Oscillococcinum: para que sirve y como tomarlo

Contenido
- Para que sirve
- Cómo tomar
- 1. Prevención de la gripe
- 2. Tratamiento de la influenza
- Posibles efectos secundarios
- Quién no debería usar
Oscillococcinum es un remedio homeopático indicado para el tratamiento de afecciones similares a la gripe, que ayuda a aliviar los síntomas generales de la gripe, como fiebre, dolor de cabeza, escalofríos y dolores musculares en todo el cuerpo.
Este remedio se produce a partir de extractos diluidos del corazón y del hígado de pato y se desarrolló en base a la ley de curación de la homeopatía: "lo similar puede curar lo similar", donde las sustancias que causan algunos de los síntomas de la gripe se utilizan para ayudar a prevenir tratar esos mismos síntomas.
Este medicamento está disponible en cajas de 6 o 30 tubos y se puede adquirir en farmacias, sin necesidad de prescripción médica.

Para que sirve
Oscillococcinum es un remedio homeopático indicado para prevenir y tratar la gripe, aliviando síntomas como dolor de cabeza, escalofríos, fiebre y dolores corporales, en adultos y niños.
Vea más consejos sobre cómo aliviar los síntomas de la gripe.
Cómo tomar
LA Oscillococcinumse produce en forma de pequeñas dosis con esferas, conocidas como glóbulos, que deben colocarse debajo de la lengua. La dosis puede variar según la finalidad del tratamiento:
1. Prevención de la gripe
La dosis recomendada es de 1 dosis por semana, 1 tubo, administrada durante el período de otoño, de abril a junio.
2. Tratamiento de la influenza
- Primeros síntomas de la gripe: la dosis recomendada es de 1 dosis, 1 tubo, administrada de 2 a 3 veces al día, cada 6 horas.
- Fuerte gripe: la dosis recomendada es de 1 dosis, 1 tubo, administrada por la mañana y por la noche, durante 1 a 3 días.
Posibles efectos secundarios
El prospecto no menciona los efectos secundarios; sin embargo, si surge algún síntoma inusual, debe consultar a un médico de cabecera o médico de cabecera.
Quién no debería usar
Oscillococcinum está contraindicado para pacientes intolerantes a la lactosa, diabéticos y para pacientes con alergia a cualquiera de los componentes de la fórmula.
Además, tampoco debe ser utilizado por mujeres embarazadas o mujeres en período de lactancia, al menos sin la guía del médico.