Que es hidrolipo, como se hace y recuperacion

Contenido
- Como se hace el hidrolipo
- ¿En qué lugares se puede realizar?
- ¿Cuál es la diferencia entre hydrolipo, mini lipo y lipo light?
- Como es la recuperacion
- Posibles riesgos de hidrolipo
El hidrolipo, también llamado liposucción tumescente, es una cirugía plástica indicada para remover la grasa localizada de diversas partes del cuerpo que se realiza bajo anestesia local, es decir, la persona está despierta durante todo el procedimiento, pudiendo informar al equipo médico de cualquier malestar que pueda estar sintiendo.
Esta cirugía plástica está indicada cuando es necesario remodelar el contorno corporal y no para tratar la obesidad, además, al realizarse bajo anestesia local, la recuperación es más rápida y hay menos riesgo de complicaciones.

Como se hace el hidrolipo
El hidrolipo debe realizarse en una clínica u hospital de cirugía estética, bajo anestesia local, y siempre con un cirujano plástico que domine esta técnica. La persona debe permanecer despierta durante todo el procedimiento pero no podrá ver lo que están haciendo los médicos, similar a lo que ocurre en una cesárea, por ejemplo.
Para realizar el procedimiento, se aplica en la zona a tratar una solución que contiene anestésico y adrenalina con el fin de disminuir la sensibilidad en la zona y evitar la pérdida de sangre. Luego, se realiza un pequeño corte en el lugar para que se pueda introducir un microtubo conectado a un vacío y, así, se podrá sacar la grasa del lugar. Después de colocar el microtubo, el médico realizará movimientos alternativos para hacer que la grasa succione y se coloque en un sistema de almacenamiento.
Al finalizar la aspiración de toda la grasa deseada, el médico realiza el apósito, indica la colocación del corsé y la persona es llevada a la habitación para que se recupere. La duración media del hidrolipo varía entre 2 y 3 horas.
¿En qué lugares se puede realizar?
Los lugares del cuerpo más adecuados para realizar hidrolipo son la región abdominal, los brazos, la parte interna de los muslos, el mentón (mentón) y los flancos, que es esa grasa que se encuentra en el costado del vientre y en la espalda.
¿Cuál es la diferencia entre hydrolipo, mini lipo y lipo light?
A pesar de tener diferentes nombres, tanto la hidrolipo, la mini lipo, la lipo light y la liposucción tumescente hacen referencia a un mismo procedimiento estético. Pero la principal diferencia entre la liposucción tradicional y la hidrolipo es el tipo de anestesia que se utiliza. Mientras que la lipo tradicional se realiza en un centro quirúrgico con anestesia general, la hidrolipo se realiza bajo anestesia local, sin embargo se necesitan grandes dosis de la sustancia para tener el efecto anestésico.

Como es la recuperacion
En el postoperatorio se recomienda que la persona descanse y no haga ningún esfuerzo, y dependiendo de la recuperación y el área aspirada, la persona puede volver a sus actividades normales en 3 a 20 días.
La dieta debe ser liviana y los alimentos ricos en agua y cicatrizantes están más indicados, como huevos y pescado rico en omega 3. La persona debe salir del hospital vendada y con un vendaje y este solo se debe quitar para el baño, y debe ser colocado de nuevo a continuación.
El drenaje linfático manual se puede realizar antes de la cirugía y después de la lipo, siendo muy útil para eliminar el exceso de líquidos que se forman después de la cirugía y para reducir el riesgo de fibrosis, que son pequeñas zonas endurecidas en la piel, dando un resultado más rápido y bonito. Lo ideal es realizar al menos 1 sesión antes de la cirugía y después de la lipo, el drenaje debe realizarse diariamente durante 3 semanas. Después de este período, el drenaje debe realizarse en días alternos durante otras 3 semanas. Vea cómo se realiza el drenaje linfático.
Después de 6 semanas de liposucción no es necesario continuar con el drenaje linfático manual y la persona puede quitarse el corsé, volviendo también a la actividad física.
Posibles riesgos de hidrolipo
Cuando la liposucción tumescente es realizada por cirujanos plásticos debidamente capacitados, las posibilidades de complicaciones son mínimas, ya que solo se aplica anestesia local y la sustancia que está presente en la inyección previene el sangrado y reduce la formación de hematomas. Por lo tanto, la hidrolipo, cuando la realiza un médico capacitado, se considera un procedimiento quirúrgico.
Sin embargo, a pesar de ello, existe el riesgo de formación de seromas, que son líquidos acumulados cerca del sitio de la cicatriz, que pueden ser reabsorbidos por el organismo o tienen que ser retirados por el médico con ayuda de una jeringa, días después de la cirugía. Conoce los factores que favorecen la formación del seroma y cómo evitarlo.