Autor: Clyde Lopez
Fecha De Creación: 17 Mes De Julio 2021
Fecha De Actualización: 1 Abril 2025
Anonim
Cata de agua tónica. El triunfo de la quinina. "Cátame"
Video: Cata de agua tónica. El triunfo de la quinina. "Cátame"

Contenido

La quinina es una sustancia que se extrae de la corteza de una planta común en los países de América del Sur, conocida como quina o, científicamente, como Cinchona calisaya.

En el pasado, la quinina era una de las sustancias más utilizadas en el tratamiento del paludismo, pero desde la creación de otras drogas sintéticas como la cloroquina o la primaquina, la quinina se ha utilizado solo en algunos casos más específicos de paludismo y bajo orientación médica.

Aunque la quinina no es muy utilizada en la actualidad, su árbol sigue siendo una fuente para la preparación de remedios tradicionales, como el té de quina, debido a sus propiedades febrífugas, antipalúdicas, digestivas y curativas.

Para que sirve el arbol de quinina

Además de aportar altas concentraciones de quinina, el árbol de quinina también contiene otros compuestos como quinidina, cinconina e hidroquinona, que pueden ser utilizados para varios propósitos, siendo los principales:


  • Ayudar en el tratamiento de la malaria;
  • Mejorar la digestión;
  • Ayuda a desintoxicar el hígado y el cuerpo;
  • Acción antiséptica y antiinflamatoria;
  • Lucha contra la fiebre;
  • Reducir el dolor corporal;
  • Ayudar en el tratamiento de la angina y la taquicardia.

Además, los compuestos obtenidos de la planta de la quinina, principalmente la quinina, también se pueden utilizar como aditivo amargo en algunos alimentos y bebidas, y se pueden encontrar, por ejemplo, en algunas aguas tónicas. Sin embargo, en forma de refresco, la quinina no se encuentra en concentraciones suficientes para tener un efecto terapéutico.

¿El agua tónica contiene quinina?

El agua tónica es un tipo de refresco que contiene clorhidrato de quinina en su composición, lo que le da el sabor amargo típico de la bebida. Sin embargo, las concentraciones de esta sustancia en el agua tónica son muy bajas, estando por debajo de 5 mg / L, no teniendo efecto terapéutico contra la malaria o cualquier otro tipo de enfermedad.


Cómo preparar té de quina

La quina se usa popularmente en forma de té, que se puede preparar con las hojas y la corteza de la planta. Para preparar el té de Quina, mezcla 1 litro de agua y 2 cucharadas de corteza de la planta, y déjalo hervir durante 10 minutos. Luego déjelo reposar durante 10 minutos y beba un máximo de 2 a 3 tazas al día.

Además, la quinina presente en la planta de quina se puede encontrar en forma de cápsulas, sin embargo, es importante señalar que este medicamento solo debe usarse después de la autorización médica, ya que existen contraindicaciones y puede haber efectos secundarios.

También es importante tener en cuenta que el té de quina puede ser indicado por el médico solo como una forma de complementar el tratamiento con medicamentos, pues la concentración de quinina obtenida en la hoja es mucho menor que la concentración obtenida del tronco del árbol. y, por tanto, el té por sí solo no tendría suficiente actividad contra el agente infeccioso responsable de la malaria.


Contraindicaciones y posibles efectos secundarios.

El uso de la planta quinina y, en consecuencia, quinina, está contraindicado para mujeres embarazadas, niños, así como pacientes con depresión, problemas de coagulación sanguínea o enfermedades hepáticas. Además, se debe evaluar el uso de quinina cuando el paciente usa otros medicamentos, como Cisaprida, Heparina, Rifamicina o Carbamazepina.

Es importante que el uso de la planta de quinina esté indicado por el médico, ya que cantidades excesivas de esta planta pueden tener algunos efectos adversos, como alteración del ritmo cardíaco, náuseas, confusión mental, visión borrosa, mareos, hemorragias y problemas hepáticos.

Recomendado Para Ti

Tratamiento del cáncer de páncreas en estadio 4

Tratamiento del cáncer de páncreas en estadio 4

El cáncer de páncrea e difícil de diagnoticar temprano porque el páncrea no etá ubicado en un área del cuerpo donde e pueda entir un crecimiento durante un examen regular...
¿Qué es el lauril sulfato de sodio (SLS)?

¿Qué es el lauril sulfato de sodio (SLS)?

El laurilulfato de odio (L) e uno de lo ingrediente que encontrará en tu botella de champú. in embargo, a meno que ea químico, e probable que no epa qué e. El químico e encuen...