Nivel de vitamina B12
El nivel de vitamina B12 es un análisis de sangre que mide cuánta vitamina B12 hay en su sangre.
Se necesita una muestra de sangre.
No debe comer ni beber durante aproximadamente 6 a 8 horas antes de la prueba.
Ciertos medicamentos pueden afectar los resultados de esta prueba. Su proveedor de atención médica le dirá si debe dejar de tomar algún medicamento. NO deje de tomar ningún medicamento antes de hablar con su proveedor.
Los medicamentos que pueden afectar el resultado de la prueba incluyen:
- Colchicina
- Neomicina
- Ácido para-aminosalicílico
- Fenitoína
Cuando se inserta la aguja para extraer sangre, algunas personas sienten un dolor moderado. Otros solo sienten un pinchazo o escozor. Posteriormente, puede haber algunos latidos o un leve hematoma. Esto pronto desaparece.
Esta prueba se realiza con mayor frecuencia cuando otros análisis de sangre sugieren una afección llamada anemia megaloblástica. La anemia perniciosa es una forma de anemia megaloblástica causada por una mala absorción de vitamina B12. Esto puede ocurrir cuando el estómago produce menos sustancia que el cuerpo necesita para absorber adecuadamente la vitamina B12.
Su proveedor también puede recomendar una prueba de vitamina B12 si tiene ciertos síntomas del sistema nervioso. Un nivel bajo de B12 puede causar entumecimiento u hormigueo en los brazos y piernas, debilidad y pérdida del equilibrio.
Otras afecciones para las que se puede realizar la prueba incluyen:
- Confusión repentina severa (delirio)
- Pérdida de la función cerebral (demencia).
- Demencia por causas metabólicas
- Anomalías nerviosas, como neuropatía periférica
Los valores normales son de 160 a 950 picogramos por mililitro (pg / mL) o de 118 a 701 picomoles por litro (pmol / L).
Rangos de los valores normales pueden variar ligeramente entre diferentes laboratorios. Algunos laboratorios usan diferentes medidas o pueden analizar diferentes muestras. Hable con su proveedor sobre el significado de los resultados específicos de su prueba.
Los valores de menos de 160 pg / mL (118 pmol / L) son un posible signo de una deficiencia de vitamina B12. Es probable que las personas con esta deficiencia tengan o desarrollen síntomas.
Los adultos mayores con un nivel de vitamina B12 menor de 100 pg / mL (74 pmol / L) también pueden presentar síntomas. La deficiencia debe confirmarse verificando el nivel de una sustancia en la sangre llamada ácido metilmalónico. Un nivel alto indica una verdadera deficiencia de B12.
Las causas de la deficiencia de vitamina B12 incluyen:
- No hay suficiente vitamina B12 en la dieta (poco común, excepto con una dieta vegetariana estricta)
- Enfermedades que causan malabsorción (por ejemplo, enfermedad celíaca y enfermedad de Crohn)
- Falta de factor intrínseco, una proteína que ayuda al intestino a absorber la vitamina B12.
- Producción de calor por encima de lo normal (por ejemplo, con hipertiroidismo)
- El embarazo
Un aumento del nivel de vitamina B12 es poco común. Por lo general, el exceso de vitamina B12 se elimina en la orina.
Las condiciones que pueden aumentar el nivel de B12 incluyen:
- Enfermedad hepática (como cirrosis o hepatitis)
- Trastornos mieloproliferativos (por ejemplo, policitemia vera y leucemia mielógena crónica)
Hay poco riesgo relacionado con la extracción de sangre. Las venas y las arterias varían de tamaño de una persona a otra y de un lado del cuerpo a otro. Extraer sangre de algunas personas puede resultar más difícil que de otras.
Otros riesgos asociados con la extracción de sangre son leves, pero pueden incluir:
- Sangrado excesivo
- Desmayo o sensación de mareo
- Múltiples pinchazos para localizar venas.
- Hematoma (acumulación de sangre debajo de la piel)
- Infección (un riesgo leve cada vez que se rompe la piel)
Prueba de cobalamina; Anemia perniciosa - nivel de vitamina B12
Marcogliese AN, Yee DL. Recursos para el hematólogo: comentarios interpretativos y valores de referencia seleccionados para poblaciones neonatales, pediátricas y adultas. En: Hoffman R, Benz EJ, Silberstein LE, et al, eds. Hematología: Principios básicos y práctica. 7ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2018: capítulo 162.
Mason JB, Booth SL. Vitaminas, oligoelementos y otros micronutrientes. En: Goldman L, Schafer AI, eds. Medicina Goldman-Cecil. 26ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2020: capítulo 205.