Autor: Frank Hunt
Fecha De Creación: 16 Marcha 2021
Fecha De Actualización: 22 Junio 2024
Anonim
Genética en la enfermedad de Parkinson
Video: Genética en la enfermedad de Parkinson

Contenido

Cuando alguien que le importa tiene la enfermedad de Parkinson, puede ver de primera mano los efectos que la afección puede tener en alguien. Los síntomas como movimientos rígidos, falta de equilibrio y temblores se vuelven parte de su vida diaria, y estos síntomas pueden empeorar a medida que avanza la enfermedad.

Su ser querido necesita ayuda y apoyo adicionales para mantenerse activo y preservar su calidad de vida. Puede ayudar de varias maneras, desde ofrecer un oído amable cuando necesitan hablar hasta llevarlos a sus citas médicas.

A continuación, presentamos ocho de las mejores formas de ayudar a un ser querido a controlar la enfermedad de Parkinson.

1. Aprenda todo lo que pueda sobre la enfermedad.

La enfermedad de Parkinson es un trastorno del movimiento. Si usted es el cuidador de alguien que vive con Parkinson, probablemente esté familiarizado con algunos de los síntomas de la enfermedad. Pero, ¿sabe qué causa sus síntomas, cómo progresa la afección o qué tratamientos pueden ayudar a controlarla? Además, el Parkinson no se manifiesta de la misma manera en todos.

Para ser el mejor aliado de su ser querido, aprenda todo lo que pueda sobre la enfermedad de Parkinson. Investigue en sitios web de renombre como la Fundación de Parkinson o lea libros sobre la enfermedad. Acompáñelo para sus citas médicas y hágale preguntas al médico. Si está bien informado, tendrá una mejor idea de qué esperar y cómo ser de mayor ayuda.


2. Ofrézcase como voluntario para ayudar

Las responsabilidades cotidianas como comprar, cocinar y limpiar se vuelven mucho más difíciles cuando tiene un trastorno del movimiento. A veces, las personas con Parkinson necesitan ayuda con estas y otras tareas, pero pueden sentirse demasiado orgullosas o avergonzadas para pedirla. Intervenga y ofrézcase para hacer mandados, preparar comidas, conducir a citas médicas, recoger medicamentos en la farmacia y ayudar con cualquier otra tarea diaria con la que tengan dificultades por su cuenta.

3. Mantente activo

El ejercicio es importante para todos, pero es especialmente útil para las personas con enfermedad de Parkinson. La investigación encuentra que el ejercicio ayuda al cerebro a utilizar la dopamina, una sustancia química involucrada en el movimiento, de manera más eficiente. El estado físico mejora la fuerza, el equilibrio, la memoria y la calidad de vida de las personas con esta afección. Si tu amigo o ser querido no se mantiene activo, anímalo a que se mueva caminando juntos todos los días. O inscríbase en una clase de baile o yoga juntos; Ambos programas de ejercicios son útiles para mejorar la coordinación.


4. Ayúdalos a sentirse normales

Una enfermedad como la de Parkinson puede interferir con la normalidad de la vida de una persona. Debido a que las personas pueden concentrarse tanto en la enfermedad y sus síntomas, su ser querido puede comenzar a perder el sentido de sí mismo. Cuando hable con su ser querido, no le recuerde constantemente que tiene una enfermedad crónica. Hable de otras cosas, como su nueva película o libro favorito.

5. Sal de casa

Una enfermedad crónica como la de Parkinson puede resultar muy aislada y solitaria. Si tu amigo o familiar no sale mucho, sácalo. Ve a cenar o al cine. Esté preparado para hacer algunas adaptaciones, como elegir un restaurante o teatro que tenga una rampa o un ascensor. Y prepárate para ajustar tus planes si la persona no se siente lo suficientemente bien como para salir.

6. Escuche

Puede ser muy molesto y frustrante vivir con una condición que es tanto degenerativa como impredecible. La ansiedad y la depresión son comunes en las personas con enfermedad de Parkinson. A veces, simplemente ofrecer un hombro para llorar o un oído amistoso puede ser un regalo tremendo. Anime a su ser querido a hablar sobre sus emociones y hágale saber que lo está escuchando.


7. Busque un empeoramiento de los síntomas

Los síntomas de Parkinson progresan con el tiempo. Sea consciente de cualquier cambio en la capacidad para caminar, la coordinación, el equilibrio, la fatiga y el habla de su ser querido. Además, esté atento a los cambios en su estado de ánimo. Hasta las personas con Parkinson experimentan depresión en algún momento del curso de su enfermedad. Sin tratamiento, la depresión puede provocar un deterioro físico más rápido. Anime a su ser querido a obtener ayuda de un profesional de salud mental capacitado si está triste. Asegúrese de que programen la cita y cumpla con ella. Vaya con ellos si necesitan ayuda para llegar al consultorio del médico o del terapeuta.

8. Sea paciente

La enfermedad de Parkinson puede afectar la capacidad de su ser querido para caminar rápidamente y hablar con claridad y en voz alta para ser escuchado. Un logopeda puede enseñarles ejercicios para mejorar el volumen y la fuerza de su voz, y un fisioterapeuta puede ayudarles con sus habilidades de movimiento.

Cuando tenga una conversación o vaya a algún lugar con ellos, sea paciente. Es posible que tarden más de lo habitual en responderle. Sonríe y escucha. Haga coincidir su ritmo con el de ellos. No los apresure. Si caminar se vuelve demasiado difícil, anímelo a usar un andador o una silla de ruedas. Si hablar es un desafío, use otras formas de comunicación, como mensajes a través de una plataforma en línea o correo electrónico.

Te Aconsejamos Que Veas

Melanoma de la mucosa

Melanoma de la mucosa

Mientra que la mayoría de lo melanoma aparecen en la piel, lo melanoma de la mucoa no. En cambio, ocurren en la membrana mucoa, o uperficie húmeda, de área dentro de u cuerpo. El melano...
¿Cuántos dientes debo tener?

¿Cuántos dientes debo tener?

¿abe cuánto diente tiene? Dependiendo de i todo u diente adulto alieron, o i alguna vez le extrajeron o dañaron, todo lo adulto tienen aproximadamente la mima cantidad de diente. Lo die...