Autor: Virginia Floyd
Fecha De Creación: 9 Agosto 2021
Fecha De Actualización: 1 Abril 2025
Anonim
Aprendiendo a suturar
Video: Aprendiendo a suturar

Contenido

El pinchazo con la aguja es un accidente grave pero relativamente común que suele ocurrir en el hospital, pero también puede ocurrir a diario, especialmente si camina descalzo por la calle o en lugares públicos, ya que puede haber una aguja perdida.

En tales casos, lo que debe hacer es:

  1. Lave el área con agua y jabón.. También se puede usar un producto antiséptico, sin embargo, los estudios indican que esto no parece disminuir el riesgo de contraer una enfermedad;
  2. Identificar si la aguja se usó anteriormente por alguien que pueda tener una enfermedad contagiosa. Si esto no es posible, se debe considerar que se utilizó la aguja;
  3. Ir al hospital si la aguja se ha utilizado anteriormente, para realizar análisis de sangre y diagnosticar cualquier enfermedad que necesite tratamiento.

Algunas enfermedades pueden tardar unos meses en identificarse en los análisis de sangre y, por ello, es recomendable acudir al hospital para repetir las pruebas a las 6 semanas, 3 meses y 6 meses, sobre todo si las pruebas siempre han sido negativas.


Durante el período en el que los exámenes son necesarios, también es recomendable tomar precauciones para evitar transmitir una posible enfermedad a otras personas, especialmente mediante el uso de condones durante las relaciones sexuales.

Principales riesgos del pinchazo con aguja

Existen varios virus que pueden transmitirse con una aguja, incluso si aún no se ha utilizado, ya que puede transportar los microorganismos presentes en el aire directamente a los vasos sanguíneos.

Sin embargo, las situaciones de mayor riesgo ocurren cuando la aguja ya ha sido utilizada por otra persona, especialmente cuando se desconoce su historial, ya que puede haber transmisión de enfermedades como el VIH y la hepatitis B o C.

Consulte qué síntomas del VIH, la hepatitis B o la hepatitis C pueden aparecer.

Cómo evitar un pinchazo de aguja

Para evitar un pinchazo accidental con la aguja, se debe tener especial cuidado, como:


  • Evite pararse descalzo en la calle o en lugares públicos, especialmente sobre el césped;
  • Deseche las agujas en un recipiente adecuado, en caso de que necesite usarlo en casa para administrar insulina, por ejemplo;
  • Entregue el recipiente de la aguja a la farmacia cuando esté 2/3 lleno;
  • Evite tapar una aguja que ya haya sido utilizada.

Este cuidado es especialmente importante para los profesionales sanitarios, pero también para las personas que entran en contacto frecuente con agujas en casa, especialmente en el caso de tratar la diabetes, con insulina o administrar heparina.

Las personas que tienen mayor riesgo de sufrir un pinchazo accidental con una aguja son los profesionales de la salud, los profesionales de laboratorios clínicos y los cuidadores de personas con enfermedades crónicas, especialmente diabetes o problemas cardíacos.

Interesante

Terapia para cada presupuesto: cómo acceder a ella

Terapia para cada presupuesto: cómo acceder a ella

Encontrar un terapeuta e un gran pao para hacere cargo de u alud mental. Pero a diferencia del refriado o la gripe, la enfermedade mentale, como la aniedad y la depreión, pueden tardar un tiempo ...
Efectos secundarios del aceite de orégano

Efectos secundarios del aceite de orégano

E poible que ya epa que el orégano e una hierba italiana comúnmente utilizada en la cocina. Pero también e puede convertir en un uplemento herbal má concentrado, a menudo llamado a...