Autor: Mark Sanchez
Fecha De Creación: 7 Enero 2021
Fecha De Actualización: 27 Junio 2024
Anonim
PB8 PROBIÓTICOS - O QUE SÃO, PARA QUE SERVEM E COMO TOMAR PROBIÓTICOS
Video: PB8 PROBIÓTICOS - O QUE SÃO, PARA QUE SERVEM E COMO TOMAR PROBIÓTICOS

Contenido

Los probióticos son bacterias beneficiosas que viven en el intestino y mejoran la salud general del cuerpo, aportando beneficios como facilitar la digestión y absorción de nutrientes y fortalecer el sistema inmunológico.

Cuando la flora intestinal está desequilibrada, lo que ocurre después del uso de antibióticos o cuando no existe una dieta sana y equilibrada, el intestino acaba siendo poblado por bacterias malas, que no ayudan al sistema inmunológico y dejan al organismo susceptible a enfermedades. .

¿Para qué sirven los probióticos?

Los principales beneficios de los probióticos incluyen:

  1. Combatir y prevenir enfermedades intestinales tales como colitis, síndrome del intestino irritable, enfermedad de Crohn e inflamación intestinal;
  2. Luchar contra la enfermedad como cáncer, candidiasis, hemorroides e infección del tracto urinario.
  3. Mejorar la digestión y combatir la acidez estomacal;
  4. Combatir el estreñimiento y la diarrea,regular el tránsito intestinal;
  5. Incrementa la absorción de nutrientes., como vitamina B, calcio y hierro;
  6. Fortalecer el sistema inmunológico, aumentando la producción de células de defensa llamadas macrófagos;
  7. Prevenir la proliferación de bacterias malas en el intestino;
  8. Ayuda a digerir la lactosa, especialmente en personas con intolerancia a la lactosa;
  9. Previene problemas como la obesidad, colesterol alto e hipertensión;
  10. Prevenir alergias e intolerancias alimentarias;
  11. Ayuda a mejorar el estado de ánimo, ya que se ha identificado una relación directa entre el equilibrio de la flora intestinal y la disminución de enfermedades como la depresión y la ansiedad;
  12. Ayuda en el tratamiento del autismoEsto se debe a que algunos estudios han indicado que el uso de probióticos puede tener un impacto no solo a nivel gastrointestinal, sino también a nivel conductual, mejorando la capacidad de concentración y escucha.

Una flora intestinal saludable rica en probióticos comienza a formarse desde el nacimiento, especialmente cuando el bebé nace de forma normal y cuando es amamantado exclusivamente durante los primeros años de vida.


Cómo tomar probióticos

Hay dos formas principales de ingerir probióticos: la primera es aumentando el consumo de alimentos con probióticos naturales, como el yogur o el kéfir, por ejemplo, y la otra es mediante el uso de suplementos probióticos.

1. Alimentos probióticos

Cápsulas de probióticos

Algunos alimentos son ricos en probióticos naturales. Algunos ejemplos de estos alimentos incluyen:

  • Yogur natural: son la principal y más fácil fuente de probióticos del mercado, pero también existen versiones de yogur aromatizado que mantienen vivas las bacterias beneficiosas;
  • Kéfir: es un producto fermentado con levadura y bacterias similar al yogur, pero con un mayor contenido de probióticos. Ver más sobre el kéfir;
  • Leche fermentada: son productos especiales que suelen contenerLactobacillus agregado por la industria, siendo Yakult el más famoso;
  • Kombucha: una bebida fermentada hecha principalmente de té negro;
  • Productos orientales a base de soja, hortalizas y verduras, como Miso, Natto, Kimchi y Tempeh, que se pueden adquirir en tiendas especializadas;
  • Chucrut: se elabora a partir de la fermentación de repollo fresco o hojas de repollo;
  • Pepinillos: para hacer este alimento, los pepinos se colocan en agua y sal, dejando fermentar por un tiempo;
  • Levadura natural: es un cultivo compuesto por levaduras y bacterias que se encuentran de forma natural en el medio ambiente, y que puede utilizarse en la elaboración de diversos productos, como panes, empanadas y tortas.

Además de estos alimentos, algunos quesos también pueden tener cultivos vivos de microorganismos con propiedades probióticas, es importante leer la etiqueta nutricional para confirmar la presencia de la bacteria.


Para mantener la flora sana, es aconsejable consumir al menos 1 fuente alimentaria de probióticos al día, especialmente durante y después del uso de antibióticos, que acaban destruyendo también la flora intestinal sana.

Obtenga más información sobre los alimentos probióticos en el siguiente video:

2. Suplementos probióticos

Además de la comida, los probióticos también se pueden consumir en forma de suplementos en cápsulas, líquidos o bolsitas, que deben diluirse en agua o jugos naturales para su consumo. Algunos ejemplos son PB8, Simfort, Simcaps, Kefir Real y Floratil, y se pueden encontrar en farmacias y tiendas de nutrición.

Hay varios tipos de suplementos, que incluyen entre 1 y 10 tipos diferentes de probióticos. Los más importantes suelen ser:

  • Bifidobacteria animalis: ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, además de ayudar con la digestión y combatir las bacterias transmitidas por alimentos contaminados;
  • Bifidobacteria bifidum: están presentes en el intestino delgado y grueso, ayudando en la digestión de los productos lácteos;
  • Bifidobacteria breve: están presentes en el intestino y el tracto vaginal y ayudan a combatir infecciones por bacterias y hongos;
  • Bifidobacteria longum: es uno de los tipos de probióticos más comunes en el intestino y ayuda a eliminar toxinas del organismo;
  • Lactobacillus acidophilus: es quizás el tipo más importante que ayuda en la absorción de diversos nutrientes, además de combatir infecciones y facilitar la digestión. Tú L. acidophilus también están presentes en la vagina, ayudando a combatir infecciones;
  • Lactobacillus reuteri: están presentes especialmente en la boca, el estómago y el intestino delgado, siendo importantes contra la infección por H. pylori;
  • Lactobacillus rhamnosus: están presentes en el intestino y pueden ayudar a combatir rápidamente la diarrea, especialmente cuando se viaja a otros países. También puede ayudar a tratar el acné, el eccema y la infección por Candida sp.;
  • Lactobacillus fermentum: ayudan a neutralizar los productos y toxinas liberados durante la digestión, mejorando el entorno para el crecimiento de la flora intestinal;
  • Saccharomyces boulardii: ayuda a tratar la diarrea provocada por antibióticos o la diarrea del viajero.

Cuanto mayor sea la diversidad de probióticos, así como la cantidad de bacterias dentro de cada pastilla, mejor será el suplemento, ya que facilitará el desarrollo más rápido de una flora intestinal saludable.


Como consumir: Se recomienda que el suplemento tenga entre 2 y 10 mil millones de bacterias activas, es importante leer la etiqueta nutricional del producto, la cual debe indicar la cantidad de microorganismo por dosis y qué bacteria, porque es importante elegir la que es mejor de acuerdo con la situación que se debe abordar.

Se recomienda utilizar el suplemento durante 4 semanas y si no hay mejoría durante este período, lo ideal es probar otro suplemento. Los probióticos deben ingerirse antes o justo después de una comida, para que los alimentos ayuden a las bacterias a sobrevivir al ácido gástrico y llegar al intestino, donde pueden multiplicarse más fácilmente.

Es importante recordar que el consumo de probióticos en forma de suplementos o alimentos ricos en estas bacterias, también es importante mantener una dieta saludable rica en fibra, ya que las fibras son los principales alimentos para los probióticos, favoreciendo su supervivencia en el intestino. .

¿Pueden los niños tomar probióticos?

Según varios estudios científicos, los probióticos pueden traer varios beneficios a los niños, especialmente en el caso de diarreas, cólicos intestinales severos o afecciones más específicas, como la enfermedad inflamatoria intestinal, por ejemplo.

Sin embargo, todavía no hay evidencia que respalde el uso diario de probióticos en niños, especialmente porque se desconocen los posibles efectos secundarios a largo plazo. Por ello, se recomienda que el niño tome el probiótico solo durante una situación concreta y con la orientación de un pediatra, quien deberá indicarle el tipo de probiótico más adecuado, así como la dosis.

Aún así, es posible incluir probióticos de forma natural en la dieta del niño sin provocar efectos secundarios, mediante la ingestión de yogur con bífidos activos, por ejemplo.

Diferencia entre prebióticos y probióticos

Mientras que los probióticos son bacterias saludables que pueblan el intestino, los prebióticos son fibras que sirven de alimento a los probióticos y que favorecen su supervivencia y proliferación en el intestino.

Algunos ejemplos de prebióticos naturales son la avena, la cebolla, el ajo, los plátanos verdes y la biomasa del plátano verde, por ejemplo.

Lee Hoy

Sangre en el esperma: que puede ser y como tratarlo

Sangre en el esperma: que puede ser y como tratarlo

La angre en el emen no uele uponer un problema grave y, por tanto, tiende a de aparecer por í olo a lo poco día , in nece idad de un tratamiento e pecífico.La aparición de angre en...
Hidrosadenitis supurativa: que es, síntomas y tratamiento

Hidrosadenitis supurativa: que es, síntomas y tratamiento

La hidro adeniti upurativa e una enfermedad crónica de la piel que provoca la inflamación de la glándula udorípara , que on la glándula productora de udor, dando lugar a la ap...