Autor: Sara Rhodes
Fecha De Creación: 15 Febrero 2021
Fecha De Actualización: 27 Junio 2024
Anonim
Incontinencia urinaria - Qué es, causas, tipos de incontinencia y cómo tratarlas
Video: Incontinencia urinaria - Qué es, causas, tipos de incontinencia y cómo tratarlas

Contenido

La incontinencia urinaria infantil es cuando el niño, mayor de 5 años, no puede retener la orina durante el día o la noche, orinar en la cama o mojar las bragas o la ropa interior. Cuando la pérdida de orina ocurre durante el día, se llama enuresis diurna, mientras que la pérdida durante la noche se llama enuresis nocturna.

Normalmente, el niño es capaz de controlar adecuadamente la orina y la caca, sin necesidad de un tratamiento específico, pero en ocasiones puede ser necesario realizar un tratamiento con dispositivos propios, medicamentos o fisioterapia.

Que sintomas

Los síntomas de incontinencia urinaria se suelen identificar en niños mayores de 5 años, donde los padres pueden identificar algunos signos como:

  • No poder retener la orina durante el día, mantener las bragas o la ropa interior mojadas, húmedas o con olor a orina;
  • No poder retener la orina por la noche, orinar en la cama, más de una vez a la semana.

La edad a la que el niño es capaz de controlar la orina durante el día y la noche varía entre los 2 y los 4 años, por lo que si después de esa etapa el niño todavía tiene que usar pañal durante el día o durante la noche, debe hablar con el pediatra sobre este tema, porque es posible identificar la causa de la incontinencia y, así, indicar el tratamiento más adecuado.


Principales causas

La incontinencia urinaria infantil puede ocurrir como consecuencia de algunas situaciones o comportamientos del niño, siendo las principales:

  • Infección urinaria frecuente;
  • Vejiga hiperactiva, en la que los músculos que sirven para evitar la salida de la orina se contraen involuntariamente, provocando el escape de la orina;
  • Cambios en el sistema nervioso, como parálisis cerebral, espina bífida, daño cerebral o nervioso.
  • Aumento de la producción de orina por la noche;
  • Ansiedad;
  • Causas genéticas, ya que hay un 40% de probabilidad de que un niño se orine en la cama si esto le sucedió a uno de sus padres, y un 70% si ambos.

Además, algunos niños pueden ignorar las ganas de orinar para poder seguir jugando, lo que puede provocar que la vejiga se llene mucho y resulte, a la larga, en el debilitamiento de los músculos de la zona pélvica, favoreciendo la incontinencia.

Como se hace el tratamiento

El tratamiento de la incontinencia urinaria infantil debe ser guiado por un pediatra y tiene como objetivo enseñar al niño a reconocer las señales de que necesita ir al baño y fortalecer los músculos de la zona pélvica. Así, algunas de las opciones de tratamiento que se pueden indicar son:


  • Alarmas urinarias, que son dispositivos que tienen un sensor que se coloca en la braguita o ropa interior del niño y que se tocan cuando empieza a orinar, despertándolo y haciéndole acostumbrarse a levantarse para orinar;
  • Fisioterapia para la incontinencia urinaria infantil, que tiene como objetivo fortalecer los músculos de la vejiga, programando los tiempos en que el niño debe orinar y la neuroestimulación sacra, que es una técnica estimulante para el control del esfínter vesical;
  • Remedios anticolinérgicos, como Desmopresina, Oxibutinina e Imipramina, estando principalmente indicados en el caso de vejiga hiperactiva, ya que estos remedios calman la vejiga y reducen la producción de orina.

Además, se recomienda no ofrecer líquidos al niño después de las 8 de la noche y llevar al niño a orinar antes de irse a dormir, ya que de esta forma es posible evitar que la vejiga se llene y el niño orine en la cama por la noche. .


Publicaciones Frescas

Las luchas ocultas de una mujer con TDAH

Las luchas ocultas de una mujer con TDAH

Cuando te imagina a alguien con TDAH, ¿piena en un niño hiperactivo que rebota en la parede? Mucha gente lo hace. Pero no e todo el panorama.El TDAH también e parece a mí: una muje...
Signos y síntomas de TDAH en niños pequeños

Signos y síntomas de TDAH en niños pequeños

¿Tiene u hijo un tratorno por déficit de atención e hiperactividad, también conocido como TDAH? No iempre e fácil aberlo, ya que lo niño pequeño tienden a tener difi...