Autor: William Ramirez
Fecha De Creación: 15 Septiembre 2021
Fecha De Actualización: 20 Junio 2024
Anonim
Things Mr. Welch is No Longer Allowed to do in a RPG #1-2450 Reading Compilation
Video: Things Mr. Welch is No Longer Allowed to do in a RPG #1-2450 Reading Compilation

Contenido

Los alimentos fritos, los refrescos, los alimentos picantes o las verduras crudas, son algunos alimentos que no deben consumirse en ayunas, especialmente para quienes padecen de mala digestión o tienen un estómago más sensible.

Entonces, para comenzar el día con energía y buen humor sin sentir y con el estómago pesado, buenas alternativas pueden ser el yogur, huevos calientes o revueltos, té, pan, copos de maíz o avena y frutas como la papaya por ejemplo.

Los alimentos que requieren más movimientos gástricos o más enzimas digestivas, cuando se consumen demasiado pronto, pueden ser difíciles de digerir, provocando gases excesivos, mala digestión, acidez de estómago, sensación de saciedad o dolor abdominal, por ejemplo.

5 alimentos para no comer con el estómago vacío

Algunos alimentos que no se deben comer por la mañana con el estómago vacío incluyen:


1. Refresco

Los refrescos como la cola o el guaraná nunca se deben beber temprano en la mañana ya que pueden causar malestar estomacal y exceso de gases intestinales, lo que provoca dolor y malestar abdominal. Además, los refrescos también son ricos en azúcares y colorantes, por lo que conviene sustituirlos siempre que sea posible por zumos de frutas naturales que tengan vitaminas y minerales o tés.

2. Tomate

Si bien el tomate es una excelente opción para otras ocasiones del día, consumido por la mañana puede terminar aumentando la acidez del estómago, lo que puede provocar acidez o aumentar las molestias y el dolor en quienes tienen úlceras gástricas.

3. Alimentos picantes

Los alimentos picantes, que tomaron mucha pimienta o pimienta negra, tampoco son la mejor opción para el desayuno, ya que pueden causar irritación estomacal o aumentar la producción de ácido.

4. Vegetales crudos

Verduras como el calabacín, el pimiento o la col rizada por ejemplo, a pesar de ser la base de una dieta rica y variada, pueden ser difíciles de digerir, por lo que en la mayoría de las personas puede provocar exceso de gases, mala digestión, acidez, sensación de saciedad o abdominales dolor.


5. Alimentos fritos

Los alimentos fritos como el pastel, la croqueta o la coxinha, tampoco deben formar parte del desayuno, ya que pueden provocar mala digestión y acidez de estómago.

Además, los alimentos fritos solo deben consumirse con moderación, ya que cuando se consumen en exceso contribuyen a la aparición de otros problemas, como la obesidad, el colesterol y la acumulación de grasa abdominal.

Que comer para el desayuno

Para el desayuno, lo ideal es apostar por alimentos sencillos, nutritivos y ricos en fibra, como:

  1. Avena: además de ser rico en fibra, también ayuda a reducir el colesterol malo y disminuye el apetito;
  2. Fruta: algunas frutas como la piña, la fresa, el kiwi o la manzana son excelentes opciones para desayunar, pues además de tener pocas calorías, son ricas en fibra y agua, ayudando a regular el intestino y reducir la hinchazón y el apetito;
  3. Granola, pan integral o de cereales: como fuente de carbohidratos, la granola y el pan integral son excelentes opciones, ya que son ricas en fibra, vitaminas y minerales, que ayudan a adelgazar y regular la función intestinal;

Debido a que el desayuno es una de las comidas más importantes del día, nunca debe ignorarse ni saltarse. Comprenda lo que sucede en su cuerpo cuando no desayuna.


Más Detalles

Tiña Versicolor

Tiña Versicolor

Incluimo producto que creemo que on útile para nuetro lectore. i compra a travé de lo enlace de eta página, e poible que ganemo una pequeña comiión. Ete e nuetro proceo.El hon...
¿Por qué debería participar en un ensayo clínico?

¿Por qué debería participar en un ensayo clínico?

El objetivo de lo enayo clínico e determinar i eto enfoque de tratamiento, prevención y comportamiento on eguro y eficace. La perona participan en enayo clínico por mucha razone. Lo vol...