Autor: Gregory Harris
Fecha De Creación: 16 Abril 2021
Fecha De Actualización: 22 Junio 2024
Anonim
Entender por qué la cirugía plástica puede ser peligrosa - Aptitud Física
Entender por qué la cirugía plástica puede ser peligrosa - Aptitud Física

Contenido

La cirugía plástica puede ser peligrosa porque pueden surgir algunas complicaciones, como infección, trombosis o rotura de los puntos. Pero estas complicaciones son más frecuentes en personas que padecen enfermedades crónicas, anemia o toman anticoagulantes como Warfarina y Aspirina, por ejemplo.

Además, existe una mayor posibilidad de complicaciones cuando la cirugía dura más de 2 horas, en caso de anestesia general o cuando se realiza una cirugía mayor, como la abdominoplastia seguida de prótesis mamaria e injerto de glúteo, por ejemplo.

La mejor forma de reducir el riesgo de complicaciones por cirugía plástica es realizar el procedimiento en una clínica u hospital, con un cirujano plástico que sea miembro de la Sociedad Brasileña de Cirugía Plástica y seguir todas sus recomendaciones antes y después de la operación.

7 principales complicaciones de la cirugía plástica

Algunos de los principales riesgos de la cirugía plástica incluyen:

1. Hematoma y manchas moradas

El desarrollo de un hematoma es la complicación más común de la cirugía plástica, que se produce por la acumulación de sangre en la zona operada, provocando hinchazón y dolor. Además, también pueden aparecer manchas moradas, debido a que los vasos sanguíneos se rompen durante la cirugía.


Estas complicaciones pueden aparecer en todas las cirugías plásticas, siendo frecuentes en las cirugías de corrección de párpados, como blefaroplastia, lifting facial o liposucción.

Mancha moradaMoretón

Aunque son complicaciones frecuentes y de bajo riesgo, en la mayoría de los casos se tratan fácilmente con el uso de hielo o aplicación de ungüentos como Trombofob o Hirudoid, por ejemplo y desaparecen lentamente hasta 2 semanas después de la cirugía. Estos son algunos consejos sencillos para los hematomas.

2. Acumulación de líquido

Cuando hay hinchazón, piel enrojecida, dolor y una sensación de fluctuación en el sitio de la cicatriz, se puede desarrollar una complicación llamada seroma.


Para evitar esta complicación, es fundamental utilizar un vendaje, corsé o vendaje compresivo en el postoperatorio, descansar y utilizar un drenaje para retirar el exceso de líquido. En algunos casos, puede ser necesario que una enfermera extraiga el líquido con una jeringa para facilitar la recuperación.

3. Apertura de las puntadas

Abriendo las puntadas

La apertura de los puntos o grapas puede provocar dehiscencia, que es cuando los bordes de los tejidos que se unieron se separan y el riesgo de desarrollar una infección es mayor y aumenta el tiempo de cicatrización.

Esta complicación puede surgir cuando la persona realiza movimientos excesivos en el postoperatorio, no cumpliendo con el descanso recomendado por el médico y es más común en cirugías en el abdomen, como la abdominoplastia.

4. Infección

El riesgo de infección es más común alrededor de la cicatriz, pero también puede ocurrir una infección interna que cause síntomas como hinchazón, dolor, fiebre y pus. Además, en el caso de cirugías donde se realiza la aplicación de prótesis de silicona, como el aumento de senos, puede producirse el rechazo de la prótesis, dando lugar a una infección que debe ser tratada con el uso de medicamentos indicados por el médico.


5. Trombosis

Trombosis

Cuando se produce la formación de trombos o coágulos, es normal experimentar hinchazón y dolor intenso en las piernas, especialmente en la pantorrilla, así como piel brillante y violácea y, si no se tratan rápidamente, los coágulos pueden desplazarse a los pulmones provocando embolia pulmonar. una situación grave, que puede ser fatal.

Para evitar esta complicación, es fundamental tomar medicamentos anticoagulantes, como la enoxaparina, y mover los pies y las piernas incluso estando acostado, en reposo. Vea otras formas que pueden ayudar a prevenir la trombosis de las piernas.

6. Cicatrices deformadas

Cicatriz retráctilCicatriz deformada

La aparición de cicatrices gruesas y deformadas y queloides puede ocurrir después de cualquier cirugía plástica, pero son más comunes cuanto más grande es la cicatriz. Además, también pueden desarrollarse bultos debajo de la piel causados ​​por la formación de un tejido duro en el área, que tira de la piel.

En algunos casos, pueden aparecer cicatrices retráctiles, que es cuando la piel tira hacia adentro y crea un agujero en el área operada. Las mejores formas de tratar las cicatrices deformadas son a través de sesiones de fisioterapia estética o someterse a una nueva cirugía plástica para corregir la cicatriz.

7. Disminución de la sensibilidad

La pérdida de sensación de la región operada y encima de la cicatriz, puede ocurrir por la hinchazón de la región, sin embargo esta sensación disminuirá con el paso del tiempo.

Además de estas 7 complicaciones de la cirugía plástica, también puede ocurrir necrosis, que es la muerte de los tejidos por falta de sangre y oxígeno y perforación de órganos, sin embargo estas complicaciones son más raras y están relacionadas con la inexperiencia del cirujano plástico.

Principales consecuencias de la anestesia

Todas las cirugías plásticas se realizan bajo anestesia para bloquear el dolor y permitir que el médico realice el procedimiento correctamente. Pero la anestesia también puede causar otras complicaciones.

  • Riesgos de la anestesia general.

Las principales reacciones provocadas por la anestesia general, que es cuando el paciente toma medicamentos para dormir profundamente y respira con la ayuda de dispositivos, incluyen náuseas y vómitos, retención urinaria, presión arterial baja, mareos, cansancio, somnolencia excesiva, temblores y dolor de cabeza. En casos más graves, pueden ocurrir dificultades para respirar, ataques cardíacos o incluso la muerte, pero esto es raro.

Para aliviar los síntomas que puede causar la anestesia general, el enfermero suele administrar medicamentos para aliviar los vómitos y reducir el dolor, para colocar un tubo vesical que ayude a orinar sin dificultad, pero también es importante dormir y descansar.

  • Riesgos de la anestesia epidural o la anestesia espinal

La anestesia epidural que se aplica a la columna produce pérdida de sensibilidad en parte del abdomen, caderas y piernas que mantienen a la persona despierta. Sus consecuencias pasan por disminuir la sensibilidad de las piernas por un tiempo excesivo, lo que aumenta el riesgo de caídas y quemaduras. Además, puede producirse una disminución de la presión y dolor de espalda en el lugar de la picadura.

  • Riesgos de la anestesia local

La anestesia local es la que causa menos efectos secundarios, sin embargo, puede causar hinchazón, disminución de la sensibilidad y hematomas donde se aplicó la inyección.

¿Quién tiene más probabilidades de desarrollar complicaciones?

Todas las personas pueden desarrollar complicaciones durante o después de la cirugía plástica, pero los pacientes que tienen más probabilidades de tener problemas incluyen:

  • Edad mayor de 60 años;
  • Enfermedades crónicas, como hipertensión, diabetes o apnea del sueño;
  • Sistema inmunológico débil, como VIH +, cáncer o hepatitis;
  • Personas que toman anticoagulantes o tienen problemas como varices, trombosis, anemia o dificultad para coagular o curar;
  • IMC superior a 29 y gran cantidad de grasa abdominal.

Además, los fumadores o usuarios de drogas también tienen más probabilidades de tener complicaciones y, cuando han tenido complicaciones en otras cirugías, el riesgo es aún mayor.

Cómo reducir los riesgos de la cirugía plástica

Para evitar complicaciones durante la cirugía o en el postoperatorio es fundamental antes de realizar la cirugía:

  • Realizar exámenes médicos como análisis de sangre completo y electrocardiograma. Consulte los principales exámenes que debe realizar.
  • Reducir la cantidad de cigarrillos que fuma o deja de fumar al menos 1 mes antes de la cirugía, para prevenir la embolia pulmonar;
  • Evite tomar la pastilla 1 mes antes de la cirugía, sobre todo si la cirugía dura más de 4 horas, hay otras más largas, para reducir el riesgo de trombosis;
  • Deje de tomar algunos medicamentos, como la aspirina. por recomendación del médico para evitar complicaciones;
  • Tomar antibiótico antes de la cirugía, por recomendación médica.

Para minimizar estos peligros, el individuo siempre debe elegir elegir un cirujano plástico capacitado y confiable y elegir un hospital o clínica que tenga un buen reconocimiento.

Articulos Interesantes

Los mejores blogs de vida sin azúcar del año

Los mejores blogs de vida sin azúcar del año

Hay mucha razone para elegir una dieta in azúcar. E poible que implemente deee adelgazar u cintura. O puede etar viviendo con un tratorno ubyacente, como la diabete, que requiere una dieta cuidad...
5 pasos a seguir si vive solo con epilepsia

5 pasos a seguir si vive solo con epilepsia

Una de cada cinco perona que viven con epilepia vive ola, egún la Epilepy Foundation. Eta e una buena noticia para la perona que deean vivir de forma independiente. Incluo i exite riego de convul...