Autor: Christy White
Fecha De Creación: 3 Mayo 2021
Fecha De Actualización: 25 Junio 2024
Anonim
¿Son los pólipos nasales un signo de cáncer? - Bienestar
¿Son los pólipos nasales un signo de cáncer? - Bienestar

Contenido

¿Qué son los pólipos nasales?

Los pólipos nasales son crecimientos anormales blandos en forma de lágrima en el tejido que recubre los senos nasales o los conductos nasales. A menudo se asocian con síntomas como secreción nasal o congestión nasal.

Estos crecimientos indoloros suelen ser benignos (no cancerosos). Sin embargo, si los síntomas persisten o se agravan, consulte con su médico para asegurarse de que no sean un signo de cáncer.

Según la Universidad de Washington, alrededor del 4 por ciento de las personas experimentan pólipos nasales. Son más comunes en adultos de mediana edad, pero también pueden afectar a los jóvenes.

Los pólipos nasales se pueden formar a lo largo de los senos nasales o los conductos nasales, pero la mayoría de las veces se encuentran en los senos nasales cerca de los pómulos, los ojos y la nariz.

Diagnóstico

Los primeros pasos para diagnosticar pólipos nasales son un examen físico general y un examen de la nariz. Es posible que su médico pueda ver los pólipos con un nasoscopio, un pequeño instrumento con una luz y una lente que se usa para ver el interior de la nariz.


Si su médico no puede ver sus pólipos nasales con un nasoscopio, el siguiente paso puede ser una endoscopia nasal. Para este procedimiento, su médico guía un tubo delgado con una luz y una cámara dentro de su cavidad nasal.

Para conocer el tamaño, la ubicación y la extensión de la inflamación de sus pólipos nasales, su médico también puede recomendar una tomografía computarizada o una resonancia magnética. Esto también ayuda a determinar el potencial de crecimientos cancerosos.

Causas y síntomas

La mayoría de los pólipos nasales no son un signo de cáncer de cavidad nasal o de seno paranasal. En cambio, suelen ser el resultado de una inflamación crónica de:

  • alergias
  • asma
  • sensibilidad a medicamentos como la aspirina
  • trastornos inmunes

Los pólipos se pueden formar cuando el tejido de la mucosa nasal, que protege los senos nasales y el interior de la nariz, se inflama.

Los pólipos nasales están asociados con la sinusitis crónica. Los síntomas pueden incluir:

  • goteo postnasal
  • congestión nasal
  • perdiendo el sentido del gusto
  • sentido del olfato reducido
  • presión en su cara o frente
  • apnea del sueño
  • ronquidos

Si sus pólipos nasales son pequeños, es posible que no los note. Sin embargo, si varias formas o sus pólipos nasales son grandes, pueden bloquear sus senos nasales o conductos nasales. Esto puede llevar a:


  • infecciones frecuentes
  • pérdida del sentido del olfato
  • problemas respiratorios

Tratamiento

Los pólipos nasales generalmente se tratan sin cirugía. Su médico le recetará medicamentos para reducir la inflamación y el tamaño de los pólipos.

Para aliviar los síntomas, su médico también puede recomendar esteroides nasales como:

  • budesonida (Rhinocort)
  • fluticasona (Flonase, Veramyst)
  • mometasona (Nasonex)

Si sus pólipos nasales son el resultado de alergias, su médico puede recomendar antihistamínicos para reducir los síntomas de la alergia.

Si las opciones de tratamiento no quirúrgico no son efectivas, un procedimiento común es la cirugía endoscópica. La cirugía endoscópica implica que un cirujano inserta un tubo con una cámara y una luz adherida a él en las fosas nasales y extrae los pólipos con herramientas pequeñas.

Si se extraen, los pólipos nasales pueden volver. Su médico puede recomendarle una rutina de lavados con solución salina o un aerosol nasal que reduzca la inflamación y trabaje para prevenir la recurrencia.


Para llevar

Los pólipos nasales generalmente no son un signo de cáncer. Es posible que tenga un mayor riesgo de pólipos nasales si experimenta otras afecciones que causan inflamación crónica en los senos nasales, como asma, alergias o sinusitis aguda.

Si bien la afección no siempre requiere tratamiento, hable con su médico si los síntomas persisten o empeoran con el tiempo. Pueden diagnosticar la causa y recomendar un tratamiento eficaz.

Publicaciones

¿Qué es la neuritis óptica y cómo identificarla?

¿Qué es la neuritis óptica y cómo identificarla?

La neuriti óptica, también conocida como neuriti retrobulbar, e una inflamación del nervio óptico que impide la tran mi ión de información del ojo al cerebro. E to e debe...
Qué hacer en caso de shock anafiláctico

Qué hacer en caso de shock anafiláctico

El hock anafiláctico e una reacción alérgica grave que puede provocar el cierre de la garganta, lo que impide una re piración adecuada y conduce a la muerte en cue tión de min...