Autor: Christy White
Fecha De Creación: 11 Mayo 2021
Fecha De Actualización: 25 Junio 2024
Anonim
Versión Completa. "Hay que ser valiente en la vida y en el amor". Albert Espinosa, escritor
Video: Versión Completa. "Hay que ser valiente en la vida y en el amor". Albert Espinosa, escritor

Contenido

Incluimos productos que creemos que son útiles para nuestros lectores. Si compra a través de los enlaces de esta página, es posible que ganemos una pequeña comisión. Este es nuestro proceso.

¿Qué es el diálogo interno positivo?

El diálogo interno es su diálogo interno. Está influenciado por su mente subconsciente y revela sus pensamientos, creencias, preguntas e ideas.

El diálogo interno puede ser tanto negativo como positivo. Puede ser alentador y angustioso. Gran parte de su diálogo interno depende de su personalidad. Si es optimista, su diálogo interno puede ser más esperanzador y positivo. En general, lo contrario es cierto si tiende a ser pesimista.

El pensamiento positivo y el optimismo pueden ser herramientas eficaces para el manejo del estrés. De hecho, tener una perspectiva más positiva de la vida puede brindarle algunos beneficios para la salud. Por ejemplo, un estudio de 2010 muestra que los optimistas tienen una mejor calidad de vida.


Si cree que su diálogo interno es demasiado negativo, o si desea enfatizar el diálogo interno positivo, puede aprender a cambiar ese diálogo interno. Puede ayudarlo a ser una persona más positiva y puede mejorar su salud.

¿Por qué es bueno para ti?

El diálogo interno puede mejorar su desempeño y bienestar general. Por ejemplo, las investigaciones muestran que el diálogo interno puede ayudar a los atletas con su rendimiento. Puede ayudarlos con la resistencia o con la potencia a través de una serie de pesos pesados.

Además, el diálogo interno positivo y una perspectiva más optimista pueden tener otros beneficios para la salud, que incluyen:

  • mayor vitalidad
  • mayor satisfacción con la vida
  • función inmunológica mejorada
  • dolor reducido
  • mejor salud cardiovascular
  • mejor bienestar físico
  • riesgo reducido de muerte
  • menos estrés y angustia

No está claro por qué los optimistas y las personas con un diálogo interno más positivo experimentan estos beneficios. Sin embargo, la investigación sugiere que las personas con un diálogo interno positivo pueden tener habilidades mentales que les permitan resolver problemas, pensar de manera diferente y ser más eficientes para enfrentar dificultades o desafíos. Esto puede reducir los efectos nocivos del estrés y la ansiedad.


¿Como funciona?

Antes de que pueda aprender a practicar más el diálogo interno, primero debe identificar el pensamiento negativo. Este tipo de pensamiento y diálogo interno generalmente se divide en cuatro categorías:

  • Personalizando. Te culpas por todo.
  • Aumentador. Te enfocas en los aspectos negativos de una situación, ignorando todos y cada uno de los positivos.
  • Catastrofismo. Esperas lo peor y rara vez dejas que la lógica o la razón te convenzan de lo contrario.
  • Polarizador. Ves el mundo en blanco y negro, o bien y mal. No hay nada intermedio ni término medio para procesar y categorizar eventos de la vida.

Cuando empiece a reconocer sus tipos de pensamientos negativos, puede trabajar para convertirlos en pensamientos positivos. Esta tarea requiere práctica y tiempo y no se desarrolla de la noche a la mañana. La buena noticia es que se puede hacer. Un estudio de 2012 muestra que incluso los niños pequeños pueden aprender a corregir el diálogo interno negativo.


¿Cuáles son algunos ejemplos?

Estos escenarios son ejemplos de cuándo y cómo puede convertir el diálogo interno negativo en un diálogo interno positivo. Nuevamente, se necesita práctica. Reconocer algo de su propio diálogo interno negativo en estos escenarios puede ayudarlo a desarrollar habilidades para cambiar el pensamiento cuando ocurra.

Negativo: Decepcionaré a todos si cambio de opinión.

Positivo: Tengo el poder de cambiar de opinión. Otros lo entenderán.

Negativo: Fallé y me avergoncé de mí mismo.

Positivo: Estoy orgulloso de mí mismo incluso por intentarlo. Eso requirió coraje.

Negativo: Tengo sobrepeso y no estoy en forma. Bien podría no molestarme.

Positivo: Soy capaz y fuerte, y quiero estar más saludable para mí.

Negativo: Dejé caer a todos en mi equipo cuando no anoté.

Positivo: Los deportes son un evento de equipo. Ganamos y perdemos juntos.

Negativo: Nunca había hecho esto antes y seré malo en eso.

Positivo: Esta es una oportunidad maravillosa para aprender de los demás y crecer.

Negativo: Simplemente no hay forma de que esto funcione.

Positivo: Puedo y lo daré todo para que funcione.

¿Cómo lo uso a diario?

El diálogo interno positivo requiere práctica si no es su instinto natural. Si generalmente es más pesimista, puede aprender a cambiar su diálogo interno para que sea más alentador y edificante.

Sin embargo, formar un nuevo hábito requiere tiempo y esfuerzo. Con el tiempo, sus pensamientos pueden cambiar. El diálogo interno positivo puede convertirse en su norma. Estos consejos pueden ayudar:

  • Identifica las trampas negativas del diálogo interno. Ciertos escenarios pueden aumentar sus dudas sobre sí mismo y conducir a un diálogo interno más negativo. Los eventos laborales, por ejemplo, pueden ser particularmente difíciles. Identificar cuándo experimenta el diálogo interno más negativo puede ayudarlo a anticipar y prepararse.
  • Controle sus sentimientos. Detente durante eventos o días malos y evalúa tu diálogo interno. ¿Se está volviendo negativo? ¿Cómo puedes darle la vuelta?
  • Encuentra el humor. La risa puede ayudar a aliviar el estrés y la tensión. Cuando necesite un estímulo para el diálogo interno positivo, encuentre formas de reír, como ver videos divertidos de animales o un comediante.
  • Rodéate de gente positiva. Ya sea que lo note o no, puede absorber la perspectiva y las emociones de las personas que lo rodean. Esto incluye lo negativo y lo positivo, así que elija personas positivas cuando pueda.
  • Date afirmaciones positivas. A veces, ver palabras positivas o imágenes inspiradoras puede ser suficiente para redirigir tus pensamientos. Publique pequeños recordatorios en su oficina, en su hogar y en cualquier lugar donde pase una cantidad significativa de tiempo.

¿Cuándo debo buscar apoyo?

El diálogo interno positivo puede ayudarlo a mejorar su perspectiva de la vida. También puede tener beneficios positivos duraderos para la salud, que incluyen un mejor bienestar y una mejor calidad de vida. Sin embargo, el diálogo interno es un hábito adquirido durante toda la vida.

Si tiende a tener un diálogo interno negativo y se inclina por el pesimismo, puede aprender a cambiarlo. Se necesita tiempo y práctica, pero puede desarrollar un diálogo interno positivo y edificante.

Si descubre que no tiene éxito por su cuenta, hable con un terapeuta. Los expertos en salud mental pueden ayudarlo a identificar las fuentes de diálogo interno negativo y aprender a encender el interruptor. Pídale a su proveedor de atención médica que lo derive a un terapeuta, o pídale una sugerencia a un amigo o familiar.

Si no tiene referencias personales, puede buscar en la base de datos de sitios como PsychCentral o WhereToFindCare.com. Las aplicaciones para teléfonos inteligentes como Talkspace y LARKR brindan conexiones virtuales a terapeutas capacitados y con licencia a través del chat o transmisiones de video en vivo.

Recomendado Para Ti

El síndrome de la nariz vacía

El síndrome de la nariz vacía

¿Qué e el índrome de la nariz vacía?La mayoría de la perona no tienen narice perfecta. Lo experto etiman que el tabique, el hueo y el cartílago que corre hacia arriba y ...
¿Puede el aceite de árbol de té deshacerse de las cicatrices?

¿Puede el aceite de árbol de té deshacerse de las cicatrices?

Viión de conjuntoEl aceite del árbol del té e deriva de la hoja del Melaleuca alternifolia árbol, má comúnmente conocido como el árbol del té autraliano. E un ...