Autor: William Ramirez
Fecha De Creación: 23 Septiembre 2021
Fecha De Actualización: 19 Junio 2024
Anonim
¿Cómo prevenir un derrame cerebral? Conoce todos los detalles
Video: ¿Cómo prevenir un derrame cerebral? Conoce todos los detalles

Contenido

La isquemia cerebral o ictus isquémico ocurre cuando hay una disminución o ausencia del flujo sanguíneo al cerebro, disminuyendo así la cantidad de oxígeno que llega al órgano y caracterizando la hipoxia cerebral. La hipoxia cerebral puede provocar secuelas graves o incluso la muerte si la persona no es identificada y tratada tan pronto como aparecen los primeros síntomas, como somnolencia, parálisis de brazos y piernas y cambios en el habla y la visión.

La isquemia cerebral puede ocurrir en cualquier momento, durante la actividad física o incluso durante el sueño, y es más común que ocurra en personas que tienen diabetes, aterosclerosis y anemia de células falciformes. El diagnóstico se puede realizar en base a pruebas de imagen, como resonancia magnética y tomografía computarizada.

Existen 2 tipos de isquemia cerebral, son:

  1. Focal, en el que un coágulo obstruye un vaso cerebral y previene o disminuye el paso de sangre al cerebro, lo que puede provocar la muerte de células en la región del cerebro que ha sido bloqueada;
  2. Global, en el que todo el suministro de sangre al cerebro se ve comprometido, lo que puede provocar daño cerebral permanente si no se identifica y trata rápidamente.

Síntomas principales

Los síntomas de la isquemia cerebral pueden durar desde segundos hasta períodos más largos y pueden ser:


  • Pérdida de fuerza en brazos y piernas;
  • Mareo;
  • Hormigueo;
  • Dificultad para hablar;
  • Dolor de cabeza;
  • Náuseas y vómitos;
  • Hipertensión;
  • Falta de cordinacion;
  • Inconsciencia;
  • Debilidad en uno o ambos lados del cuerpo.

Los síntomas de isquemia cerebral deben identificarse lo antes posible para que comience el tratamiento; de lo contrario, puede ocurrir un daño cerebral permanente. En la isquemia cerebral transitoria los síntomas son transitorios y duran menos de 24 horas, pero también deben tratarse clínicamente.

¿Qué es la isquemia cerebral transitoria?

La isquemia cerebral transitoria, también llamada AIT o mini accidente cerebrovascular, ocurre cuando hay una disminución de la circulación sanguínea en el cerebro en un corto período de tiempo, con síntomas de inicio repentino y generalmente desaparece en aproximadamente 24 horas, y requiere atención inmediata ya que puede ser el comienzo de una isquemia cerebral más grave.

La isquemia transitoria debe tratarse de acuerdo con las guías médicas y generalmente se realiza con el tratamiento de comorbilidades, como diabetes, hipertensión, colesterol alto y cambios en los hábitos de alimentación y de vida, como el ejercicio físico y la disminución de la ingesta de grasas y alcohol, además para evitar fumar. Aprenda a identificar y tratar un mini accidente cerebrovascular.


Posibles secuelas de la isquemia cerebral

La isquemia cerebral puede dejar secuelas, como:

  • Debilidad o parálisis de un brazo, pierna o cara;
  • Paralizar todo o un lado del cuerpo;
  • Pérdida de la coordinación motora;
  • Dificultad para tragar;
  • Problemas de razonamiento;
  • Dificultad para hablar;
  • Problemas emocionales, como depresión;
  • Dificultades de visión;
  • Daño cerebral permanente.

Las secuelas de la isquemia cerebral varían mucho de un individuo a otro y dependen del lugar donde ocurrió la isquemia y el tiempo que se tardó en iniciar el tratamiento, lo que a menudo requiere el acompañamiento de un fisioterapeuta, logopeda o terapeuta ocupacional para mejorar la calidad de vida. y evitar que las secuelas sean permanentes.


Posibles Causas

Las causas de la isquemia cerebral están estrechamente relacionadas con el estilo de vida de la persona. Así, las personas que padecen aterosclerosis, diabetes e hipertensión arterial, que son enfermedades relacionadas con los hábitos alimentarios, tienen más riesgo de padecer isquemia cerebral.

Además, las personas que tienen anemia de células falciformes también tienen más probabilidades de sufrir una disminución de la oxigenación del cerebro, ya que la forma alterada de los glóbulos rojos no permite el transporte adecuado de oxígeno.

Los problemas relacionados con la coagulación, como el apilamiento de plaquetas y los trastornos de la coagulación, también favorecen la aparición de isquemia cerebral, ya que existe una mayor probabilidad de obstrucción de un vaso cerebral.

¿Cómo es el tratamiento y la prevención de la isquemia cerebral?

El tratamiento de la isquemia cerebral se realiza considerando el tamaño del coágulo y las posibles consecuencias para la persona, pudiendo estar indicada el uso de fármacos que diluyan el coágulo, como Alteplase, o la cirugía. El tratamiento debe realizarse en el hospital para poder monitorizar la presión arterial y la presión intracraneal, evitando así posibles complicaciones.

Además del uso de medicamentos, es importante buscar la ayuda de un fisioterapeuta, logopeda o terapeuta ocupacional para mejorar la calidad de vida de la persona y evitar daños permanentes. Vea cómo se realiza la fisioterapia para accidentes cerebrovasculares.

Tras el alta hospitalaria se deben mantener buenos hábitos para que el riesgo de una nueva condición de isquemia cerebral sea mínimo, es decir, se debe prestar atención a la alimentación, evitando los alimentos grasos y con alto contenido de sal, realizando actividades físicas, evitando el consumo de bebidas alcohólicas y dejar de fumar. Existen algunos remedios caseros que pueden prevenir un derrame cerebral, ya que tienen propiedades que evitan que la sangre se vuelva demasiado espesa y forme coágulos.

Artículos Recientes

Enfermedad de Parkinson: guía para el cuidado

Enfermedad de Parkinson: guía para el cuidado

La perona con la enfermedad de Parkinon dependen de lo cuidadore para obtener una amplia gama de apoyo, dede conducirlo hata la cita médica para ayudarlo a vetire. A medida que la enfermedad prog...
Cómo hacer flexiones de rodilla

Cómo hacer flexiones de rodilla

Dado que la rodilla on un ejercicio pliométrico, pueden proporcionar reultado poderoo. Pueden deafiar u múculo de una manera que otro ejercicio no pueden, ayudarlo a quemar caloría r...