Autor: Joan Hall
Fecha De Creación: 4 Febrero 2021
Fecha De Actualización: 28 Junio 2024
Anonim
Escleroterapia, preguntas frecuentes.
Video: Escleroterapia, preguntas frecuentes.

Contenido

La escleroterapia es un tratamiento que realiza el angiólogo para eliminar o reducir las venas y, por tanto, es muy utilizado para tratar las arañas vasculares o varices. Por esta razón, la escleroterapia también se conoce como "aplicación de venas varicosas" y generalmente se realiza inyectando una sustancia directamente en la vena varicosa para eliminarla.

Después del tratamiento con escleroterapia, la vena tratada tiende a desaparecer en unas pocas semanas, por lo que puede llevar hasta un mes ver el resultado final. Este tratamiento también se puede utilizar en otros casos de dilatación de las venas, como hemorroides o hidrocele, por ejemplo, aunque es más raro.

1. ¿Qué tipos existen?

Existen 3 tipos principales de escleroterapia, que varían según cómo se destruyan las venas:

  • Escleroterapia con glucosa: también conocida como escleroterapia por inyección, se utiliza especialmente para tratar las arañas vasculares y las varices pequeñas. Se realiza con la inyección de glucosa directamente en la vena, lo que provoca irritación e inflamación del vaso, resultando en cicatrices que terminan por cerrarlo;
  • Escleroterapia láser: es una técnica más utilizada para eliminar las arañas vasculares de la cara, tronco y piernas. En este tipo, el médico utiliza un pequeño láser para aumentar la temperatura del vaso y provocar su destrucción. Al usar láser, es un procedimiento más costoso.
  • Escleroterapia con espuma: este tipo se usa más en varices gruesas. Para ello, el médico inyecta una pequeña cantidad de espuma de dióxido de carbono que irrita la vena varicosa, provocando que desarrolle cicatrices y quede más disimulada en la piel.

El tipo de escleroterapia debe discutirse con el angiólogo o dermatólogo, ya que es importante evaluar todas las características de la piel y de la propia varices, para elegir el tipo con mejor resultado para cada caso.


2. ¿Quién puede hacer escleroterapia?

La escleroterapia generalmente se puede usar en casi todos los casos de arañas vasculares y venas varicosas, sin embargo, como es un método invasivo, debe usarse solo cuando otros métodos, como el uso de medias elásticas, no pueden reducir las venas varicosas. Por lo tanto, siempre se debe discutir con el médico la posibilidad de iniciar este tipo de tratamiento.

Lo ideal es que la persona que se va a realizar la escleroterapia no tenga sobrepeso, para asegurar una mejor cicatrización y la aparición de otras arañas vasculares.

3. ¿Duele la escleroterapia?

La escleroterapia puede causar dolor o malestar cuando se inserta la aguja en la vena o posteriormente, cuando se inserta el líquido, puede aparecer una sensación de ardor en la zona. Sin embargo, este dolor suele ser soportable o se puede aliviar con el uso de un ungüento anestésico en la piel, por ejemplo.

4. ¿Cuántas sesiones se necesitan?

El número de sesiones de escleroterapia varía mucho según cada caso. Por tanto, si bien en algunos casos puede ser necesario realizar una sola sesión de escleroterapia, hay casos en los que puede ser necesario realizar otras sesiones hasta obtener el resultado deseado. Cuanto más gruesa y visible sea la variz a tratar, mayor será el número de sesiones necesarias.


5. ¿Es posible realizar escleroterapia a través del SUS?

Desde 2018, es posible tener sesiones de escleroterapia gratuitas a través del SUS, especialmente en casos severos cuando las varices provocan síntomas como dolor constante, hinchazón o trombosis.

Para realizar el tratamiento por SUS, se debe concertar cita en el centro de salud y discutir con el médico los beneficios de la escleroterapia en el caso concreto. Si es aprobado por el médico, entonces es necesario que se realicen pruebas para evaluar la salud general y, si todo está bien, debe permanecer en la cola hasta que lo llamen para realizar el procedimiento.

6. ¿Cuáles son los posibles efectos secundarios?

Los efectos secundarios de la escleroterapia incluyen una sensación de ardor en el sitio inmediatamente después de la inyección, que tiende a desaparecer en unas pocas horas, formación de pequeñas burbujas en el sitio, manchas oscuras en la piel, hematomas, que aparecen cuando las venas son muy frágiles y Suelen desaparecer de forma espontánea, hinchazón y reacciones alérgicas a la sustancia utilizada en el tratamiento.


7. ¿Qué cuidados se deben tener?

Se debe tener cuidado con la escleroterapia antes y después del procedimiento. El día anterior a la escleroterapia conviene evitar la depilación o aplicar cremas en el lugar donde se realizará el tratamiento.

Después de la escleroterapia, se recomienda:

  • Use medias de compresión elásticas, Tipo Kendall, durante el día, durante al menos 2 a 3 semanas;
  • No se afeite en las primeras 24 horas;
  • Evite el ejercicio físico exhaustivo por 2 semanas;
  • Evite la exposición al sol durante al menos 2 semanas;

Aunque el tratamiento es eficaz, la escleroterapia no previene la formación de nuevas varices y, por tanto, si no hay cuidados generales como usar siempre medias elásticas y evitar estar de pie o sentado demasiado tiempo, pueden aparecer otras varices.

8. ¿Pueden volver a aparecer las arañas vasculares y las varices?

Sin embargo, las arañas vasculares y las venas varicosas tratadas con escleroterapia rara vez reaparecen, sin embargo, como este tratamiento no aborda la causa de las venas varicosas, como el estilo de vida o el sobrepeso, pueden aparecer nuevas venas varicosas y arañas vasculares en otras partes de la piel. Vea lo que puede hacer para prevenir nuevas venas varicosas.

La Mayor Lectura

¿Cómo debe alimentarse el bebé prematuro?

¿Cómo debe alimentarse el bebé prematuro?

Lo bebé prematuro aún no tienen un inte tino maduro y mucho no pueden amamantar porque aún no aben uccionar y tragar, por lo que e nece ario iniciar la alimentación, que con i te e...
Gastrosquisis: que es, principales causas y tratamiento

Gastrosquisis: que es, principales causas y tratamiento

La ga tro qui i e una malformación congénita caracterizada por no cerrar por completo la pared abdominal, cercana al ombligo, provocando que el inte tino quede expue to y en contacto con el ...