Autor: Bobbie Johnson
Fecha De Creación: 4 Abril 2021
Fecha De Actualización: 1 Abril 2025
Anonim
Webinar Rucenita Queiroz - Síndrome de Deficiencia Postural. Dislexia. Problemas de aprendizaje.
Video: Webinar Rucenita Queiroz - Síndrome de Deficiencia Postural. Dislexia. Problemas de aprendizaje.

Contenido

El estiramiento muscular ocurre cuando el músculo se estira demasiado, debido a un esfuerzo excesivo para realizar una determinada actividad, lo que puede provocar la ruptura de las fibras presentes en los músculos.

Tan pronto como se produce el estiramiento, la persona puede experimentar un dolor intenso en el lugar de la lesión y también puede notar una disminución de la fuerza y ​​la flexibilidad de los músculos. Para aliviar el dolor y favorecer una recuperación muscular más rápida, se recomienda descansar el músculo lesionado y aplicar hielo, además del uso de antiinflamatorios o sesiones de fisioterapia en algunos casos.

Los síntomas de la distensión muscular

Los síntomas de estiramiento aparecen en cuanto se produce un estiramiento excesivo o rotura de fibras musculares, siendo los principales:

  • Dolor severo en el sitio del estiramiento;
  • Pérdida de fuerza muscular;
  • Disminución del rango de movimiento;
  • Disminución de la flexibilidad.

Según la gravedad de la lesión, el estiramiento se puede clasificar en:


  • Grado 1, en el que hay estiramiento de las fibras musculares o tendinosas, pero no hay ruptura. Por lo tanto, el dolor es más leve y desaparece después de aproximadamente una semana;
  • Grado 2, en el que hay una pequeña ruptura en el músculo o tendón, que causa el dolor más severo, la recuperación se produce en 8-10 semanas;
  • Grado 3, que se caracteriza por la rotura total del músculo o tendón, provocando síntomas como dolor intenso, hinchazón y calor en la región lesionada, la recuperación varía entre 6 meses a 1 año.

Estos dos tipos de lesiones ocurren con mayor frecuencia en la musculatura interna, la parte posterior y anterior del muslo y las pantorrillas, pero también pueden ocurrir en la espalda y los brazos. Es importante que tan pronto como aparezcan síntomas sugestivos de estiramiento, la persona consulte al ortopedista o fisioterapeuta para que se evalúe la gravedad de la lesión y se indique el tratamiento más adecuado.

¿Cuál es la diferencia entre estirar y estirar?

La única diferencia que existe entre la distensión muscular y el estiramiento es dónde ocurre la lesión:


  • Estiramiento muscular: la lesión se produce en las fibras musculares rojas, que se encuentran en el medio del músculo.
  • Distensión muscular: la lesión ocurre en el tendón o involucra la unión músculo-tendón, que es exactamente el lugar donde el tendón y el músculo se unen, cerca de la articulación.

Aunque tienen la misma causa, síntomas, clasificación y tratamiento, no deben usarse indistintamente, ya que tienen significados diferentes, ya que el sitio de la lesión no es el mismo.

Principales causas

La principal causa de estiramiento y distensión es el esfuerzo excesivo para realizar una contracción muscular, como en carreras, fútbol, ​​voleibol o baloncesto, por ejemplo. Además, puede deberse a movimientos bruscos, esfuerzo prolongado, fatiga muscular o equipamiento de entrenamiento inadecuado.

Para confirmar el estiramiento muscular, el ortopedista puede indicar que se realice una resonancia magnética o una ecografía para comprobar si ha habido algún estiramiento o rotura de fibras musculares, además de tener en cuenta los síntomas que presenta la persona.


Como se hace el tratamiento

El tratamiento de estiramiento muscular debe ser indicado por el médico según los síntomas presentados, los resultados de los exámenes y la gravedad de la lesión, con el uso de antiinflamatorios para aliviar los síntomas y sesiones de fisioterapia, que favorezcan la recuperación, siendo normalmente indicado muscular. También es importante descansar cuando el dolor comience a aparecer y comprimirlo con agua fría o hielo de 3 a 4 veces al día.

Vea el video a continuación para obtener más información sobre el estiramiento y el tratamiento de los músculos:

Asegúrate De Leer

¿Qué es la encefalomielitis equina, cuáles son los síntomas y cómo tratarla?

¿Qué es la encefalomielitis equina, cuáles son los síntomas y cómo tratarla?

La encefalomieliti equina e una enfermedad viral cau ada por un viru del género Alfaviru , que e tran mite entre ave y roedore alvaje , a travé de la picadura de mo quito del género Cul...
Ejercicios elásticos para engrosar las piernas

Ejercicios elásticos para engrosar las piernas

Para aumentar la ma a mu cular de pierna y glúteo , manteniéndolo tonificado y definido , e puede utilizar el elá tico, ya que e un material ligero, muy eficaz, fácil de tran porta...