Autor: Gregory Harris
Fecha De Creación: 16 Abril 2021
Fecha De Actualización: 12 Febrero 2025
Anonim
Hernia epigástrica: que es, síntomas, causas y tratamiento - Aptitud Física
Hernia epigástrica: que es, síntomas, causas y tratamiento - Aptitud Física

Contenido

La hernia epigástrica se caracteriza por una especie de orificio, que se forma debido al debilitamiento del músculo de la pared abdominal, por encima del ombligo, permitiendo que los tejidos escapen fuera de esta abertura, como el tejido adiposo o incluso parte del intestino, formando una bulto que se hace visible en la parte exterior del abdomen.

Generalmente, la hernia epigástrica no ocasiona otros síntomas, sin embargo, en algunos casos, puede experimentar dolor o malestar en la región, como cuando una persona tose o levanta pesas, por ejemplo.

El tratamiento consiste en realizar una cirugía, en la que los tejidos se reintroducen en la cavidad abdominal. Además, también se puede colocar una pantalla para fortalecer la pared abdominal.

Posibles Causas

La hernia epigástrica es causada por un debilitamiento de los músculos de la pared abdominal. Algunos de los factores que pueden contribuir al debilitamiento de estos músculos son el sobrepeso, la práctica de cierto tipo de deportes, realizar un trabajo pesado o realizar grandes esfuerzos, por ejemplo.


Que sintomas

En la mayoría de los casos, la hernia epigástrica es asintomática, con solo una hinchazón en la región por encima del ombligo. Sin embargo, en algunos casos, pueden presentarse dolor e incomodidad en la región, como al toser o levantar pesas, por ejemplo.

Además, si la hernia aumenta de tamaño, el intestino puede salir de la pared abdominal. Como consecuencia, puede haber una obstrucción o estrangulación del intestino, lo que genera síntomas como estreñimiento, vómitos y diarreas, y en estos casos, es necesario someterse a una cirugía para su corrección.

Aprenda a diferenciar la hernia epigástrica de la hernia umbilical.

Como se hace el tratamiento

En la mayoría de los casos, la hernia epigástrica debe tratarse cuando es sintomática, para evitar complicaciones.

La cirugía se puede realizar con anestesia local, cuando es pequeña, o general y consiste en la reintroducción y reposición de tejidos protuberantes en la cavidad abdominal. Luego, el médico sutura la abertura, y también puede colocar una malla en la región, cuando hay una hernia de gran volumen, con el fin de fortalecer la pared abdominal y evitar que la hernia se vuelva a formar.


Por lo general, la recuperación de la cirugía es rápida y exitosa, y la persona es dada de alta uno o dos días después. Durante el período de recuperación, la persona debe evitar hacer esfuerzos y realizar actividades intensas.El médico también puede recetar analgésicos y antiinflamatorios para aliviar el dolor posoperatorio.

Efectos secundarios de la cirugía

La cirugía generalmente se tolera bien y solo causa un dolor leve y hematomas en el área de la incisión. Sin embargo, aunque es poco común, la infección puede ocurrir en la región y, en alrededor del 1 al 5% de los casos, la hernia puede reaparecer.

Interesante En El Sitio

Hidróxido de magnesio

Hidróxido de magnesio

El hidróxido de magne io e u a para tratar el e treñimiento oca ional en niño y adulto a corto plazo. El hidróxido de magne io pertenece a una cla e de medicamento llamado laxante ...
Disreflexia autonómica

Disreflexia autonómica

La di reflexia autónoma e una reacción exagerada y anormal del i tema nervio o involuntario (autónomo) a la e timulación. E ta reacción puede incluir: Cambio en la frecuencia ...