Autor: Gregory Harris
Fecha De Creación: 9 Abril 2021
Fecha De Actualización: 23 Junio 2024
Anonim
9 PLANTAS VENENOSAS QUE QUZAS TENGAS EN CASA, CON LAS CUALES HAY QUE TENER CIERTOS CUIDADOS.
Video: 9 PLANTAS VENENOSAS QUE QUZAS TENGAS EN CASA, CON LAS CUALES HAY QUE TENER CIERTOS CUIDADOS.

Contenido

Las plantas venosas o tóxicas tienen elementos peligrosos capaces de causar graves intoxicaciones en los seres humanos. Estas plantas, si se ingieren o entran en contacto con la piel, pueden causar problemas como irritaciones o intoxicaciones, que en ocasiones son fatales.

En caso de ingestión de algún tipo de planta venenosa se recomienda acudir de inmediato al hospital y tomar una foto de la planta para identificar la especie. En caso de contacto de la piel con la planta, es recomendable lavar la zona y evitar rascarse. Si sus síntomas cutáneos empeoran, debe acudir de inmediato al hospital para comenzar el tratamiento adecuado.

Vea algunos ejemplos de estas plantas venenosas, cuáles son los síntomas que provocan y el tratamiento.

1. Vaso de leche 2. Conmigo, nadie puede 3. Tinhorão

Estas plantas, aunque muy habituales en casa, son bastante tóxicas y, por tanto, nunca deben consumirse. Además, se recomienda cuidarlos con guantes, ya que el polen y la savia de las plantas pueden provocar reacciones cutáneas.


Síntomas: dolor similar al ardor, enrojecimiento de la piel, hinchazón de los labios y la lengua, salivación excesiva, dificultad para respirar, náuseas, vómitos, diarrea, dificultad para tragar.

Tratamiento: Debe acudir al hospital para iniciar el tratamiento con analgésicos, antiespasmódicos, antihistamínicos y corticoides. Debe evitar los vómitos, ingerir alimentos como leche, claras de huevo, aceite de oliva o enjuagues bucales con hidróxido de aluminio ya que ayudan en el tratamiento. En caso de contacto con los ojos, el tratamiento debe realizarse con lavado con agua corriente, colirio antiséptico y consulta con el oftalmólogo.

4. Pico de loro

El pico del loro, también conocido como Poinsettia, es una planta que produce una savia lechosa venenosa y, por ello, se debe evitar entrar en contacto directo o ingerir alguna de sus partes.


Síntomas: Irritación de la piel, con aparición de ampollas rojizas, pequeñas elevaciones de la piel con pus, prurito y dolor ardoroso. En caso de ingestión, puede aparecer exceso de saliva, dificultad para tragar, hinchazón de labios y lengua, náuseas y vómitos.

Tratamiento: Lavar la piel con permanganato de potasio, pomadas corticoides y remedios antihistamínicos para las lesiones cutáneas. En caso de ingestión, se deben evitar los vómitos y el tratamiento debe realizarse con remedios analgésicos y antiespasmódicos. Los alimentos protectores de la mucosa gastrointestinal, como la leche y el aceite de oliva, pueden ayudar. Si el contacto con la planta es ocular, el tratamiento debe realizarse con lavado con agua corriente, colirio antiséptico y valoración por parte del oftalmólogo.

5. Taioba-brava

Esta planta es bastante venenosa, es importante evitar su ingestión y el contacto directo con la piel o los ojos desprotegidos.


Síntomas: Cuando se toca con la piel de la planta es posible la aparición de ardor y enrojecimiento. En caso de ingestión, la planta puede producir hinchazón de labios y lengua, dificultad para tragar, sensación de falta de aire, dolor de barriga muy fuerte, náuseas, vómitos y diarrea.

Tratamiento: Analgésicos, antiespasmódicos, antihistamínicos y corticosteroides recetados por un médico. Se debe evitar el vómito, prefiriendo ingerir alimentos como leche, clara de huevo, aceite de oliva para neutralizar el veneno de la planta. En caso de contacto con los ojos, el tratamiento debe realizarse con lavado con agua corriente, colirio antiséptico y consulta con el oftalmólogo.

6. adelfa

La adelfa es una planta muy tóxica que puede provocar lesiones muy graves con tan solo 18 gramos, poniendo en riesgo la vida de un adulto con 80 kg.

Síntomas: Salivación excesiva, náuseas, vómitos, calambres abdominales, diarrea, dolor de cabeza intenso, mareos, confusión, alteraciones visuales, frecuencia cardíaca disminuida y presión arterial notablemente reducida.

Tratamiento: Debe iniciarse en el hospital con antiarrítmicos, antiespasmódicos, antiespasmódicos, protectores de las mucosas y remedios adsorbentes intestinales. El tratamiento por contacto visual se puede realizar con lavado con agua corriente, colirio antiséptico, analgésicos y valoración por parte del oftalmólogo.

7. Dedalera

Las hojas de dedalera contienen una alta concentración de digitalina, una sustancia que actúa sobre el corazón interrumpiendo el latido.

Síntomas: náuseas, vómitos, dolor de estómago severo, diarrea, mareos, dolor de cabeza, disminución del ritmo cardíaco y reducción notable de la presión arterial

Tratamiento: debe iniciarse en el hospital con medicamentos antiarrítmicos, antiespasmódicos y analgésicos recetados por un médico. En caso de contacto con los ojos, lavar con abundante agua y consultar a un oftalmólogo para que aplique las pomadas antisépticas adecuadas.

8. Mandioca silvestre 9. Brote de bambú

Se trata de dos plantas muy tóxicas que producen un ácido capaz de destruir las células del organismo, especialmente en el tracto gastrointestinal.

Síntomas: Náuseas, vómitos, calambres abdominales, diarrea, aliento de almendras amargas, somnolencia, convulsiones, coma, dificultad para respirar, trastornos cardíacos, disminución de la presión arterial, aumento de las pupilas o parálisis del iris de los ojos y sangrado.

Tratamiento: Debe iniciarse rápidamente en el hospital con medicamentos directamente en la vena y lavando el estómago.

Obtenga más información sobre qué hacer en caso de contacto con plantas venenosas:

  • Remedio casero para plantas venenosas
  • Primeros auxilios para plantas venenosas.

Popular En El Sitio

La anemia por deficiencia de hierro

La anemia por deficiencia de hierro

La anemia e una afección en la que el cuerpo no tiene uficiente glóbulo rojo ano . Lo glóbulo rojo proporcionan oxígeno a lo tejido corporale . Hay mucho tipo de anemia.La anemia p...
Inyección de cemiplimab-rwlc

Inyección de cemiplimab-rwlc

La inyección de cemiplimab-rwlc e u a para tratar cierto tipo de carcinoma cutáneo de célula e camo a (C CC; cáncer de piel) que e ha di eminado a lo tejido cercano y no e puede tr...