Autor: Frank Hunt
Fecha De Creación: 17 Marcha 2021
Fecha De Actualización: 26 Junio 2024
Anonim
Tratamiento del TDAH mediante Neurofeedback
Video: Tratamiento del TDAH mediante Neurofeedback

Contenido

Neurofeedback y TDAH

El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es un trastorno común del neurodesarrollo infantil. Según el, hasta el 11 por ciento de los niños en los Estados Unidos han sido diagnosticados con TDAH.

Un diagnóstico de TDAH puede ser difícil de manejar. Es un trastorno complejo que puede afectar muchos aspectos de la vida y el comportamiento diario de su hijo. El tratamiento temprano es importante.

Aprenda cómo el neurofeedback podría ayudar a su hijo a sobrellevar su afección.

Tratamientos tradicionales para el TDAH

Su hijo puede aprender a sobrellevar el TDAH adoptando cambios de comportamiento sencillos que le faciliten la vida. Los cambios en sus entornos diarios pueden ayudar a reducir su nivel de estimulación y aliviar los síntomas relacionados con el TDAH.

En algunos casos, su hijo puede necesitar un tratamiento más fuerte y más específico. Su médico podría recetarle medicamentos estimulantes. Por ejemplo, pueden recetar dextroanfetamina (Adderall), metilfenidato (Ritalin) u otros medicamentos para tratar los síntomas de su hijo. Estos medicamentos realmente ayudan a los niños a enfocar su atención.


Los medicamentos estimulantes vienen con una serie de efectos secundarios. Es importante hablar con su médico sobre estos posibles efectos secundarios si está pensando en tratar el TDAH de su hijo con medicamentos. Los efectos secundarios comunes incluyen:

  • tener un apetito disminuido
  • mostrando retraso en el crecimiento o retraso en el crecimiento
  • tener dificultad para ganar y retener peso
  • experimentando problemas para dormir

En casos muy raros, su hijo también puede desarrollar latidos cardíacos anormales como efecto secundario de los medicamentos estimulantes. Su médico puede ayudarlo a sopesar los posibles beneficios y riesgos de usar medicamentos para tratar su afección. En algunos casos, pueden recomendar estrategias de tratamiento alternativas, además o en lugar de los medicamentos. Por ejemplo, podrían recomendar el entrenamiento de neurofeedback.

Entrenamiento de neurofeedback para el TDAH

El entrenamiento de neurofeedback también se llama biorretroalimentación por electroencefalograma (EEG). El neurofeedback puede ayudar a su hijo a aprender a regular su actividad cerebral, lo que lo ayudará a concentrarse mejor en la escuela o el trabajo.


En la mayoría de las personas, concentrarse en una tarea ayuda a acelerar la actividad cerebral. Esto hace que su cerebro sea más eficiente. Lo contrario es cierto para los niños con TDAH. Si su hijo tiene esta condición, el acto de concentrarse puede dejarlo vulnerable a la distracción y menos eficiente. Por eso, simplemente decirles que presten atención no es la solución más eficaz. El entrenamiento de neurofeedback puede ayudar a su hijo a aprender a hacer que su cerebro esté más atento cuando es necesario.

Durante una sesión de neurofeedback, el médico o terapeuta de su hijo colocará sensores en su cabeza. Conectarán estos sensores a un monitor y permitirán que su hijo vea sus propios patrones de ondas cerebrales. Luego, su médico o terapeuta le indicará a su hijo que se concentre en ciertas tareas. Si su hijo puede ver cómo funciona su cerebro cuando se concentra en tareas particulares, es posible que pueda aprender a controlar su actividad cerebral.

En teoría, su hijo puede usar los sensores y el monitor de biorretroalimentación como guía para ayudarlo a aprender a mantener el cerebro activo mientras se concentra o realiza ciertas tareas. Durante una sesión de terapia, pueden probar una variedad de estrategias para mantener su enfoque y ver cómo afecta su actividad cerebral. Esto podría ayudarlos a desarrollar estrategias exitosas para usar cuando ya no estén conectados a los sensores.


El neurofeedback todavía no está ampliamente aceptado

Según una revisión de la investigación publicada en la revista, algunos estudios han relacionado el neurofeedback con un mejor control de los impulsos y atención entre las personas con TDAH. Pero todavía no está ampliamente aceptado como tratamiento independiente. El médico de su hijo podría recomendar el neurofeedback como tratamiento complementario para usar junto con medicamentos u otras intervenciones.

Una talla no sirve para todos

Cada niño es único. También lo es su viaje con el TDAH. Lo que funciona para un niño puede no funcionar para otro. Es por eso que debe trabajar con el médico de su hijo para desarrollar un plan de tratamiento eficaz. Ese plan podría involucrar entrenamiento de neurofeedback.

Por ahora, pregúntele al médico de su hijo sobre el entrenamiento de neurofeedback. Pueden ayudarlo a comprender cómo funciona y si su hijo es un buen candidato o no.

Nuestra Recomendación

Todo lo que quiere saber sobre los sedantes

Todo lo que quiere saber sobre los sedantes

Lo edante on un tipo de medicamento recetado que ralentiza la actividad cerebral. Por lo general, e utilizan para que e ienta má relajado. Lo médico uelen recetar edante para tratar afeccion...
Liberación del túnel carpiano

Liberación del túnel carpiano

Viión de conjuntoEl índrome del túnel carpiano e una afección cauada por un nervio pinzado en la muñeca. Lo íntoma del túnel carpiano incluyen hormigueo peritente, ...