultar a un médico para realizar análisis de sangre e iniciar el tratamiento que se realiza con analgésicos como paracetamol o antipiréticos como dipirona, por ejemplo, e hidratación.

¿Cuál es la diferencia entre hematoma y hematoma?

La equimosis y el hematoma son dos tipos de hemorragia, caracterizados por sangrado debido a la rotura de vasos sanguíneos. Sin embargo, en la equimosis hay rotura de vasos sanguíneos más superficiales en la piel, mientras que en el hematoma hay rotura de vasos más profundos, que pueden llegar a músculos y capas internas, además de formar un bulto en la zona y provocar dolor.

Interesante

Grelina: la "hormona del hambre" explicada

Grelina: la "hormona del hambre" explicada

La pérdida de peo puede er difícil, pero mantener u peo depué de una dieta e aún má difícil.La invetigación muetra que un gran porcentaje de perona que hacen dieta r...
Tengo cero interés en ser madre, y mis razones son totalmente lógicas

Tengo cero interés en ser madre, y mis razones son totalmente lógicas

Cada emana, mi abuela me pregunta i etoy aliendo o tengo novio, y cada vez que le doy la repueta, "Todavía no, abuela". A lo que ella reponde: “Date pria y encuentra un niño. Necei...