Laberintitis emocional: que es, síntomas y tratamiento

Contenido
La laberintitis emocional es una situación provocada por cambios emocionales como el estrés excesivo, la ansiedad o la depresión que pueden derivar en la inflamación de los nervios del oído o del laberinto, que es una estructura presente en el oído que se encarga del equilibrio.
Así, como consecuencia de la inflamación del laberinto, es común que se presenten síntomas como sensación de presión y zumbido en el oído, disminución del equilibrio, mareos y dolor de cabeza frecuente, que se agravan en situaciones de estrés agudo o durante movimientos bruscos de cabeza.
Durante la crisis, es recomendable descansar para aliviar los síntomas, pero también es muy importante que, fuera de la crisis, haya un tiempo de seguimiento psicológico, para evitar que vuelva a ocurrir, sobre todo cuando es muy recurrente.
Vea los 7 pasos que debe seguir todos los días y reduzca la ansiedad y el estrés.
Síntomas principales
Los síntomas de un ataque de laberintitis emocional son similares a los de una laberintitis común, siendo los principales:
- Náuseas y mareos;
- Zumbido constante en el oído;
- Dificultad para oír o pérdida auditiva momentánea;
- Sensación de oído bloqueado;
- Desequilibrio.
Por lo general, estos síntomas surgen como resultado de factores que desencadenan grandes crisis emocionales, como la pérdida de un ser querido, el síndrome de pánico, la pérdida del empleo y el estrés excesivo, la presión y las exigencias en el trabajo o en los estudios. Consulte otros síntomas de la laberintitis.
Indique en la calculadora los siguientes síntomas que están presentes para conocer el riesgo de tener una crisis de laberintitis:
- 1. Dificultad para mantener el equilibrio
- 2. Dificultad para enfocar la visión
- 3. Sentir que todo a su alrededor se mueve o gira.
- 4. Dificultad para escuchar con claridad
- 5. Zumbido constante en el oído
- 6. Dolor de cabeza constante
- 7. Mareos o mareos
Como se hace el tratamiento
El tratamiento de la laberintitis emocional debe realizarse con psicoterapia para identificar la causa principal del trastorno. En general, el tratamiento se puede realizar sin incluir el uso de medicamentos, trabajando solo para fortalecer el lado emocional, aumentar la autoestima y enseñar técnicas para lidiar con la ansiedad y el estrés. Sin embargo, en casos de depresión o ansiedad generalizada, puede ser necesario utilizar medicamentos para ayudar a combatir las crisis de estas enfermedades.
Además, para evitar más ataques de laberintitis, se debe beber al menos 2 litros de agua al día, evitar el consumo de bebidas alcohólicas y carbonatadas, evitar los alimentos ricos en dulces y grasas, practicar actividades físicas y dejar de fumar. Vea más detalles sobre la alimentación con laberintitis.
Opciones caseras para aliviar la laberintitis.
Algunos consejos para combatir las crisis y aliviar el estrés y la ansiedad que provocan la laberintitis son:
- Evite lugares ruidosos y concurridos, como conciertos y estadios de fútbol;
- Coma en un lugar tranquilo y pacífico;
- Practicar actividad física con regularidad, ya que aumenta la producción de hormonas que dan la sensación de placer y bienestar;
- Incrementar el consumo de omega 3, que está presente en alimentos como pescado, nueces y linaza;
- Tome jugos y tés calmantes a diario, como los elaborados con manzanilla, maracuyá y manzana.
Además, también puedes invertir en masajes relajantes 1 o 2 veces por semana y en el tratamiento con acupuntura, que ayuda a restablecer el equilibrio del cuerpo y controlar las emociones. Aquí hay algunas opciones de remedios caseros para combatir la ansiedad.