Autor: William Ramirez
Fecha De Creación: 21 Septiembre 2021
Fecha De Actualización: 19 Junio 2024
Anonim
La aguja, la vía intravenosa y el suero
Video: La aguja, la vía intravenosa y el suero

Contenido

Dar medicamentos a los niños no es algo que deba hacerse a la ligera, es importante comprobar si el medicamento está indicado para niños o si está dentro de la fecha de caducidad, así como se recomienda evaluar la apariencia del propio medicamento.

En el caso de tratamientos de varios días, es importante respetar la duración del tratamiento indicado por el médico, especialmente en el caso de antibióticos que siempre deben tomarse hasta la fecha indicada.

Entonces, para evitar errores e inquietudes, aquí están las 5 precauciones principales que se deben tomar al administrar el medicamento al niño.

5 Cuidados antes de administrar medicamentos al niño.

1. Administre solo los medicamentos recomendados por el médico

Los niños solo deben tomar medicamentos recetados por un médico o pediatra, y nunca medicamentos recomendados por farmacéuticos, vecinos o amigos, ya que los niños reaccionan de manera diferente al uso de medicamentos, siendo más susceptibles a intoxicaciones o efectos secundarios como somnolencia o diarrea.


2. Conozca los efectos secundarios del remedio.

Antes de darle a su hijo cualquier medicamento, lea el prospecto y pregúntele a su médico acerca de los efectos secundarios del medicamento. Como el organismo del niño es más sensible, los síntomas como diarrea, dolor de estómago, somnolencia o náuseas, por ejemplo, son habituales.

3. Anote los tiempos de las dosis

Los horarios de dosificación son muy importantes para asegurar el correcto desempeño de la medicación, por lo que se recomienda que registres los horarios de dosificación en un papel. De esta forma, se pueden evitar los errores que conducen a una sobredosis y también hay menos posibilidades de omitir una dosis a lo largo del día. Es común que estos medicamentos se receten cada 8 horas o cada 12 horas, según las instrucciones que dé el médico.

Sin embargo, si es común omitir dosis, intente configurar una alarma en su teléfono con la hora de la siguiente dosis.

4. Utilice los dosificadores o cucharas medidoras que se incluyen en el paquete.

Es común que los medicamentos para niños se presenten en forma de jarabe, solución o gotas. Es importante que estos remedios se administren utilizando los dosificadores o cucharas dosificadoras que vienen en el paquete, para que la cantidad de medicamento que tome el niño sea siempre la misma y la recomendada. Generalmente, estos dosificadores contienen marcas, que indican los valores de las dosis recomendadas a administrar.


5. Cómo administrar el medicamento

Es importante saber si el medicamento debe tomarse con alimentos o líquidos o no, ya que esto puede influir en la forma en que actúa el medicamento en el cuerpo y en la intensidad de los efectos secundarios experimentados. Por ejemplo, si el medicamento debe tomarse con el estómago vacío, es una señal de que la comida debe influir en la absorción del medicamento por parte del cuerpo. Por otro lado, si el medicamento se va a tomar con una comida, es probable que sea demasiado fuerte para el estómago y cause fácilmente malestar estomacal.

Además de estas precauciones, es importante mantener todos los medicamentos fuera del alcance de los niños, ya que pueden confundirse con dulces y el niño puede consumir por error. Si esto sucede es importante llevar al niño a urgencias o al hospital lo antes posible, llevándose también el envase del medicamento.

Qué hacer si el niño vomita después de tomar el medicamento

Cuando el niño vomita hasta 30 minutos después de tomar el medicamento o siempre que sea posible observar todo el medicamento en el vómito del niño, se recomienda repetir la dosis, ya que el cuerpo aún no ha tenido tiempo de absorberlo.


Sin embargo, si el niño vuelve a vomitar o si se presentan vómitos después de media hora, no se debe volver a administrar el medicamento y se debe consultar al médico que lo recetó para saber qué hacer, ya que esto varía según el tipo de medicamento.

Publicaciones Frescas

Leche materna: como almacenar y descongelar

Leche materna: como almacenar y descongelar

Para almacenar la leche materna, tomada manualmente o con un extractor, e debe colocar en un recipiente adecuado, que e puede comprar en farmacia o en biberone y bol a que e pueden e terilizar en ca a...
Linfedema: que es, como identificarlo y tratarlo

Linfedema: que es, como identificarlo y tratarlo

El linfedema corre ponde a la acumulación de líquido en una determinada zona del cuerpo, lo que provoca hinchazón. E ta ituación puede ocurrir de pué de la cirugía, y tam...