Miel para bebés: riesgos y a que edad dar
Contenido
- ¿Qué puede pasar si el bebé consume miel?
- Cuando el bebé puede consumir miel
- Qué hacer si el bebé come miel
Los bebés menores de 2 años no deben recibir miel, ya que puede contener la bacteria.Clostridium botulinum, un tipo de bacteria que causa el botulismo infantil, que es una infección intestinal grave que puede causar parálisis de las extremidades e incluso la muerte súbita. Sin embargo, este no es el único alimento capaz de provocar botulismo, ya que la bacteria también se puede encontrar en verduras y frutas.
Por ello, se recomienda que la alimentación del bebé esté compuesta exclusivamente por leche materna cuando sea posible, especialmente en los primeros meses de vida. Esta es la forma más segura de asegurar que el niño esté protegido de factores externos que pueden causarle enfermedades, ya que el bebé aún no tiene defensas para combatir las bacterias, por ejemplo. Además, la leche materna en los primeros meses contiene los anticuerpos necesarios para ayudar al bebé a formar y fortalecer su sistema de defensa natural. Conoce todos los beneficios de la lactancia materna.
¿Qué puede pasar si el bebé consume miel?
Cuando el cuerpo absorbe la miel contaminada, puede afectar a las neuronas en hasta 36 horas, causando parálisis de los músculos y afectando directamente la respiración. El riesgo más grave de esta intoxicación es el síndrome de muerte súbita del recién nacido, en el que el bebé puede morir durante el sueño sin haber presentado previamente signos y síntomas. Comprenda mejor qué es el síndrome de muerte súbita en los bebés y por qué ocurre.
Cuando el bebé puede consumir miel
Es seguro consumir miel para bebés solo después del segundo año de vida, ya que el sistema digestivo ya estará más desarrollado y maduro para combatir la bacteria del botulismo, sin riesgos para el niño. Después del segundo año de vida, si opta por darle miel a su hijo, lo ideal es que se sirva a temperatura ambiente.
Si bien existen algunas marcas de miel que actualmente están certificadas por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA), y que se encuentran dentro de los estándares de calidad impuestos por el gobierno, lo ideal es no suministrar miel a bebés menores de dos años, ya que son No hay garantía de que esta bacteria haya sido eliminada por completo.
Qué hacer si el bebé come miel
Si el bebé ingiere la miel es necesario acudir inmediatamente al pediatra. El diagnóstico se realizará observando signos clínicos y en algunos casos se pueden solicitar pruebas de laboratorio. El tratamiento del botulismo se realiza mediante lavado gástrico y, en ciertos casos, el niño puede necesitar dispositivos para facilitar la respiración. Normalmente, la recuperación es rápida y el bebé no corre ningún riesgo debido al tratamiento.
Se recomienda prestar atención a estos signos durante las próximas 36 horas después de que el bebé haya consumido miel:
- Somnolencia;
- Diarrea;
- Esfuerzo para respirar;
- Dificultad para levantar la cabeza;
- Rigidez de brazos y / o piernas;
- Parálisis total de brazos y / o piernas.
Si aparecen dos o más de estos signos, se recomienda regresar al centro de salud más cercano, ya que estos signos son indicios de botulismo, el cual debe ser evaluado nuevamente por el pediatra.