¿Para qué sirve la biopsia y cómo se hace?

Contenido
La biopsia es una prueba invasiva que sirve para analizar la salud e integridad de varios tejidos del cuerpo como piel, pulmón, músculo, hueso, hígado, riñón o bazo. El propósito de la biopsia es observar cualquier cambio, como cambios en la forma y tamaño de las células, siendo útil incluso para identificar la presencia de células cancerosas y otros problemas de salud.
Cuando el médico solicita una biopsia es porque existe la sospecha de que el tejido tiene alguna alteración que no se puede ver en otras pruebas, por lo que es necesario realizar la prueba con prontitud para poder diagnosticar el problema de salud e iniciar el tratamiento como tan pronto como sea posible.

Para que sirve
La biopsia está indicada ante la sospecha de alteraciones celulares, y suele solicitarse tras análisis de sangre o de imagen. Así, la biopsia puede estar indicada ante la sospecha de cáncer o para valorar las características de un signo o lunar presente en la piel, por ejemplo.
En el caso de enfermedades infecciosas, la biopsia puede estar indicada para ayudar a identificar el agente infeccioso responsable del cambio, así como estar indicada en el caso de enfermedades autoinmunes para verificar cambios en órganos o tejidos internos.
Así, según la indicación de la biopsia, se puede realizar:
- Biopsia de útero, que sirve para identificar posibles cambios en el tejido de revestimiento del útero que pueden indicar un crecimiento anormal del endometrio, infecciones del útero o cáncer, por ejemplo;
- Biopsia de próstata, que sirve para identificar posibles cambios en la próstata;
- Biopsia hepatica, que sirve para diagnosticar cáncer u otras lesiones del hígado como cirrosis o hepatitis B y C;
- Biopsia de médula ósea, que ayuda en el diagnóstico y acompaña la evolución de enfermedades en la sangre como la leucemia y el linfoma.
- Biopsia de riñón, que generalmente se realiza cuando hay proteínas o sangre en la orina, lo que ayuda a identificar problemas renales.
Además de estos tipos, también existe una biopsia líquida, en la que se evalúan las células cancerosas, que puede ser una alternativa a la biopsia común que se realiza a partir de la recolección de una muestra de tejido.
El resultado de la biopsia puede ser negativo o positivo y el médico siempre puede pedir que se repita la prueba para eliminar la hipótesis de falso positivo.
Como esta hecho
En la mayoría de los casos, las biopsias se realizan con anestesia local o con una ligera sedación, y generalmente son un procedimiento rápido e indoloro que no requiere hospitalización. Durante este procedimiento el médico recogerá el material, que luego será analizado en el laboratorio.
En el caso de las biopsias internas, el procedimiento suele estar guiado por imágenes, utilizando técnicas como la tomografía computarizada, la ecografía o la resonancia magnética, por ejemplo, que permiten la observación de órganos. En los días siguientes, el lugar donde se realizó la perforación de la biopsia debe limpiarse y desinfectarse de acuerdo con las instrucciones dadas por el médico, y en algunos casos se puede recomendar tomar antibióticos que ayuden a la curación.