Autor: Clyde Lopez
Fecha De Creación: 20 Mes De Julio 2021
Fecha De Actualización: 19 Junio 2024
Anonim
Sangre en la orina: Conoce sus causas y tratamiento
Video: Sangre en la orina: Conoce sus causas y tratamiento

Contenido

La presencia de moco en la orina suele ser normal, ya que es producido por el tracto urinario para cubrir y proteger frente a infecciones. Sin embargo, cuando existe una cantidad excesiva de moco o cuando aparecen cambios en su consistencia o color, puede ser indicativo de algún cambio urinario o intestinal, ya que en ocasiones el moco puede originarse en el intestino y eliminarse por la orina.

La presencia de moco puede hacer que la orina se vea turbia, pero la forma más confiable de evaluar la existencia de moco es a través del análisis de orina, el EAS, ya que es posible verificar la cantidad, evaluar si hay algún otro cambio en la orina. e identificar la causa. Para este examen es importante limpiar la zona genital y desechar el primer chorro de orina, ya que es posible evitar cambios en el resultado. Vea cómo se hace el análisis de orina y cómo prepararse correctamente.

En la mayoría de los casos, la presencia de moco en la orina se considera normal y no es necesario el tratamiento. Sin embargo, si hay otros cambios en la orina o la persona presenta síntomas, el médico puede recomendar el uso de antibióticos o remedios específicos según la causa.


1. Moco urinario normal

El moco al moverse por el tracto urinario permite la eliminación de gérmenes que pueden provocar infecciones. Este moco es normal y es importante para proteger el tracto urinario.

Que hacer: cuando la cantidad de moco es moderada, tiene un aspecto fino, claro y poco espeso, o cuando la prueba de orina solo se refiere a filamentos mucoides sin otros hallazgos, es probable que sea una situación normal y, por lo tanto, normalmente no se hace ningún tratamiento necesario.

Sin embargo, si el moco aparece en grandes cantidades o si tiene otras características más marcadas, como ser más espeso, turbio o coloreado, podría significar una infección u otra enfermedad. En tales casos, se debe consultar a un urólogo, ginecólogo, médico de cabecera o médico.

2. Secreción vaginal

La causa más común de moco en la orina en las mujeres es el flujo vaginal, que no proviene de la orina sino de la vagina y se confunde debido a la proximidad de los dos sistemas.


La secreción vaginal varía a lo largo del ciclo menstrual, que puede aumentar con la ovulación y también con el uso de la píldora anticonceptiva. Normalmente, la descarga no tiene un color u olor característico y no es espesa. Durante la ovulación se vuelve más líquida y transparente, similar a la clara de huevo.

Que hacer: el flujo vaginal suele ser normal y no necesita ningún tratamiento, sin embargo, si aparece en grandes cantidades, espeso, con olor o color fuerte y con síntomas como picor o dolor durante las relaciones sexuales, puede ser una infección ginecológica que necesite ser evaluado por un ginecólogo. Vea los tipos de flujo vaginal y cómo tratar cada uno.

3. Embarazo

Si la secreción es clara, delgada, lechosa y con poco olor, puede ser un síntoma de embarazo temprano, comenzando desde la primera o segunda semana de embarazo. A lo largo del embarazo, la secreción cambia de consistencia y grosor, se vuelve más frecuente y en mayor cantidad, llegando a su máximo en las últimas semanas de gestación, donde también puede contener un moco rosado típicamente más pegajoso y en forma de gelatina, indicando que el cuerpo se vuelve se prepara para el parto.


Que hacer: en la mayoría de los casos, la secreción es normal durante el embarazo, sin embargo, cualquier cambio en su cantidad, consistencia, color u olor puede sugerir un problema. Si se producen estos cambios, la mujer, o la embarazada, debe consultar a un obstetra-ginecólogo, para identificar si existe algún problema e iniciar el tratamiento.

Vea qué causa el alta del embarazo y cuándo puede ser grave.

[examen-revisión-destacado]

4. Infección urinaria

Cuando el moco viene con la orina pero es muy abundante, de color o espeso, es posible que sea un signo de infección del tracto urinario. Esto puede ser uretritis, cuando la infección está en la uretra, cistitis, cuando la infección está en la vejiga, o pielonefritis cuando está en los riñones. Es más común tener moco en la orina en casos de uretritis que en otros.

La uretritis es más común en hombres sexualmente activos y a menudo se asocia con infecciones de transmisión sexual. La cistitis es más común en mujeres sexualmente activas o en hombres mayores, con agrandamiento de la próstata.

Además de la mucosidad, en la infección del tracto urinario también se presentan síntomas como ganas repentinas de orinar o dificultad para comenzar a orinar, orinar a los pingüinos o en exceso, ardor u hormigueo al orinar y la sensación de pesadez en el fondo del vientre. A veces, además del moco en la orina, también se puede observar sangre. Vea el riesgo de tener una infección del tracto urinario.

Que hacer: si se sospecha una infección del tracto urinario, se debe consultar a un urólogo, ginecólogo o médico de cabecera lo antes posible para confirmar el diagnóstico e iniciar el tratamiento, que suele realizarse con antibióticos. Beber un mínimo de 2 litros de agua al día, la higiene de adelante hacia atrás, orinar después del coito y evitar el coito sin protección, ayuda a completar el tratamiento y prevenir nuevas infecciones urinarias.

5. Infecciones de transmisión sexual

Algunas infecciones de transmisión sexual (ITS) pueden causar una producción excesiva de moco, como gonorrea y clamidia. En la gonorrea, el moco es amarillento o verdoso, parecido al pus, mientras que en la clamidia es más blanco amarillento y más espeso.

Estas enfermedades tienen síntomas similares a los de las infecciones urinarias, como dolor o ardor al orinar y molestias abdominales, pero también es común experimentar dolor durante el contacto íntimo, sangrado entre períodos menstruales en mujeres, y en hombres puede haber inflamación del piel del pene e hinchazón de los testículos. Consulte con más detalle los síntomas que pueden indicar una ITS.

Que hacer: cuando aparecen los primeros síntomas debes acudir al urólogo o ginecólogo, para que puedas diagnosticar correctamente e iniciar el tratamiento, que consiste en el uso de antibióticos para eliminar las bacterias causantes de las ITS. Como estas enfermedades se transmiten en el acto sexual, es importante utilizar condones para evitarlas y que la pareja sexual también sea evaluada por un médico para realizar el tratamiento, ya que si no se elimina la bacteria en ambas personas, sigue siendo transmitida y la causa de la infección, incluso después del tratamiento.

6. cálculo renal

La presencia de cálculos renales la mayor parte del tiempo no trae ningún síntoma, ya que se eliminan por la orina de forma natural. Sin embargo, existen situaciones en las que los cálculos, al ser eliminados, quedan atrapados en los canales urinarios, lo que provoca que el riñón produzca moco para intentar desbloquear el sistema.

Además de la mucosidad en la orina, los cálculos atrapados en los canales provocan otros síntomas, que pueden ir desde más leves, como ganas frecuentes de orinar o dolor, hasta la llamada crisis renal, con dolor severo en el costado de la espalda, náuseas o vómitos e incluso sangre en la orina. A continuación, le indicamos cómo saber si puede tener cálculos renales.

Que hacer: en cuanto se sientan los primeros síntomas del cálculo renal es importante acudir al urólogo para iniciar el tratamiento adecuado, el cual varía según el tamaño del cálculo. Si es muy grande, se recomienda cirugía, pero si el cálculo es pequeño, puede ser suficiente beber mucha agua. Dependiendo del grado de dolor, el urólogo también puede indicar un analgésico.

7. Cáncer de vejiga

Aunque es raro, también es posible la presencia de moco en la orina debido al cáncer de vejiga. Sin embargo, en este caso el moco se acompaña de otros signos y síntomas como sangre en la orina, dificultad y dolor al orinar, necesidad de orinar con más frecuencia, dolor abdominal además de pérdida de peso sin motivo aparente y cansancio general.

Que hacer: cuando aparecen estos síntomas, especialmente la pérdida de peso y el cansancio, es necesario buscar rápidamente el consejo de un urólogo porque además de ser una situación grave, cuanto antes se diagnostique y trate el cáncer, mayores serán las posibilidades de curación. Obtenga información sobre cómo identificar y tratar el cáncer de vejiga.

8. Enfermedades intestinales

En determinadas enfermedades intestinales, como la colitis ulcerosa o el síndrome del intestino irritable, puede haber una producción excesiva de moco en el intestino, que se elimina en las heces.

Cuando el moco se elimina en las heces, especialmente en las mujeres, debido a la proximidad entre los orificios urinario y anal, puede parecer que sale en la orina, ya que se mezcla en el vaso o aparece en el análisis de orina, si un no se realiza una limpieza adecuada antes de orinar en el vaso.

Que hacer: si existe sospecha de alteración intestinal se recomienda consultar a un gastroenterólogo para realizar el diagnóstico e iniciar el tratamiento. Dependiendo de la causa, el tratamiento se puede realizar con medicamentos que permitan retrasar la progresión de la enfermedad u otros para controlar la diarrea, así como suplementos vitamínicos y la adopción de una dieta para evitar la fatiga y la anemia.

Cuando ir al doctor

Es importante acudir al médico cuando note que se libera un gran volumen de moco en la orina y cuando además de este moco sienta dolor al orinar, lumbalgia, orina oscura y maloliente, hinchazón de los órganos genitales o secreción, en el caso de las mujeres.

Es importante prestar atención a los aspectos de la orina, ya que incluso la deshidratación se puede notar a partir de su observación. Vea cuáles son los cambios comunes en la orina.

Estar Seguro De Mirar

¿Son los cigarros adictivos?

¿Son los cigarros adictivos?

E poible que deee penar do vece ante de encender ee cigarro de celebración. Al contrario de lo que pueda penar, lo cigarro on adictivo, incluo i no inhala el humo. Y eo podría er una noticia...
Los mejores videos de VIH / SIDA del año

Los mejores videos de VIH / SIDA del año

Hemo eleccionado cuidadoamente eto video porque etán trabajando activamente para educar, inpirar y capacitar a u epectadore con hitoria peronale e información de alta calidad. Nomina tu vide...