Autor: William Ramirez
Fecha De Creación: 22 Septiembre 2021
Fecha De Actualización: 17 Junio 2024
Anonim
Beto trabajando en Monkey Pizza -Bely y Beto
Video: Beto trabajando en Monkey Pizza -Bely y Beto

Contenido

La moxibustión, también llamada moxoterapia, es una técnica de acupuntura que consiste en aplicar calor directa o indirectamente sobre la piel, utilizando un palito envuelto con hierbas medicinales como la artemisa, por ejemplo.

En la medicina china se entiende que el calor aplicado a la piel, mediante esta técnica, puede liberar el flujo de energía acumulado en algunas partes del cuerpo, conocidas como meridianos. La liberación de esta energía puede ayudar en el tratamiento de algunas enfermedades físicas como el dolor de espalda, la migraña y la artritis, además de ayudar en la recuperación del bienestar mental.

Sin embargo, no se recomienda realizar la técnica de moxibustión en casa, debe ser realizada por un profesional capacitado, en clínicas especializadas y con la autorización de un médico, para que los resultados sean positivos y beneficiosos.

Para que sirve

La moxibustión es un tipo de terapia complementaria, que aún se está estudiando y probando, pero puede estar indicada para el tratamiento de varios problemas de salud, tanto físicos como emocionales, como:


  • Enfermedades crónicas,tales como artritis reumatoide y fibromialgia;
  • Lesión muscular, causado por actividades deportivas;
  • Enfermedades del sistema reproductivo, como cólicos menstruales e infertilidad;
  • Enfermedades gastrointestinales como úlceras de estómago y estreñimiento.

Además, este tipo de terapia puede recomendarse para personas que presenten síntomas como ansiedad y estrés y, algunos estudios, revelan la aplicación de moxibustión para ayudar a tratar la presentación pélvica al final del embarazo, que es cuando el bebé está sentado, mientras que en lugar de estar boca abajo.

Como esta hecho

La terapia a través de la moxibustión se realiza aplicando calor sobre la piel, utilizando una varilla llena de plantas medicinales, como la artemisa. La artemisia, conocida popularmente como hierba de San Juan, se usa generalmente para tratar infecciones del tracto urinario, cólicos menstruales y depresión. Vea más para qué son la planta de artemisa y los tipos principales.


En las sesiones de moxibustión, la barra calentada se coloca en puntos específicos de la piel, dependiendo del problema de salud de la persona y, en general, las aplicaciones comienzan a realizarse desde la parte frontal del cuerpo, ayudando a liberar los canales de energía, llamados meridianos.

El acupunturista especializado en moxibustión, acerca el bastón a la piel de la persona por un período de 5 minutos, manteniendo la mano cerca para sentir la intensidad del calor aplicado, evitando que la piel se queme. Estas sesiones tienen una duración media de 40 minutos y el número de sesiones indicado depende de cada persona, pero en la mayoría de los casos se recomiendan 10 sesiones.

Al final de cada sesión de moxibustión, la persona puede sentir un calor repentino en todo el cuerpo y esto significa que el flujo de energía se ha liberado y la técnica se ha aplicado correctamente. A menudo, el médico o fisioterapeuta indica la acupuntura convencional en la misma sesión para que se consigan mayores beneficios para la salud.

Tipos principales

En la terapia de moxibustión se aplica calor sobre la piel a través de una barra envuelta con plantas medicinales que se puede realizar de dos formas:


  • Moxa directo: consiste en aplicar la vara con la hierba de ajenjo directamente sobre la piel, y por el riesgo de quemaduras, rara vez se usa;
  • Moxa indirecta: se realiza cuando el calor, a través de la varilla, no se aplica directamente sobre la piel, utilizándose trozos de ajo o jengibre para aislar un poco el calor aplicado.

Actualmente, el tipo de moxibustión más utilizado es la moxa eléctrica, que funciona como un láser y hace que la piel se caliente a través de la luz, y en estos casos el riesgo de quemaduras es menor.

Cuales son los riesgos

Para realizar la moxibustión, es necesario buscar un profesional capacitado y una clínica con aprobación de vigilancia sanitaria, para que no cause ningún daño a la salud y los resultados sean positivos. También es importante consultar a un médico de cabecera en función de los síntomas que se presenten, y solo realizar la moxibustión si lo aprueba el médico.

Generalmente este tipo de terapia no ocasiona efectos secundarios, ya que es un procedimiento natural y no causa dolor, sin embargo, algunas personas pueden tener alergias a los productos utilizados, además de tener tos por el humo que se elimina al quemar. las sustancias en el palo.

Elección De Lectores

¿Cómo puede saber la diferencia entre un derrame cerebral y una convulsión?

¿Cómo puede saber la diferencia entre un derrame cerebral y una convulsión?

Un derrame cerebral y una convulión on grave y afectan la actividad cerebral. in embargo, la caua y lo efecto que tienen en la alud de u cerebro on diferente. e produce un derrame cerebral debido...
Cómo desintoxicar tu cabello con aceites, caspa y acumulación de químicos

Cómo desintoxicar tu cabello con aceites, caspa y acumulación de químicos

Tal vez e pregunte cómo limpiar ea pizarra del cuero cabelludo, epecialmente depué de año de tratamiento, relajante o producto químico. No e preocupe por el reinicio: cuando e trat...