Autor: Gregory Harris
Fecha De Creación: 15 Abril 2021
Fecha De Actualización: 25 Junio 2024
Anonim
Cultivo seminal: espermocultivo
Video: Cultivo seminal: espermocultivo

Contenido

El cultivo de esperma es un examen que tiene como objetivo evaluar la calidad del semen y detectar la presencia de microorganismos causantes de enfermedades. Como estos microorganismos pueden estar presentes en otras regiones de los genitales, es muy importante realizar una estricta higiene antes de proceder a la recolección, para evitar contaminar la muestra.

Si el resultado es positivo para alguna bacteria, por ejemplo, puede ser necesario realizar un antibiograma posteriormente, con el fin de determinar a qué antibiótico es sensible la bacteria, siendo el más adecuado para el tratamiento.

Para que sirve

El cultivo de esperma se utiliza para diagnosticar infecciones bacterianas o fúngicas en glándulas accesorias del sistema reproductor masculino, como prostatitis o prostovesiculitis, por ejemplo, o cuando se detecta un aumento de leucocitos en la orina. Aprenda a tratar la prostatitis.


Cómo se realiza el procedimiento

Generalmente, para realizar un cultivo de esperma no es necesario concertar cita previa, ni abstinencia sexual.

La recolección de semen debe realizarse en buenas condiciones de higiene, para no contaminar la muestra. Para ello, antes de proceder a la recolección, se debe lavar el pene con jabón y agua corriente, secar bien con una toalla limpia y recolectar la orina del chorro medio en un frasco recolector estéril.

Luego se debe utilizar un frasco colector estéril y la muestra de semen recolectada, mediante masturbación, preferiblemente en el laboratorio donde se realizará el análisis y se entregará al técnico en un frasco cerrado. Si la recolección no se puede realizar en el laboratorio, la muestra debe entregarse en un máximo de 2 horas después de la recolección.

La muestra recolectada se puede sembrar en varios medios de cultivo diferentes, como PVX, COS, MacConkey, Mannitol, Sabouraud o Thioglycolate Tube, destinados al crecimiento e identificación de determinadas bacterias u hongos.


interpretación de resultados

El resultado debe interpretarse teniendo en cuenta varios factores, como qué microorganismo se aisló, el número de bacterias contadas y la presencia de leucocitos y eritrocitos.

Este examen incluye la investigación de varios microorganismos, comoN. gonorrhoeae y G. vaginalis., E. coli, Enterobacter spp., Klebsiella spp., Proteus spp., Serratia spp., Enterococcus spp., y más raramente S. aureus, que generalmente se asocian con enfermedades.

¿Cuál es la diferencia entre el cultivo de esperma y el esperma?

El espermograma es un examen en el que se analiza el semen y se evalúa la cantidad y calidad del esperma, con el fin de comprender el potencial de fertilización del óvulo femenino. Esta prueba generalmente se realiza cuando es necesario evaluar las funciones de los testículos y las glándulas seminales, después de una cirugía de vasectomía o cuando se sospecha un problema de fertilidad. Vea cómo se hace el espermograma.


El cultivo de esperma solo analiza el semen para detectar la presencia de microorganismos patológicos.

Asegúrate De Leer

Prueba de Coombs

Prueba de Coombs

¿Qué e una prueba de Coomb?i e ha entido fatigado, tiene dificultad para repirar, mano y pie frío y piel muy pálida, e poible que tenga una cantidad inuficiente de glóbulo ro...
10 consejos para que sus hijos duerman

10 consejos para que sus hijos duerman

El ueño e una parte importante para mantener una buena alud, pero lo problema para conciliar el ueño no on olo problema que urgen con la edad adulta. Lo niño pueden tener problema para ...