Autor: Charles Brown
Fecha De Creación: 1 Febrero 2021
Fecha De Actualización: 28 Junio 2024
Anonim
Estamos fallando en lo que respecta a la compasión, pero ¿por qué? - Bienestar
Estamos fallando en lo que respecta a la compasión, pero ¿por qué? - Bienestar

Contenido

Enfrentar algo como un aborto espontáneo o un divorcio es muy doloroso, pero más aún cuando no recibimos el apoyo y la atención que necesitamos.

Hace cinco años, el marido * de Sarah se desangró ante sus ojos mientras 40 médicos intentaban salvarlo. Sus hijos tenían 3 y 5 años en ese momento, y este evento de vida repentino y traumático cambió su mundo al revés.

Lo que lo empeoró aún más fue que Sarah no recibió apoyo de la familia de su esposo y un apoyo mínimo de sus amigos.

Si bien sus suegros eran incapaces de comprender el dolor y las luchas de Sarah, los amigos de Sarah parecían mantener la distancia por miedo.

Muchas mujeres dejaban una comida en su porche, corrían hacia su automóvil y se iban lo más rápido posible. Casi nadie entraba a su casa y de hecho pasaba tiempo con ella y sus hijos pequeños. La mayoría de las veces lloraba sola.


Georgia * perdió su trabajo justo antes del Día de Acción de Gracias de 2019. Una madre soltera con padres fallecidos, no tenía a nadie que realmente la consolara.

Si bien sus amigos la apoyaron verbalmente, nadie se ofreció a ayudar con el cuidado infantil, a enviarle pistas de trabajo ni a brindarle apoyo financiero.

Como única proveedora y cuidadora de su hija de 5 años, Georgia no "tenía la flexibilidad para revolcarse". A través de la tristeza, el estrés financiero y el miedo, Georgia preparó comidas, llevó a su hija a la escuela y la cuidó, todo por su cuenta.

Sin embargo, cuando Beth Bridges perdió a su esposo durante 17 años debido a un repentino y masivo ataque cardíaco, sus amigos se acercaron de inmediato para mostrar su apoyo. Fueron atentos y cariñosos, le llevaron comida, la llevaron a comer o para hablar, se aseguraron de que hiciera ejercicio e incluso arreglaron sus rociadores o cualquier otro elemento que necesitara reparación.

Le permitieron llorar y llorar en público, pero no le permitieron sentarse sola en su casa aislada con sus sentimientos.


¿Cuál fue la razón por la que Bridges recibió más compasión? ¿Podría ser porque Bridges se encontraba en una etapa de su vida muy diferente a la de Sarah y Georgia?

El círculo social de Bridges incluía amigos y colegas que tenían más experiencia en la vida, y muchos habían recibido su ayuda durante sus propias experiencias traumáticas.

Sin embargo, Sarah y Georgia, que experimentaron un trauma mientras sus hijos estaban en el preescolar, tenían un círculo social lleno de amigos más jóvenes, muchos de los cuales aún no habían experimentado un trauma.

¿Fue simplemente demasiado difícil para sus amigos menos experimentados entender sus luchas y saber qué tipo de apoyo necesitaban? ¿O los amigos de Sarah y Georgia no pudieron dedicar el tiempo a sus amigos porque sus hijos pequeños exigían la mayor parte de su tiempo y atención?

¿Dónde está la desconexión que los dejó solos?

"El trauma nos llegará a todos", dijo el Dr. James S. Gordon, fundador y director ejecutivo del Centro de Medicina de la Mente y el Cuerpo y autor del libro "La Transformación: Descubriendo la Plenitud y Sanación después del Trauma".


“Es fundamental entender que es parte de la vida, no está separado de la vida”, dijo. “No es algo extraño. No es algo patológico. Es solo una parte dolorosa de la vida de todos, tarde o temprano ".

¿Por qué algunas personas o situaciones traumáticas reciben más compasión que otras?

Según los expertos, es una combinación de estigma, falta de comprensión y miedo.

La pieza del estigma puede ser la más fácil de entender.

Hay ciertas situaciones, como un niño con un trastorno de adicción, un divorcio o incluso la pérdida del trabajo, en las que otros pueden creer que la persona de alguna manera causó el problema. Cuando creemos que es su culpa, es menos probable que ofrezcamos nuestro apoyo.

"Si bien el estigma es una parte de la razón por la que alguien puede no recibir compasión, a veces también es una falta de conciencia", explicó la Dra. Maggie Tipton, PsyD, supervisora ​​clínica de servicios de trauma en los Centros de Tratamiento Caron.

“Es posible que la gente no sepa cómo tener una conversación con alguien que está experimentando un trauma o cómo ofrecer apoyo. Puede parecer que no hay tanta compasión cuando la realidad es que no saben qué hacer ", dijo. "No tienen la intención de ser despiadados, pero la incertidumbre y la falta de educación conducen a una menor conciencia y comprensión y, por lo tanto, las personas no se acercan para ayudar a la persona que experimenta el trauma".

Y luego está el miedo.

Como joven viuda en un pequeño y elegante suburbio de Manhattan, Sarah cree que las otras madres en el preescolar de sus hijos se mantuvieron a distancia debido a lo que ella representaba.

“Desafortunadamente, solo hubo tres mujeres que mostraron compasión”, recordó Sarah. “El resto de las mujeres de mi comunidad se mantuvieron alejadas porque yo era su peor pesadilla. Fue un recordatorio para todas estas madres jóvenes de que sus maridos podían morir en cualquier momento ".

Estos miedos y recordatorios de lo que podría suceder son la razón por la que muchos padres a menudo experimentan una falta de compasión cuando sufren un aborto espontáneo o la pérdida de un hijo.

Aunque solo alrededor del 10 por ciento de los embarazos conocidos terminan en aborto espontáneo, y la tasa de mortalidad de los niños ha disminuido drásticamente desde la década de 1980, recordar que esto podría sucederles hace que otros se alejen de su amigo que lucha.

Otros pueden temer que debido a que están embarazadas o que su hijo está vivo, mostrar apoyo le recordará a su amigo lo que han perdido.

¿Por qué es la compasión tan importante, pero tan desafiante?

"La compasión es crucial", dijo el Dr. Gordon. "Recibir algún tipo de compasión, algún tipo de comprensión, incluso si solo hay personas presentes contigo, es realmente el puente de regreso a una parte importante del equilibrio fisiológico y psicológico".

"Cualquiera que trabaje con personas traumatizadas comprende la importancia crucial de lo que los psicólogos sociales llaman apoyo social", agregó.

Según el Dr. Tipton, aquellos que no reciben la compasión que necesitan normalmente se sienten solos. Luchar por un momento estresante a menudo hace que las personas se retiren, y cuando no reciben apoyo, refuerza su deseo de retirarse.

"Es devastador para una persona si no obtiene el nivel de compasión que necesita", explicó. “Comenzarán a sentirse más solos, deprimidos y aislados. Y comenzarán a cavilar sobre sus pensamientos negativos sobre sí mismos y la situación, la mayoría de los cuales no son ciertos ".

Entonces, si sabemos que un amigo o un familiar está luchando, ¿por qué es tan difícil apoyarlo?

El Dr. Gordon explicó que mientras algunas personas responden con empatía, otras responden distanciándose porque sus emociones las superan, dejándolas incapaces de responder y ayudar a la persona que lo necesita.

¿Cómo podemos ser más compasivos?

"Es importante comprender cómo respondemos a otras personas", aconsejó el Dr. Gordon. “Mientras escuchamos a la otra persona, primero tenemos que sintonizarnos con lo que realmente está pasando con nosotros. Necesitamos darnos cuenta de los sentimientos que nos produce y ser conscientes de nuestra propia respuesta. Entonces, deberíamos relajarnos y volvernos hacia la persona traumatizada ".

“Cuando te concentras en ellos y en la naturaleza de su problema, descubrirás cómo puedes ser útil. A menudo, simplemente estar con la otra persona puede ser suficiente ”, dijo.

Aquí hay 10 formas de mostrar compasión:

  1. Admita que nunca ha tenido la experiencia antes y no puede imaginar cómo debe ser para ellos. Pregúnteles qué necesitan ahora, luego hágalo.
  2. Si ha tenido una experiencia similar, recuerde centrarse en esta persona y sus necesidades. Di algo como: "Lamento mucho que tengas que pasar por esto. Nosotros también lo hemos pasado, y si en algún momento quieres hablar de ello, estaré feliz de hacerlo. Pero, ¿qué necesitas ahora mismo? "
  3. No les diga que lo llamen si necesitan algo. Eso es incómodo e incómodo para la persona traumatizada. En su lugar, dígales lo que quiere hacer y pregúnteles cuál es el mejor día.
  4. Ofrezca cuidar a sus hijos, transportarlos hacia o desde una actividad, ir de compras, etc.
  5. Estén presentes y hagan cosas comunes como dar un paseo juntos o ver una película.
  6. Relájese y sintonice lo que está sucediendo. Responda, haga preguntas y reconozca la extrañeza o tristeza de su situación.
  7. Invítelos a que se unan a usted oa su familia en una excursión de fin de semana para que no se sientan solos.
  8. Pon un recordatorio en tu calendario para llamar o enviar un mensaje de texto a la persona semanalmente.
  9. Resista la tentación de intentar solucionarlos. Esté allí para ellos tal como son.
  10. Si cree que necesitan asesoramiento o un grupo de apoyo, ayúdelos a encontrar uno en el que puedan hacer descubrimientos sobre sí mismos, aprender técnicas de cuidado personal y seguir adelante.

* Nombres cambiados para proteger la privacidad.

Gia Miller es una periodista, escritora y narradora independiente que cubre principalmente salud, salud mental y crianza de los hijos. Ella espera que su trabajo inspire conversaciones significativas y ayude a otros a comprender mejor varios problemas de salud y salud mental. Puedes ver una selección de su trabajo aquí.

Interesante Hoy

¿Qué es la periodontitis, síntomas y tratamiento?

¿Qué es la periodontitis, síntomas y tratamiento?

La periodontiti e una ituación caracterizada por la proliferación exce iva de bacteria en la boca que genera inflamación en la encía y, con el tiempo, re ulta en la de trucció...
Cómo no ser alcanzado por un rayo

Cómo no ser alcanzado por un rayo

Para no er golpeado por un rayo, debe permanecer en un lugar cubierto y preferiblemente tener in talado un pararrayo , manteniéndo e alejado de lugare grande , como playa y campo de fútbol, ...