Autor: Christy White
Fecha De Creación: 10 Mayo 2021
Fecha De Actualización: 23 Junio 2024
Anonim
Myasthenia gravis - causes, symptoms, treatment, pathology
Video: Myasthenia gravis - causes, symptoms, treatment, pathology

Contenido

Miastenia gravis

La miastenia gravis (MG) es un trastorno neuromuscular que causa debilidad en los músculos esqueléticos, que son los músculos que su cuerpo usa para moverse. Ocurre cuando la comunicación entre las células nerviosas y los músculos se ve afectada. Este deterioro evita que se produzcan contracciones musculares cruciales, lo que resulta en debilidad muscular.

Según la Myasthenia Gravis Foundation of America, la MG es el trastorno primario más común de transmisión neuromuscular. Es una condición relativamente rara que afecta entre 14 y 20 de cada 100,000 personas en los Estados Unidos.

¿Cuáles son los síntomas de la miastenia gravis?

El síntoma principal de la MG es la debilidad de los músculos esqueléticos voluntarios, que son músculos bajo su control. La incapacidad de los músculos para contraerse normalmente ocurre porque no pueden responder a los impulsos nerviosos. Sin la transmisión adecuada del impulso, la comunicación entre el nervio y el músculo se bloquea y se produce debilidad.

La debilidad asociada con MG generalmente empeora con más actividad y mejora con el descanso. Los síntomas de MG pueden incluir:


  • problemas para hablar
  • problemas para subir escaleras o levantar objetos
  • parálisis facial
  • dificultad para respirar debido a la debilidad muscular
  • dificultad para tragar o masticar
  • fatiga
  • voz ronca
  • párpados caídos
  • visión doble

No todo el mundo presenta todos los síntomas y el grado de debilidad muscular puede cambiar de un día para otro. La gravedad de los síntomas generalmente aumenta con el tiempo si no se tratan.

¿Qué causa la miastenia gravis?

La MG es un trastorno neuromuscular que generalmente es causado por un problema autoinmune. Los trastornos autoinmunitarios ocurren cuando su sistema inmunológico ataca por error el tejido sano. En esta condición, los anticuerpos, que son proteínas que normalmente atacan sustancias extrañas y nocivas en el cuerpo, atacan la unión neuromuscular. El daño a la membrana neuromuscular reduce el efecto de la sustancia neurotransmisora ​​acetilcolina, que es una sustancia crucial para la comunicación entre las células nerviosas y los músculos. Esto resulta en debilidad muscular.


La causa exacta de esta reacción autoinmune no está clara para los científicos. Según la Asociación de Distrofia Muscular, una teoría es que ciertas proteínas virales o bacterianas pueden provocar que el cuerpo ataque la acetilcolina.

Según los Institutos Nacionales de Salud, la MG generalmente se presenta en personas mayores de 40 años. Las mujeres tienen más probabilidades de ser diagnosticadas cuando son adultas más jóvenes, mientras que los hombres tienen más probabilidades de ser diagnosticadas a los 60 años o más.

¿Cómo se diagnostica la miastenia gravis?

Su médico realizará un examen físico completo, así como un historial detallado de sus síntomas. También harán un examen neurológico. Esto puede consistir en:

  • revisando tus reflejos
  • buscando debilidad muscular
  • comprobar el tono muscular
  • asegurándose de que sus ojos se muevan correctamente
  • probar la sensación en diferentes áreas de su cuerpo
  • probar funciones motoras, como tocarse la nariz con el dedo

Otras pruebas que pueden ayudar a su médico a diagnosticar la afección incluyen:


  • prueba de estimulación nerviosa repetitiva
  • análisis de sangre para detectar anticuerpos asociados con MG
  • Prueba de edrofonio (Tensilon): un medicamento llamado Tensilon (o un placebo) se administra por vía intravenosa y se le pide que realice movimientos musculares bajo observación médica.
  • Imágenes del tórax mediante tomografías computarizadas o resonancias magnéticas para descartar un tumor

Opciones de tratamiento para la miastenia gravis

No existe cura para la MG. El objetivo del tratamiento es controlar los síntomas y controlar la actividad de su sistema inmunológico.

Medicamento

Se pueden usar corticosteroides e inmunosupresores para inhibir el sistema inmunológico. Estos medicamentos ayudan a minimizar la respuesta inmune anormal que ocurre en la MG.

Además, los inhibidores de la colinesterasa, como la piridostigmina (Mestinon), pueden usarse para aumentar la comunicación entre nervios y músculos.

Extirpación de la glándula del timo

La extirpación del timo, que es parte del sistema inmunológico, puede ser apropiada para muchos pacientes con MG. Una vez que se extrae el timo, los pacientes suelen mostrar menos debilidad muscular.

Según la Myasthenia Gravis Foundation of America, entre el 10 y el 15 por ciento de las personas con MG tendrán un tumor en el timo. Los tumores, incluso los benignos, siempre se eliminan porque pueden volverse cancerosos.

Intercambio de plasma

La plasmaféresis también se conoce como intercambio de plasma. Este proceso elimina los anticuerpos dañinos de la sangre, lo que puede resultar en una mejora en la fuerza muscular.

La plasmaféresis es un tratamiento a corto plazo. El cuerpo continúa produciendo anticuerpos dañinos y la debilidad puede reaparecer. El intercambio de plasma es útil antes de la cirugía o durante momentos de extrema debilidad de MG.

Inmunoglobulina intravenosa

La inmunoglobulina intravenosa (IGIV) es un producto sanguíneo que proviene de donantes. Se usa para tratar la MG autoinmune. Aunque no se sabe del todo cómo funciona la IVIG, afecta la creación y función de los anticuerpos.

Cambios en el estilo de vida

Hay algunas cosas que puede hacer en casa para ayudar a aliviar los síntomas de la MG:

  • Descanse lo suficiente para ayudar a minimizar la debilidad muscular.
  • Si le molesta la visión doble, hable con su médico sobre si debe usar un parche en el ojo.
  • Evite el estrés y la exposición al calor, ya que ambos pueden empeorar los síntomas.

Estos tratamientos no pueden curar la MG. Sin embargo, normalmente verá mejoras en sus síntomas. Algunas personas pueden entrar en remisión, durante la cual no es necesario el tratamiento.

Informe a su médico sobre cualquier medicamento o suplemento que esté tomando. Algunos medicamentos pueden empeorar los síntomas de la MG. Antes de tomar cualquier medicamento nuevo, consulte con su médico para asegurarse de que sea seguro.

Complicaciones de la miastenia gravis

Una de las posibles complicaciones más peligrosas de la MG es la crisis miasténica. Consiste en una debilidad muscular potencialmente mortal que puede incluir problemas respiratorios. Hable con su médico sobre sus riesgos. Si comienza a tener problemas para respirar o tragar, llame al 911 o vaya a la sala de emergencias local de inmediato.

Las personas con MG tienen un mayor riesgo de desarrollar otros trastornos autoinmunitarios como el lupus y la artritis reumatoide.

Perspectiva a largo plazo

La perspectiva a largo plazo para MG depende de muchos factores. Algunas personas solo tendrán síntomas leves. Otros pueden eventualmente quedar confinados a una silla de ruedas. Hable con su médico sobre lo que puede hacer para minimizar la gravedad de su MG. El tratamiento temprano y adecuado puede limitar la progresión de la enfermedad en muchas personas.

Artículos Fascinantes

Cómo el controvertido medicamento Suboxone me ayuda a superar la adicción a los opiáceos

Cómo el controvertido medicamento Suboxone me ayuda a superar la adicción a los opiáceos

Lo medicamento para tratar la adicción a lo opiáceo como la metadona o uboxone on efectivo, pero aún controvertido.La forma en que vemo el mundo da forma a quiéne elegimo er, y com...
Fisura del pezón: síntomas, tratamiento, prevención y más

Fisura del pezón: síntomas, tratamiento, prevención y más

Incluimo producto que creemo que on útile para nuetro lectore. i compra a travé de lo enlace de eta página, e poible que ganemo una pequeña comiión. Ete e nuetro proceo. ¿...