Rinofima: que es, causas y como se hace el tratamiento

Contenido
La rinofima es una enfermedad caracterizada por la presencia de masas o bultos en la nariz, que crecen lentamente, pero que en grandes cantidades o muy grandes pueden causar obstrucción nasal. La rinofima ocurre más en hombres después de los 40 años y suele ser consecuencia de la hiperplasia de las glándulas sebáceas, que es una de las características de la rosácea. Comprenda más sobre la rosácea: qué es, síntomas y tipos.
Al igual que la rosácea, la rinofima puede deberse a una exposición prolongada al sol y al uso excesivo de alcohol. El diagnóstico lo realiza el dermatólogo en base a la exploración clínica y el tratamiento es quirúrgico, sencillo y sin complicaciones. Si se sospecha de cáncer, el tejido se envía al laboratorio para el análisis de las células.

Posibles Causas
La aparición de rinofima puede estar asociada a algunos factores que aumentan las posibilidades de hiperplasia de glándulas sebáceas y, en consecuencia, la aparición de bultos en la nariz:
- Exposición prolongada al sol;
- Uso excesivo de alcohol;
- Historia familiar de rinofima;
- Estrés.
Además, la rinofima puede ocurrir con más facilidad si hay un consumo excesivo de cafeína y alimentos picantes, además de cambios hormonales.
Síntomas principales
Los principales síntomas del rinofima son:
- Enrojecimiento de la nariz;
- Cambio en la textura de la nariz;
- Hinchazón;
- Dilatación de los poros de la nariz;
- Aparición de tejido fibroso;
- Presencia de bultos en la nariz.
El diagnóstico de rinofima se realiza a través del examen clínico, en el que el dermatólogo valora las características de la lesión. Esta enfermedad tiene una evolución lenta y no es grave, sin embargo, si hay muchos bultos en la nariz o si son muy grandes, puede haber obstrucción nasal.
El dermatólogo puede considerar la presencia de cáncer asociado a lesiones de rinofima, como el carcinoma de células basales, que es un tipo de cáncer de piel caracterizado por la presencia de manchas que crecen lentamente con el tiempo. En este caso, además del diagnóstico clínico, es necesario realizar un examen anatomopatológico, en el que se observan las células con el fin de verificar la presencia o ausencia de células malignas. Vea qué es y cuáles son los primeros signos de carcinoma de células basales.
Como se hace el tratamiento
El tratamiento de la rinofima es sencillo, garantiza buenos resultados y no presenta complicaciones. En los casos más simples de rinofima, el dermatólogo puede indicar la realización de la dermoabrasión, que es un procedimiento no invasivo en el que el médico raspa la capa más superficial de la piel con un cepillo rugoso, láser o equipo con partículas de diamante. Después de realizar el procedimiento, la región es sensible, por lo que debe evitar la exposición al sol y usar protector solar para no oscurecer la piel.
En los casos más graves de rinofima, el médico puede indicar un procedimiento más invasivo, que es la decorticación quirúrgica, que corresponde a la extirpación completa de tejido de la nariz, seguida de dermoabrasión e implantación de piel.
En caso de sospecha de cáncer, el tejido extraído se lleva a un laboratorio, donde se analizarán las células para verificar la presencia o ausencia de células tumorales.
Opciones caseras
El tratamiento domiciliario de la rinofima es el mismo que el de la rosácea y se puede realizar con aloe vera y agua de rosas, ya que tienen propiedades cicatrizantes, hidratantes y antisépticas, y pueden ser útiles especialmente en el período posquirúrgico. Vea cómo usar remedios caseros para la rosácea.