Autor: Morris Wright
Fecha De Creación: 1 Abril 2021
Fecha De Actualización: 22 Junio 2024
Anonim
Manejo de los "qué pasaría si" cuando se vive con hepatitis C - Bienestar
Manejo de los "qué pasaría si" cuando se vive con hepatitis C - Bienestar

Contenido

Cuando me diagnosticaron una infección por hepatitis C en 2005, no tenía ni idea de qué esperar.

A mi madre le acababan de diagnosticar y vi cómo se deterioraba rápidamente por la enfermedad. Falleció por complicaciones de la infección por hepatitis C en 2006.

Me dejaron enfrentar este diagnóstico solo y el miedo me consumió. Había tantas cosas que me preocupaban: mis hijos, lo que la gente pensaba de mí y si transmitiría la enfermedad a otros.

Antes de que mi madre falleciera, tomó mi mano entre las suyas y dijo con severidad: “Kimberly Ann, tienes que hacer esto, cariño. ¡No sin luchar! "

Y eso es exactamente lo que hice. Comencé una fundación en la memoria de mi madre y aprendí a enfrentar los pensamientos negativos que plagaban mi mente.


Estos son algunos de los "qué pasaría si" que experimenté después de mi diagnóstico de hepatitis C y cómo manejé estos pensamientos preocupantes.

Lidiando con el miedo

El miedo es una reacción común después de un diagnóstico de hepatitis C. Es fácil sentirse aislado, especialmente si no está seguro de qué es la hepatitis C y si experimenta los efectos del estigma.

La vergüenza se apoderó de mí de inmediato. Al principio, no quería que nadie supiera que era positivo para el virus de la hepatitis C.

Vi el rechazo y las reacciones negativas de las personas que conocían a mi mamá después de enterarse de que lo tenía. Después de mi diagnóstico, comencé a aislarme de los amigos, la familia y el mundo.

Preocupación y depresión

Mi perspectiva inmediata de la vida se detuvo después de mi diagnóstico. Ya no soñaba con un futuro. Mi percepción de esta enfermedad fue que se trataba de una sentencia de muerte.

Me hundí en una oscura depresión. No podía dormir y lo temía todo. Me preocupaba transmitir la enfermedad a mis hijos.

Cada vez que me sangraba la nariz o me cortaba, entraba en pánico. Llevaba toallitas Clorox a todas partes y limpié mi casa con lejía. En ese momento, no sabía exactamente cómo se propagaba el virus de la hepatitis C.


Hice de nuestro hogar un lugar estéril. En el proceso, me separé de mi familia. No era mi intención, pero porque tenía miedo, lo hice.

Encontrar una cara familiar

Iba a mis médicos del hígado y miraba las caras sentadas en la sala de espera preguntándome quién también tenía hepatitis C.

Pero la infección por hepatitis C no presenta signos externos. Las personas no tienen una "X" roja en la frente que indique que la tienen.

El consuelo radica en saber que no está solo. Ver o conocer a otra persona que vive con hepatitis C nos da la seguridad de que lo que sentimos es real.

Al mismo tiempo, nunca miré a los ojos a otra persona en la calle. Evitaba constantemente el contacto visual, temiendo que pudieran ver a través de mí.

Poco a poco cambié de la feliz Kim a alguien que vivía con miedo en todos y cada uno de los momentos del día. No podía dejar de pensar en lo que otros pensaban de mí.

Enfrentando el estigma

Aproximadamente un año después de que mi madre falleciera y yo supiera más sobre la enfermedad, decidí ser valiente. Imprimí mi historia en una hoja de papel junto con mi foto y la puse en el mostrador de mi empresa.


Tenía miedo de lo que diría la gente. De unos 50 clientes, tuve uno que nunca me permitió acercarme a él de nuevo.

Al principio, me ofendí y quise gritarle por ser tan grosero. Él era el que temía en público. Así era como esperaba ser tratado por todos.

Aproximadamente un año después, sonó el timbre de mi tienda y vi a este hombre parado en mi mostrador. Bajé las escaleras y, por alguna extraña razón, no retrocedió como las cien veces anteriores.

Desconcertado por sus acciones, le dije hola. Pidió pasar al otro lado del mostrador.

Me dijo que estaba avergonzado de sí mismo por cómo me había estado tratando y me dio el abrazo más grande de mi vida. Él leyó mi historia e investigó un poco sobre la hepatitis C, y fue a hacerse la prueba él mismo. Un veterano de la Marina, también le habían diagnosticado hepatitis C.

Ambos estábamos llorando en este momento. Nueve años después, ahora está curado de hepatitis C y es uno de mis mejores amigos.

Todos merecen su cura

Cuando crea que no hay esperanza o que nadie podría entenderlo, piense en la historia anterior. El miedo nos impide poder dar una buena pelea.

No tenía la confianza para salir y poner mi cara ahí afuera hasta que comencé a aprender todo sobre la hepatitis C. Estaba cansado de caminar con la cabeza gacha. Estaba cansado de sentirme avergonzado.

No importa cómo contrajo esta enfermedad. Deja de centrarte en ese aspecto. Lo importante ahora es centrarse en el hecho de que se trata de una enfermedad curable.

Cada persona merece el mismo respeto y una cura. Únase a grupos de apoyo y lea libros sobre la hepatitis C. Eso es lo que me dio la fuerza y ​​el poder para saber que puedo vencer esta enfermedad.

El solo hecho de leer sobre otra persona que ha recorrido el camino que estás a punto de recorrer es reconfortante. Por eso hago lo que hago.

Estaba solo en mi lucha y no quiero que quienes viven con hepatitis C se sientan aislados. Quiero que sepas que esto se puede superar.

No es necesario que se sienta avergonzado por nada. ¡Mantente positivo, concentrado y lucha!

Kimberly Morgan Bossley es presidenta de la Fundación Bonnie Morgan para el VHC, una organización que creó en memoria de su difunta madre. Kimberly es una sobreviviente de la hepatitis C, defensora, oradora, asesora de vida para personas que viven con hepatitis C y cuidadores, bloguera, propietaria de un negocio y madre de dos niños increíbles.

Popular En El Sitio

Ayesha Curry comparte la receta de pasta perfecta antes del juego

Ayesha Curry comparte la receta de pasta perfecta antes del juego

¿Carga de carbohidrato ante de un maratón o un gran juego? Tenemo la receta de pa ta que e taba bu cando, corte ía de la autora de libro de cocina, re tauradora y e trella de Food Netwo...
Pregúntele al dietista: ¿Está bien pastar?

Pregúntele al dietista: ¿Está bien pastar?

Q: ¿E tá bien pa tar ha ta la cena? ¿Cómo puedo hacer e to de una manera aludable para mantener mi dieta equilibrada?A: La frecuencia con la que debe comer e un tema orprendentemen...