Autor: Joan Hall
Fecha De Creación: 4 Febrero 2021
Fecha De Actualización: 2 Abril 2025
Anonim
¿Cómo saber si ESTOY DE #PARTO? 🚗😱 Los 5 SÍNTOMAS claros
Video: ¿Cómo saber si ESTOY DE #PARTO? 🚗😱 Los 5 SÍNTOMAS claros

Contenido

Es común que haya dolor durante el parto normal, ya que el cuerpo de la mujer sufre cambios importantes para que el bebé pueda pasar por el canal del parto. Sin embargo, en la mayoría de los casos es posible aliviar el dolor realizando una anestesia epidural poco después del inicio de las contracciones, en la que se administran pequeñas cantidades de anestésicos y, por tanto, también se puede utilizar este tipo de anestesia.

En algunas mujeres, la epidural, además de eliminar por completo el dolor, también puede cambiar la sensibilidad a las contracciones y, por lo tanto, el médico puede utilizar un dispositivo para indicar cuándo la embarazada está teniendo una contracción, para que pueda empujar y ayudar. bebé por nacer.

Aquí hay algunas preguntas sobre la anestesia durante el parto:

1. ¿Qué anestesia se administra durante el parto normal?

La anestesia que se administra a las embarazadas durante el parto normal es la epidural, que se aplica en la región lumbar, en el espacio vertebral, para llegar a los nervios de la región, aportando analgesia allí y de cintura para abajo. Obtenga más información sobre la anestesia epidural.


2. ¿Cómo se realiza la anestesia?

La anestesia epidural se administra con la mujer embarazada sentada o acostada de lado, con las rodillas y la barbilla doblada. El anestesista abre los espacios entre las vértebras de la columna con la mano e inserta la aguja y un tubo plástico delgado, llamado catéter, que pasa por el centro de la aguja, que es donde el médico inyecta el medicamento anestésico.

3. ¿Cómo sé que la anestesia está funcionando?

Cuando la anestesia comienza a hacer efecto, la embarazada comienza a experimentar pérdida progresiva de sensación, calor, pesadez en las piernas y hormigueo. Sin embargo, el anestesiólogo controlará el nivel de anestesia para ver si la mujer embarazada está lista para el parto.

4. ¿Cuánto dura el efecto de la anestesia?

Los efectos de la anestesia pueden durar de una a dos horas después del nacimiento del bebé, que es cuando se quita el catéter y la mujer puede experimentar entumecimiento en las extremidades inferiores.

5. ¿La anestesia tiene contraindicaciones?

La anestesia epidural está contraindicada en mujeres alérgicas a la medicación anestésica, con prótesis espinales, enfermedades de la coagulación, que tomen anticoagulantes, que tengan infecciones de espalda o un nivel bajo de plaquetas en sangre.


Además, tampoco debe administrarse si el médico es incapaz de detectar el espacio epidural, o si el parto se produce muy rápidamente, lo que imposibilita la anestesia.

6. ¿La anestesia tiene efectos secundarios?

El efecto secundario más común de la analgesia es una disminución de la presión arterial. Además, otros efectos que pueden presentarse son lumbalgia, lesiones cutáneas, en la región donde se administró la anestesia, dolor de cabeza, que puede aparecer pocas horas después del parto, temblores, náuseas y vómitos, prurito y retención urinaria.

7. ¿Se puede aliviar el dolor del parto de forma natural?

Aunque la efectividad es muy diferente a la que se obtiene con la anestesia epidural, para las mujeres embarazadas que no quieren usar anestesia durante el parto normal, existen algunas técnicas naturales que ayudan a controlar el dolor y que incluyen:

  • Masajes realizados por la pareja, en el momento del parto, en el intervalo entre contracciones;
  • Respire profundamente en el momento de mayor dolor y obligue al bebé a nacer;
  • Utilice técnicas como la acupuntura o la acupresión para aliviar el dolor;
  • Tenga la libertad de moverse durante las contracciones.

Además, es muy importante que la gestante lleve todas las dudas con el obstetra durante el período prenatal para que en el momento del parto se sienta confiada en el equipo médico y sepa lo que sucederá, facilitando la relajación. Vea una lista más completa de consejos para aliviar el dolor del parto.


Te Recomendamos

¿Es Kava la cura para la ansiedad?

¿Es Kava la cura para la ansiedad?

Kava e una planta que crece en clima tropicale, particularmente en la ila del Océano Pacífico. Toma la forma de un arbuto. Crece cerca del uelo, con hoja de color verde claro en forma de cor...
¿Cuál es la diferencia entre la neuromielitis óptica y la EM?

¿Cuál es la diferencia entre la neuromielitis óptica y la EM?

La ecleroi múltiple (EM) e una enfermedad en la cual el itema inmunitario del cuerpo ataca la mielina, la capa externa de la célula nervioa.La neuromieliti óptica (NMO) también e u...