Autor: Sara Rhodes
Fecha De Creación: 16 Febrero 2021
Fecha De Actualización: 24 Junio 2024
Anonim
Dolor neuropático: Patologías y tratamiento
Video: Dolor neuropático: Patologías y tratamiento

Contenido

H. pylori, o Helicobacter pylori, es una bacteria que se aloja en el estómago o intestino, donde daña la barrera protectora y estimula la inflamación, lo que puede ocasionar síntomas como dolor abdominal y ardor, además de incrementar el riesgo de desarrollo de úlceras y cáncer.

Esta bacteria generalmente se identifica durante el examen de endoscopia, mediante una biopsia o mediante la prueba de ureasa, que son los métodos más comunes para detectar la bacteria.

El tratamiento se realiza con la combinación de medicamentos como Omeprazol, Claritromicina y Amoxicilina, recetados por el médico de cabecera o gastroenterólogo, y también es muy importante adoptar una dieta que ayude a aliviar los síntomas de la gastritis, apostando por verduras, carnes blancas. y evite el exceso de salsas, condimentos y alimentos procesados.

Como se hace el tratamiento

Es muy común tener la bacteria H. pylori sin síntomas, a menudo se encuentra en un examen de rutina, sin embargo, el tratamiento solo está indicado en presencia de algunas situaciones, como:


  • Úlcera péptica;
  • Gastritis;
  • Tumor intestinal, como carcinoma o linfoma gástrico;
  • Síntomas, como malestar, ardor o dolor de estómago;
  • Historia familiar de cáncer gástrico.

Esto se debe a que el uso innecesario de antibióticos aumenta las posibilidades de resistencia de las bacterias y provoca efectos secundarios. Sepa qué comer para evitar efectos secundarios y qué alimentos ayudan a combatir H. pylori.

Remedios para tratar H. pylori

El régimen de remedios más comúnmente utilizado para curar H. pylori son la asociación de un protector de estómago, que puede ser omeprazol 20 mg, ianzoprazol 30 mg, pantoprazol 40 mg o rabeprazol 20 mg, con antibióticos, generalmente claritromicina 500 mg, amoxicilina 1000 mg o metronidazol 500 mg, que se pueden usar por separado o combinados en un comprimido, como Pyloripac.

Este tratamiento debe realizarse en un período de 7 a 14 días, 2 veces al día, o según consejo médico, y debe seguirse estrictamente para evitar el desarrollo de bacterias resistentes a los medicamentos.


Otras opciones de antibióticos que pueden usarse en casos de infecciones resistentes al tratamiento son el subsalicilato de bismuto, tetraciclina, tinidazol o levofloxacina.

Tratamiento a domicilio

Existen alternativas caseras que pueden complementar el tratamiento con medicamentos, ya que ayudan a controlar los síntomas estomacales y a controlar la proliferación de bacterias, sin embargo no reemplazan el tratamiento médico.

El consumo de alimentos ricos en zinc, como ostras, carnes, germen de trigo y cereales integrales, por ejemplo, además de fortalecer el sistema inmunológico, facilitan la cicatrización de úlceras y reducen la inflamación en el estómago.

Los alimentos que ayudan a eliminar las bacterias del estómago, como el yogur natural, porque son ricos en probióticos, o el tomillo y el jengibre, porque tienen propiedades antibacterianas, también pueden ser una excelente manera de ayudar al tratamiento.

Además, existen alimentos que ayudan a controlar la acidez y reducir las molestias provocadas por la gastritis, como el plátano y la patata. Consulte algunas recetas de tratamientos caseros para la gastritis y vea cómo debe ser la dieta para tratar la gastritis y las úlceras.


Como se transmite

Infección bacterianaH. pylori es muy común, hay indicios de que se puede contagiar a través de la saliva o por contacto oral con agua y alimentos que tuvieron contacto con heces contaminadas, sin embargo, su transmisión no ha sido completamente aclarada.

Por eso, para prevenir esta infección, es muy importante tener cuidado con la higiene, como lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño, además de evitar compartir cubiertos y vasos con otras personas.

Cómo identificar y diagnosticar

Es muy común infectarse por esta bacteria, sin que se presenten síntomas. Sin embargo, puede destruir la barrera natural que protege las paredes internas del estómago y el intestino, las cuales se ven afectadas por el ácido gástrico, además de aumentar la capacidad inflamatoria de los tejidos de esta región. Esto provoca síntomas como:

  • Dolor o sensación de ardor en el estómago;
  • Falta de apetito;
  • Cinetosis;
  • Vómitos
  • Heces con sangre y anemia como resultado de la erosión de las paredes del estómago.

El diagnóstico de la presencia de H. pylori Por lo general, se realiza con una colección de biopsia de tejido del estómago o del duodeno, que se puede utilizar para detectar bacterias, como la prueba de ureasa, cultivo o evaluación de tejidos. Vea cómo se realiza la prueba de ureasa para detectar H. pylori.

Otras posibles pruebas son la prueba de detección respiratoria de urea, la serología realizada por análisis de sangre o la prueba de detección fecal. Consulte otros detalles sobre cómo identificar los síntomas de H. pylori.

Le Recomendamos

¿Cómo puede saber la diferencia entre un derrame cerebral y una convulsión?

¿Cómo puede saber la diferencia entre un derrame cerebral y una convulsión?

Un derrame cerebral y una convulión on grave y afectan la actividad cerebral. in embargo, la caua y lo efecto que tienen en la alud de u cerebro on diferente. e produce un derrame cerebral debido...
Cómo desintoxicar tu cabello con aceites, caspa y acumulación de químicos

Cómo desintoxicar tu cabello con aceites, caspa y acumulación de químicos

Tal vez e pregunte cómo limpiar ea pizarra del cuero cabelludo, epecialmente depué de año de tratamiento, relajante o producto químico. No e preocupe por el reinicio: cuando e trat...