Autor: Mark Sanchez
Fecha De Creación: 8 Enero 2021
Fecha De Actualización: 25 Junio 2024
Anonim
Cómo aliviar el dolor después de la cirugía. - Aptitud Física
Cómo aliviar el dolor después de la cirugía. - Aptitud Física

Contenido

Después de la cirugía, el dolor y las molestias en la zona manipulada es común, por lo que el médico puede recomendar el uso de medicamentos analgésicos y antiinflamatorios, que ayudan a controlar el dolor y la hinchazón local, como dipirona, paracetamol, tramadol, codeína, ibuprofeno o celecoxib, que dependerá de la gravedad del dolor.

El control del dolor es muy importante para permitir una recuperación más rápida, permitir el movimiento, disminuir la estadía en el hospital y la necesidad de citas médicas adicionales. Además de la medicación, es importante tomar otras precauciones después de la cirugía, que tienen que ver con una adecuada nutrición y reposo, además de cuidar la herida quirúrgica, para permitir una adecuada cicatrización y recuperación.

El tipo de remedio, más suave o más potente, varía según el tamaño de la cirugía y la intensidad del dolor que pueda experimentar cada persona. Sin embargo, si el dolor es muy intenso o no mejora con los medicamentos, es importante acudir al médico para que le realicen más evaluaciones o pruebas.


Por lo tanto, las principales precauciones para aliviar el dolor después de la cirugía incluyen:

1. Remedios para el dolor

Los analgésicos generalmente están indicados por el médico durante e inmediatamente después del procedimiento quirúrgico, y su mantenimiento puede ser necesario durante días o semanas. Algunos de los principales remedios para el dolor incluyen:

  • Analgésicos, como dipirona o paracetamol.: son ampliamente utilizados para el alivio del dolor leve a moderado, reduciendo las molestias y facilitando la realización de las actividades diarias;
  • Antiinflamatorios como ibuprofeno, meloxicam o celecoxib, por ejemplo: hay varias opciones, en pastilla o inyectable, y son muy utilizadas porque alivian el dolor y disminuyen la inflamación, reduciendo también la hinchazón y el enrojecimiento;
  • Opioides débiles, como tramadol o codeína: son útiles para aliviar dolores moderados o que no mejoran con fármacos como el paracetamol, ya que actúan de forma más potente, en el sistema nervioso central, y suelen utilizarse junto con otros analgésicos, en comprimidos o inyectables;
  • Opioides fuertes como morfina, metadona u oxicodona, por ejemplo: son aún más potentes, también en pastilla o en forma inyectable, y se pueden considerar en momentos de dolor más intensos, o cuando el dolor no mejora con tratamientos previos;
  • Anestésicos locales: aplicado directamente sobre la herida quirúrgica o en lugares de dolor severo, como las articulaciones o cirugías ortopédicas, por ejemplo. Estas son medidas más efectivas e inmediatas, cuando los medicamentos no son suficientes para aliviar el dolor.

Para que o tratamento da dor seja eficaz, o tratamento com estes remédios deve ser bem planejados e indicado pelo médico e os medicamentos devem ser tomados nos horários adequados e nunca em excesso, devido ao risco de efeitos colaterais, como tontura, enjoo e irritabilidade, por ejemplo.


El dolor es un síntoma común que puede surgir tras cualquier tipo de cirugía, ya sea tan simple como dental, cutánea o estética, como también más compleja, como ortopédica, cesárea, intestinal, bariátrica o torácica, por ejemplo. Puede estar relacionado tanto con la manipulación de tejidos, que se inflaman, como con procedimientos como la anestesia, la respiración por dispositivos o por estar en una posición incómoda durante mucho tiempo.

2. Medidas caseras

Además de los remedios de farmacia, un gran remedio casero para aliviar el dolor y acelerar la recuperación en el postoperatorio es hacer compresas con hielo, en la región alrededor de la herida quirúrgica, o en la región del rostro, en el caso de una cirugía dental. durante unos 15 minutos y en reposo durante 15 minutos, lo que es muy útil para reducir la inflamación local. También se recomienda llevar ropa cómoda, amplia y ventilada, que permita reducir la fricción y tirantez en las regiones que se están recuperando.


El descanso también es fundamental después de la cirugía. El tiempo de descanso es recomendado por el médico, según el procedimiento realizado y las condiciones físicas de cada persona, que varía desde 1 día para procedimientos estéticos localizados, hasta 2 semanas para cirugía cardíaca o pulmonar, por ejemplo.

Se deben buscar posiciones cómodas, con el apoyo de almohadas, evitando estar en la misma posición por más de 2 a 3 horas. El médico o fisioterapeuta también puede indicar actividades más adecuadas, como caminar o estirarse en la cama, por ejemplo, ya que el descanso excesivo también es perjudicial para la salud de los músculos, los huesos y la circulación sanguínea. Vea más consejos sobre cómo recuperarse más rápido después de la cirugía.

3. Cuidado de la herida quirúrgica

Algunos cuidados importantes con la herida quirúrgica deben ser guiados por el cirujano y el personal de enfermería, ya que incluyen vendajes y limpieza. Algunos consejos importantes son:

  • Mantenga la herida limpia y seca;
  • Limpiar la herida con solución salina o agua corriente y jabón suave, o según las instrucciones del médico;
  • Evite dejar caer productos para el dolor, como champú;
  • Para secar la herida, use un paño o toalla limpia aparte del que se usó para secar el cuerpo;
  • Evite frotar la herida. Para eliminar los residuos, se puede utilizar aceite de girasol o almendras con algodón o gasa;
  • Evite la exposición al sol durante unos 3 meses, para no formar cicatrices.

También se debe evaluar periódicamente el aspecto de la herida, ya que es común ver una secreción transparente durante unos días, sin embargo, es importante consultar al médico si hay una secreción con sangre, con pus o signos violáceos alrededor de la herida. .

También mire el siguiente video y vea algunos consejos sobre cómo recuperarse de una cirugía de amígdalas:

Interesante Hoy

Tirosina: beneficios, funciones y dónde encontrar

Tirosina: beneficios, funciones y dónde encontrar

La tiro ina e un aminoácido aromático no e encial, e decir, e producido por el cuerpo a partir de otro aminoácido, la fenilalanina. Ademá , también e puede obtener del con umo...
Cómo salir de un estilo de vida sedentario

Cómo salir de un estilo de vida sedentario

El e tilo de vida edentario e caracteriza por la adopción de un e tilo de vida en el que no e practica ejercicio fí ico con regularidad y en el que uno e ienta durante mucho tiempo, lo que a...