Autor: Mark Sanchez
Fecha De Creación: 5 Enero 2021
Fecha De Actualización: 27 Junio 2024
Anonim
Histerectomía: que es, tipos de cirugía y recuperación - Aptitud Física
Histerectomía: que es, tipos de cirugía y recuperación - Aptitud Física

Contenido

La histerectomía es un tipo de cirugía ginecológica que implica la extirpación del útero y, según la gravedad de la enfermedad, las estructuras asociadas, como las trompas y los ovarios.

Por lo general, este tipo de cirugía se utiliza cuando otros tratamientos clínicos no han tenido éxito en la curación de problemas graves en la región pélvica, como cáncer de cuello uterino avanzado, cáncer de ovarios o miometrio, infecciones graves en la región pélvica, fibromas uterinos, hemorragias frecuentes. endometriosis o prolapso uterino, por ejemplo.

Según el tipo de cirugía realizada y la gravedad de la enfermedad, el tiempo de recuperación de esta cirugía puede variar de 3 a 8 semanas.

2-3 semanas

La cirugía más utilizada es la histerectomía abdominal total, ya que permite al cirujano visualizar mejor la zona, facilitando la identificación de los tejidos y órganos afectados.

¿Cómo es la recuperación de la cirugía?

Después de la cirugía, el sangrado vaginal es común durante los primeros días y el ginecólogo recomendará analgésicos, antiinflamatorios y antibióticos para aliviar el dolor y prevenir infecciones en el sitio.


Además, algunas precauciones importantes son:

  • Descanso, evitando levantar pesas, realizar actividades físicas o movimientos bruscos durante al menos 3 meses;
  • Evite el contacto íntimo durante aproximadamente 6 semanas o según el consejo médico;
  • Dar caminatas cortas en casa durante todo el día, evitando estar en cama todo el tiempo para mejorar la circulación y prevenir trombosis.

Es importante recordar que los principales riesgos de esta cirugía son hemorragias, problemas con la anestesia y complicaciones en órganos vecinos, como el intestino y la vejiga.

Signos de complicaciones después de la cirugía.

Algunos signos que indican complicaciones después de la cirugía son:

  • Fiebre persistente superior a 38ºC;
  • Vómitos frecuentes;
  • Dolor severo en el abdomen, que persiste incluso con los analgésicos indicados por el médico;
  • Enrojecimiento, sangrado o presencia de pus o secreción maloliente en el lugar del procedimiento;
  • Sangrado mayor de lo normal durante la menstruación.

En presencia de cualquiera de estos signos, se debe buscar una sala de emergencias para evaluar las posibles complicaciones de la cirugía.


Cómo se ve el cuerpo después de la cirugía

Después de la cirugía para extirpar el útero, la mujer ya no menstruará y ya no podrá concebir. Sin embargo, el apetito sexual y el contacto íntimo se mantendrán, lo que permitirá una vida sexual normal.

En los casos en que la cirugía incluye la extirpación de los ovarios, comienzan los síntomas de la menopausia, con presencia de calor constante, disminución de la libido, sequedad vaginal, insomnio e irritabilidad. Cuando se extirpen ambos ovarios, también deberá iniciar la terapia de reemplazo hormonal, que reducirá los síntomas característicos de la menopausia. Vea más detalles en: qué sucede después de que se extrae el útero.

Interesante

Champix

Champix

Champix e un remedio que ayuda a facilitar el proce o de abandono del hábito de fumar, ya que e une a lo receptore de nicotina, evitando que e timule el i tema nervio o central.El ingrediente act...
Qué comer después de la cirugía bariátrica

Qué comer después de la cirugía bariátrica

De pué de ometer e a una cirugía bariátrica, la per ona nece ita comer una dieta líquida durante aproximadamente 15 día y luego puede comenzar la dieta pa to a durante aproxim...