Posibles causas de secreción durante el embarazo y cuándo puede ser grave

Contenido
- Cuando la descarga puede ser grave
- 1. Candidiasis
- 2. Vaginosis bacteriana
- 3. Gonorrea
- 4. Tricomoniasis
- Cómo diferenciar entre descarga y rotura de la bolsa.
- Cuando ir al doctor
Tener las bragas mojadas durante el embarazo o tener algún tipo de flujo vaginal es bastante normal, especialmente cuando este flujo es claro o blanquecino, como ocurre por el aumento de estrógenos en el cuerpo, así como por el aumento de la circulación en la región pélvica. Este tipo de alta no necesita tratamiento específico, solo se recomienda mantener los cuidados higiénicos habituales.
La descarga que no es motivo de preocupación generalmente tiene las siguientes características:
- Transparente o blanquecino;
- Ligeramente espeso, similar al moco;
- Sin olor.
Dessa forma, se o corrimento apresentar alguma diferença, como coloração esverdeada ou cheiro fétido, é muito importante ir imediatamente ao hospital ou consultar rapidamente o obstetra pois pode indicar a presença de algum problema que precise ser tratado, com uma infecção ou doença sexualmente transmissível, por ejemplo.

Cuando la descarga puede ser grave
Generalmente, la secreción puede ser signo de un problema de salud cuando es verdosa, amarillenta, tiene un olor fuerte o causa algún tipo de dolor. Algunas de las causas más comunes de cambios en el alta incluyen:
1. Candidiasis
La candidiasis vaginal es una candidiasis, más específicamente el hongo Candida albicans, que causa síntomas como secreción blanquecina, similar al queso cabaña, picazón severa en la región genital y enrojecimiento.
Este tipo de infección es bastante común en el embarazo debido a cambios hormonales y, aunque no afecta el desarrollo del bebé en el útero, necesita ser tratada para evitar que el bebé se contamine con hongos durante el parto.
Que hacer: consulte al obstetra o ginecólogo para iniciar el tratamiento con ungüentos o pastillas antifúngicas, como Miconazol o Terconazol, por ejemplo. Sin embargo, algunos remedios caseros, como el yogur natural, también se pueden utilizar para aliviar los síntomas y acelerar el tratamiento recomendado por el médico.
2. Vaginosis bacteriana
La vaginosis es una infección vaginal muy común, incluso durante el embarazo, ya que el cambio en los niveles de estrógenos facilita el desarrollo de hongos y bacterias, especialmente si no existe una higiene adecuada en la región.
En estos casos, la secreción es ligeramente gris o amarillenta y huele a pescado podrido.
Que hacer: es necesario consultar al obstetra o ginecólogo para confirmar el diagnóstico e iniciar tratamiento con antibióticos seguros para el embarazo, como metronidazol o clindamicina, durante unos 7 días. Obtenga más información sobre cómo se trata esta infección.
3. Gonorrea
Esta es una infección causada por la bacteria. Neisseria gonorrhoeae que se transmite a través del contacto sexual sin protección con alguien infectado y, por tanto, puede surgir durante el embarazo especialmente si tiene contacto con una pareja infectada. Los síntomas incluyen secreción amarillenta, micción, incontinencia y bultos en la vagina, por ejemplo.
Dado que la gonorrea puede afectar el embarazo, aumentando el riesgo de aborto espontáneo, parto prematuro o infección del líquido amniótico, es muy importante comenzar el tratamiento rápidamente. Vea qué otras complicaciones pueden surgir en el bebé.
Que hacer: si hay sospecha de infección por alguna enfermedad de transmisión sexual es muy importante acudir rápidamente al hospital o al obstetra para hacer el diagnóstico e iniciar el tratamiento, que en este caso se realiza con el uso de antibióticos, como Penicilina, Ofloxacina o Ciprofloxacina.
4. Tricomoniasis
La tricomoniasis es otra enfermedad de transmisión sexual que también puede surgir durante el embarazo si se produce una relación íntima sin condón. La tricomoniasis puede aumentar el riesgo de parto prematuro o bajo peso al nacer y, por lo tanto, debe tratarse lo antes posible.
Los signos más característicos de esta infección incluyen secreción verdosa o amarillenta, enrojecimiento en la región genital, dolor al orinar, picor y presencia de sangrado vaginal leve.
Que hacer: debe acudir al obstetra o ginecólogo para confirmar el diagnóstico y comenzar el tratamiento con un antibiótico, como el metronidazol, durante unos 3 a 7 días.
Obtenga más información sobre lo que puede ser cada color de flujo vaginal en el siguiente video:
Cómo diferenciar entre descarga y rotura de la bolsa.
Para diferenciar entre flujo vaginal y rotura de la bolsa, se debe tener en cuenta el color y grosor del líquido, siendo que:
- Descarga: es viscoso y puede oler o colorear;
- Líquido aminótico: es muy fluido, incoloro o de color amarillo muy claro, pero sin olor;
- Tapón mucoso: Suele ser amarillenta, espesa, con aspecto de flema o puede tener rastros de sangre, siendo un color pardusco bastante diferente a la secreción que la mujer pudo haber tenido en su vida. Más detalles en: Cómo identificar el tapón mucoso.
Algunas mujeres pueden experimentar una ligera pérdida de líquido amniótico antes de que comience el trabajo de parto y, por lo tanto, si se sospecha una rotura de la bolsa, es importante informar al obstetra para que pueda evaluarla. Compruebe cómo identificar si está en trabajo de parto.
Por ello, es importante estar atento y poner un absorbente para poder percibir el color, cantidad y viscosidad de la secreción, ya que también puede ser sangre.
Cuando ir al doctor
Se recomienda acudir al ginecólogo siempre que la mujer presente los siguientes síntomas:
- Secreción de color fuerte;
- Secreción olfativa:
- Dolor y ardor al orinar;
- Dolor durante el contacto íntimo o sangrado;
- Cuando existe la sospecha de pérdida de sangre a través de la vagina durante el parto;
- Cuando existe sospecha de rotura de la bolsa.
En la cita con el médico, infórmate cuando comenzaron los síntomas y muestra las bragas sucias para que el médico revise el color, olor y grosor de la secreción, para llegar al diagnóstico y luego indicar qué pasos se deben tomar.