Autor: Florence Bailey
Fecha De Creación: 28 Marcha 2021
Fecha De Actualización: 25 Junio 2024
Anonim
¿Cuándo se usa la terapia de reemplazo hormonal?
Video: ¿Cuándo se usa la terapia de reemplazo hormonal?

Contenido

La Terapia de Reemplazo Hormonal o Terapia de Reemplazo Hormonal, es un tipo de tratamiento que permite aliviar los síntomas típicos de la menopausia, como sofocos, cansancio excesivo, sequedad vaginal o caída del cabello, por ejemplo.

Para ello, este tipo de terapia utiliza medicamentos que ayudan a restaurar los niveles de estrógeno y progesterona, los cuales son disminuidos durante la menopausia, ya que los ovarios dejan de producirlos cuando la mujer entra en el climaterio y la menopausia alrededor de los 50 años.

El reemplazo hormonal se puede realizar en forma de píldoras o parches cutáneos y la duración del tratamiento puede variar entre 2 y 5 años, dependiendo de una mujer a otra. Aprenda a identificar correctamente los síntomas de la menopausia.

Principales medicamentos utilizados

Existen dos tipos principales de terapias que puede indicar el obstetra para realizar el reemplazo hormonal:


  • Terapia de estrógenos: esta terapia utiliza medicamentos que contienen solo estrógenos como estradiol, estrona o mestranol, por ejemplo, estando especialmente indicada para mujeres a las que se les ha extirpado el útero.
  • Terapia de estrógeno y progesterona: en este caso, se utilizan medicamentos que contienen progesterona natural o una forma sintética de progesterona combinada con un estrógeno. Esta terapia está especialmente indicada para mujeres con útero.

El tiempo total de tratamiento no debe exceder los 5 años, ya que este tratamiento está relacionado con un mayor riesgo de cáncer de mama y enfermedades cardiovasculares.

Cuando evitar la terapia

La terapia de reemplazo hormonal está contraindicada en algunas situaciones, que incluyen:

  • Cáncer de mama;
  • Cáncer endometrial;
  • Porfiria;
  • Lupus eritematoso sistémico;
  • Haber tenido un ataque al corazón o un derrame cerebral;
  • La trombosis venosa profunda;
  • Trastornos de la coagulación sanguínea;
  • Sangrado genital de causa desconocida.

Obtenga más información sobre las contraindicaciones de la terapia de reemplazo hormonal.


Esta terapia siempre debe ser indicada y monitoreada por el ginecólogo, ya que es necesario un control regular y las dosis deben ajustarse con el tiempo.

Además, el reemplazo hormonal también puede aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas y debe realizarse solo cuando sea necesario, en dosis bajas y durante un período corto de tiempo.

Tratamiento natural

Durante esta fase de la vida, es posible realizar un tratamiento natural, utilizando alimentos con fitoestrógenos, que son sustancias naturales similares al estrógeno, y que están presentes en alimentos como la soja, linaza, ñame o mora, por ejemplo. Estos alimentos no sustituyen al reemplazo hormonal, pero pueden ayudar a aliviar los síntomas característicos de la menopausia.

Té de arándano para la menopausia

El té de arándano es una excelente opción casera para reducir los síntomas de la menopausia, ya que ayuda a regular los niveles hormonales de forma natural. Además, este té también contiene calcio, por lo que puede ayudar a prevenir la osteoporosis común de la menopausia.


Ingredientes

  • 500 ml de agua hirviendo
  • 5 hojas de mora picadas

Modo de preparo

Coloca las hojas en el agua hirviendo, tapa y deja reposar de 5 a 10 minutos. Luego cuele y beba de 2 a 3 veces al día.

Además, el uso de algunas plantas medicinales como Hierba de San Cristóbal, Árbol de Castidad, Pie de León o Salva también ayudan a combatir los síntomas de la menopausia, y pueden ser indicadas por el médico para complementar el tratamiento. Obtenga más información sobre el tratamiento de reemplazo hormonal natural de la menopausia.

Para obtener más consejos sobre lo que puede hacer para aliviar el malestar menopáusico de forma natural, vea el video:

¿La terapia de reemplazo hormonal engorda?

El reemplazo hormonal no engorda porque se utilizan hormonas sintéticas o naturales, similares a las que produce el cuerpo de una mujer.

Sin embargo, debido al envejecimiento natural del cuerpo, con el aumento de la edad es normal tener una mayor tendencia a aumentar de peso, así como también puede haber un aumento de grasa en la región abdominal.

Te Aconsejamos Que Veas

Levantar a un paciente en la cama

Levantar a un paciente en la cama

El cuerpo de un paciente puede de lizar e lentamente cuando la per ona e tá en la cama durante mucho tiempo. La per ona puede pedir que la muevan hacia arriba para mayor comodidad o puede nece it...
Oxazepam

Oxazepam

El oxazepam puede aumentar el rie go de problema re piratorio grave o potencialmente mortale , edación o coma i e u a junto con cierto medicamento .Informe a u médico i e tá tomando o p...