Autor: Mark Sanchez
Fecha De Creación: 5 Enero 2021
Fecha De Actualización: 6 Abril 2025
Anonim
Faringitis - tipos, síntomas y tratamiento
Video: Faringitis - tipos, síntomas y tratamiento

Contenido

Cada tipo de secreción puede indicar una situación diferente, que va desde la secreción fisiológica de la mujer hasta una inflamación más grave.

Sin embargo, en la mayoría de los casos, el flujo indica la presencia de alguna infección vaginal y, por lo tanto, es común que el tratamiento se realice con el uso de antibióticos o antifúngicos, como metronidazol, clindamicina, miconazol o fluconazol, en crema, pomada o comprimidos. .

Estos remedios deben ser indicados por el ginecólogo, y si la mujer nota que hay un flujo vaginal debe concertar una cita para identificar qué microorganismo está causando este síntoma e indicar el remedio más adecuado. Por lo general, el ginecólogo puede identificar al agente responsable de la infección solo evaluando los síntomas, sin embargo, puede recomendar la realización de pruebas más específicas para confirmar el diagnóstico.

Comprenda mejor lo que significa cada color de flujo vaginal.

En general, el flujo vaginal más común se puede tratar de la siguiente manera:


1. Secreción amarillenta

La secreción amarillenta, con un olor similar al de pescado podrido, puede ser indicativo de vaginosis bacteriana. Además de la secreción amarillenta con mal olor, la mujer aún puede sentir ardor al orinar e intensificación del olor después del contacto íntimo.

Remedios recomendados: En el caso de secreción amarillenta, el ginecólogo puede recomendar el uso de:

  • Metronidazol 500 mg de vía oral 12 / 12h, durante 7 días consecutivos;
  • Gel de metronidazol 0,75%, vía intravaginal, durante 5 noches;
  • Clindamicina crema 2% uso intravaginal, durante 7 noches.

Es importante que el tratamiento se realice de acuerdo con el consejo médico y no se interrumpa incluso con la mejora de los síntomas.

2. Secreción blanca

La presencia de secreción blanca, similar a la leche cuajada, con o sin olor, asociada a un intenso picor y ardor al orinar puede ser indicativa de candidiasis, que es una infección provocada por hongos del género Candida que forman parte de la microbiota vaginal de la mujer.


Remedios recomendados: Si se diagnostica candidiasis, el ginecólogo puede recomendar el uso de algunos antifúngicos, como:

  • Crema de clotrimazol 2%, uso intravaginal durante 7-14 noches;
  • Nistatinacrema, uso intravaginal durante 14 noches;
  • Fluconazol 150 mg vía oral, dosis única.

Es importante que no se interrumpa el tratamiento incluso después de que los síntomas mejoren, ya que puede volver a la proliferación fúngica anormal.

3. Secreción grisácea

La descarga grisácea, abundante, espumosa y maloliente puede ser indicativa de tricomoniasis, que es una infección causada por el parásito. tricomonas vaginalis.

Remedios recomendados: Si la presencia de Trichomonas a través del análisis de orina, el ginecólogo puede indicar:

  • Metronidazol 2 g vía oral, dosis única;
  • Tinidazol 2 g vía oral, dosis única;
  • Secnidazol 2g vía oral, dosis única.

4. Secreción de color amarillo verdoso

La presencia de secreción de color verde amarillento con mal olor asociado a sangrado y adorno al orinar y en contacto íntimo, puede ser un signo de infección por Neisseria gonorrhoeae, que es una bacteria responsable de la gonorrea, que es una infección de transmisión sexual (ITS).


Remedios recomendados: Es importante que el diagnóstico de gonorrea se haga rápidamente para que también se inicie el tratamiento y se eviten las complicaciones. Después del diagnóstico, el ginecólogo puede indicar el uso de:

  • Ciprofloxacina 500 mg, vía oral, en una sola dosis;
  • Ceftriaxona 1g, vía intramuscular, dosis única.

El tratamiento debe ser realizado tanto por la mujer como por la pareja, al tratarse de una ITS, la bacteria puede transmitirse de una persona a otra durante las relaciones sexuales sin protección. Además, es muy importante que el tratamiento se realice siguiendo las pautas médicas, pues de lo contrario puede haber desarrollo de mecanismos de resistencia por parte de la bacteria, dificultando el tratamiento y favoreciendo la aparición de complicaciones.

5. Secreción marrón

Al igual que la secreción de color verde amarillento, la secreción marrón también puede estar relacionada con la gonorrea. Sin embargo, también es posible que haya una secreción marrón en los días posteriores al final del ciclo menstrual, lo que no es motivo de preocupación. Conozca otras causas de secreción marrón.

Remedios recomendados: La presencia de secreción parda no suele ser motivo de preocupación, sin embargo, cuando se acompaña de síntomas, es importante que el ginecólogo haga el diagnóstico para poder iniciar el tratamiento más adecuado. Por lo general, el tratamiento de la secreción parda causada por bacterias se realiza con el uso de Azitromicina o Ciprofloxacina en una sola dosis o durante 7 a 10 días, según recomendación médica.

Opciones de remedios caseros

Los remedios caseros no deben reemplazar las instrucciones del médico, sin embargo, pueden usarse junto con remedios para acelerar la curación y disminuir los síntomas, además de ser una buena opción para prevenir infecciones.

Algunas opciones incluyen:

  • Haga un baño de asiento con té de hojas de guayaba, 2 veces al día, útil para combatir la secreción de Tricomoniasis y Candidiasis;
  • Lavar la zona íntima con té de escoba dulce con guayaba, secar con un paño limpio y suave, durante 1 semana;
  • Invierte en alimentos naturales, a base de frutas y verduras, evitando al máximo el consumo de alimentos industrializados.

Consulte estas recetas y cómo hacer el tratamiento casero para el flujo vaginal.

Le Recomendamos

10 maneras de ayudar a tu hombro congelado

10 maneras de ayudar a tu hombro congelado

El etiramiento y el ejercicio de rutina pueden ayudar a la mayoría de la perona con hombro congelado a aliviar el dolor y mejorar el rango de movimiento. La mejora generalmente lleva tiempo y el ...
Qué esperar con una turbinectomía

Qué esperar con una turbinectomía

Una turbinectomía e un procedimiento quirúrgico que elimina alguno o todo u cornete.Lo cornete (también llamado concha) on pequeña etructura óea que ocurren dentro de la nariz...