Autor: Florence Bailey
Fecha De Creación: 20 Marcha 2021
Fecha De Actualización: 25 Junio 2024
Anonim
PIEDRAS de CALCIO en el RIÑÓN (OXALATO CÁLCICO) SÍNTOMAS, DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO, CÓMO PREVENIRLOS
Video: PIEDRAS de CALCIO en el RIÑÓN (OXALATO CÁLCICO) SÍNTOMAS, DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO, CÓMO PREVENIRLOS

Contenido

Los cristales de oxalato de calcio son estructuras que se pueden encontrar en la orina ácida o de pH neutro, y a menudo se consideran normales cuando no se identifican otros cambios en la prueba de orina y cuando no hay signos o síntomas asociados, en cuyo caso puede estar relacionado con una disminución consumo de agua durante el día o una dieta rica en calcio y oxalato.

Estos cristales tienen forma de sobre y se identifican mediante análisis microscópico de orina durante el examen de orina tipo 1, también llamado EAS. Además del cristal de oxalato cálcico, en la orina se pueden identificar otros cristales, como el cristal de triple fosfato, leucina o ácido úrico, cuya causa debe ser identificada y tratada. Obtenga más información sobre los cristales en la orina.

Las principales causas de la aparición de cristales de oxalato de calcio en la orina son:


1. Cambios en la dieta

Los cambios en la dieta diaria pueden favorecer la formación de cristales de oxalato de calcio, especialmente cuando existe una dieta rica en calcio, oxalato, como al comer tomates, espinacas, ruibarbo, ajo, naranja y espárragos, y usar altas dosis de vitamina C, en cantidades diarias superiores a las recomendadas, además de una baja ingesta de agua durante el día. Esto hace que la orina se vuelva más concentrada y que se precipite el exceso de calcio, notándose cristales en la prueba de orina.

Aunque la presencia de cristales de oxalato de calcio en la orina no se considera un motivo de preocupación, es importante aumentar la ingesta de agua y ajustar la dieta con la orientación de un nutricionista, ya que de esta forma también es posible disminuir el riesgo de desarrollar riñón. piedras

2. Cálculo renal

El cálculo renal, también conocido como cálculo renal, es una sensación muy incómoda que se caracteriza por la presencia de masas tipo piedra en el tracto urinario. A través del examen de orina tipo 1, es posible identificar el tipo de cálculo presente en el riñón, ya que se identifican cristales en la orina, y puede existir la presencia de cristales de oxalato de calcio cuando aparece el cálculo como resultado de una dieta. rico en calcio, sodio y proteínas.


Las piedras suelen causar mucho dolor e incomodidad, especialmente en la parte baja de la espalda, además de provocar dolor y sensación de ardor al orinar. En algunos casos, la persona también puede notar que la orina es rosada o roja, lo que es una indicación de que el cálculo puede estar atrapado en el canal urinario, causando obstrucción e inflamación. Aprenda a reconocer los síntomas de los cálculos renales.

3. Diabetes

La diabetes se puede caracterizar por varios cambios en los análisis de sangre y orina, y en algunos casos se puede notar la presencia de cristales de oxalato de calcio en la orina, especialmente cuando la diabetes no está controlada y da lugar a cambios en los riñones, ya sea por falta de tratamiento o sin respuesta al tratamiento indicado por el médico.

Además de la presencia de cristales de oxalato de calcio, también se puede notar en algunos casos la presencia de glucosa en la orina y bacterias o levaduras, ya que las personas con diabetes no controlada tienen más probabilidades de desarrollar infecciones urinarias debido a la alta concentración de glucosa circulante. , que favorece el desarrollo de microorganismos. Infórmese sobre otras complicaciones de la diabetes.


4. Cambios en el hígado

Algunos cambios en el hígado también pueden favorecer la formación de cristales de oxalato de calcio, que se identifican mediante el examen de orina. Además, cuando hay cambios en el hígado, las pruebas de orina también pueden indicar la presencia de bilirrubina y / o hemoglobina en la orina. Vea otras pruebas que evalúan el hígado.

5. Enfermedades renales

Los cambios en los riñones, como infección, inflamación o insuficiencia, también pueden provocar la aparición de cristales de oxalato de calcio en la orina, ya que la actividad de los riñones puede verse afectada de tal manera que el proceso de filtración y reabsorción puede verse afectado.

Por ello, es importante que el médico evalúe el resultado del análisis de orina, comprobando si existe alguna otra alteración además de la presencia de cristales para que se identifique la causa y se inicie el tratamiento adecuado, evitando daños más graves en los riñones.

Cómo evitar los cristales de oxalato de calcio

Aunque en la mayoría de los casos los cristales de oxalato cálcico no se asocian a cambios graves, para evitar su formación es importante consumir mucha agua durante el día y tener una dieta adecuada, para no consumir cantidades superiores a la recomendada por día. Calcio .

Además, en caso de que a la persona se le haya diagnosticado diabetes, alteraciones renales o hepáticas, es importante seguir el tratamiento indicado por el médico, pues además de prevenir la formación de los cristales también previene la progresión de la enfermedad.

Más Detalles

Tratamiento nutricional para la diarrea

Tratamiento nutricional para la diarrea

El tratamiento para la diarrea implica una buena hidratación, beber mucho líquido , no comer alimento rico en fibra y tomar medicamento para detener la diarrea, como Dia ec e Imo ec, egú...
Cómo se trata el botulismo y cómo prevenirlo

Cómo se trata el botulismo y cómo prevenirlo

El tratamiento del botuli mo debe realizar e en el ho pital e implica la admini tración de un uero contra la toxina producida por la bacteria. Clo tridium botulinum y lavado de e tómago e in...