Autor: Florence Bailey
Fecha De Creación: 26 Marcha 2021
Fecha De Actualización: 27 Junio 2024
Anonim
Ruibarbo: que es y para que sirve
Video: Ruibarbo: que es y para que sirve

Contenido

El ruibarbo es una planta comestible que también se ha utilizado con fines medicinales, ya que posee un potente efecto estimulante y digestivo, utilizado principalmente en el tratamiento del estreñimiento, debido a su rica composición en senósidos, que le confieren un efecto laxante.

Esta planta tiene un sabor ácido y ligeramente dulce, y se suele consumir cocida o como ingrediente en algunas preparaciones culinarias. La parte del ruibarbo que se usa para el consumo es el tallo, porque las hojas pueden causar una intoxicación grave al contener ácido oxálico.

Principales beneficios

El consumo de ruibarbo puede aportar varios beneficios para la salud, como:

  • Mejora la salud ocularporque contiene luteína, un antioxidante que protege la mancha ocular;
  • Prevenir enfermedades cardiovasculares, por contener fibras que reducen la absorción de colesterol en el intestino y antioxidantes que previenen la aterosclerosis;
  • Ayuda a regular la presión arterial. y mejora la circulación sanguínea, ya que posee antioxidantes que le brindan un efecto antiinflamatorio. Además, es rico en potasio, mineral que ayuda a relajar los vasos sanguíneos, favoreciendo el paso de la sangre por las arterias;
  • Mejora la salud de la piel y previene las espinillas., siendo rico en vitamina A;
  • Contribuir a la prevención del cáncer, porque contiene antioxidantes que previenen el daño celular causado por la formación de radicales libres;
  • Promover la pérdida de peso debido al bajo contenido calórico;
  • Fortalecer el sistema inmunológico, por ser rico en selenio y vitamina C;
  • Aliviar los síntomas de la menopausia, debido a la presencia de fitoesteroles, que ayudan a reducir los sofocos (calor repentino);
  • Mantener la salud del cerebroporque además de contener antioxidantes, también contiene selenio y colina que ayudan a mejorar la memoria y prevenir enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer o la demencia senil.

Es importante mencionar que estos beneficios se encuentran en el tallo del ruibarbo, ya que sus hojas son ricas en ácido oxálico, sustancia que puede ocasionar serios problemas de salud, pues al consumirse en grandes cantidades, puede ser nefrotóxico y ejercer una acción corrosiva. Su dosis letal es de entre 10 y 25 g, según la edad de la persona.


Composición nutricional

La siguiente tabla muestra la información nutricional de 100 g de ruibarbo crudo:

Componentes100 g de ruibarbo
Calorías21 kcal
Carbohidratos4,54 g
Proteinas0,9 g
Grasas0,2 g
Fibras1,8 g
Vitamina A5 mcg
Luteína y zeaxantina170 mcg
Vitamina C8 mg
Vitamina e0,27 magnesio
Vitamina K29,6 MCG
Vitamina B10,02 magnesio
Vitamina B20,03 magnesio
Vitamina B30,3 mg
Vitamina B60,024 magnesio
Folato7 mcg
Calcio86 magnesio
Magnesio14 magnesio
Protase288 magnesio
Selenio1,1 mcg
Hierro0,22 magnesio
Zinc0,1 mg
Cerro6,1 mg

Cómo usar

El ruibarbo se puede comer crudo, cocido, en forma de té o agregado a recetas como tortas y pasteles. Consumirlo cocido ayuda a reducir el contenido de ácido oxálico entre un 30 y un 87%.


Si el ruibarbo se coloca en un lugar muy frío, como el congelador, el ácido oxálico puede migrar de las hojas al tallo, lo que puede causar problemas a quienes lo consumen. Por lo tanto, se recomienda que el ruibarbo se almacene a temperatura ambiente o bajo refrigeración moderada.

1. Té de ruibarbo

El té de ruibarbo se puede preparar de la siguiente manera:

Ingredientes

  • 500 ml de agua;
  • 2 cucharadas de tallo de ruibarbo.

Modo de preparo

Coloque el agua y el tallo de ruibarbo en una sartén y lleve a fuego alto. Después de hervir, baje el fuego y cocine por 10 minutos. Colar y beber caliente o frío y sin azúcar.

2. Mermelada de naranja con ruibarbo

Ingredientes


  • 1 kg de ruibarbo fresco picado;
  • 400 g de azúcar;
  • 2 cucharaditas de ralladura de naranja;
  • 80 ml de jugo de naranja;
  • 120 ml de agua.

Modo de preparo

Pon todos los ingredientes en una olla y lleva al fuego hasta que hierva el agua. Luego baje el fuego y cocine por 45 minutos o hasta que espese, revolviendo ocasionalmente. Vierta la mermelada en frascos de vidrio esterilizados cubiertos y guárdelos en el refrigerador cuando esté frío.

Posibles efectos secundarios

La intoxicación por ruibarbo puede causar calambres abdominales severos y persistentes, diarrea y vómitos, seguidos de hemorragia interna, convulsiones y coma. Estos efectos se han observado en algunos estudios en animales que han consumido esta planta durante unas 13 semanas, por lo que se recomienda no consumirla durante mucho tiempo.

Los síntomas de la intoxicación por hoja de ruibarbo pueden causar disminución de la producción de orina, excreción de acetona en la orina y exceso de proteína en la orina (albuminuria).

Quién no debería usar

El ruibarbo está contraindicado en personas con hipersensibilidad a esta planta, en niños y mujeres embarazadas, ya que puede provocar abortos espontáneos, en mujeres durante los períodos menstruales, en bebés o en personas con problemas renales.

Artículos Recientes

Cómo están cambiando las citas pediátricas debido a COVID-19

Cómo están cambiando las citas pediátricas debido a COVID-19

E hora de viitar al pediatra o al dentita, pero ¿e eguro ir? Lo profeionale de la alud comparten lo cambio que han realizado para la eguridad.Como madre de ei hijo, mi planificador uele etar llen...
¿Piensa que la nutrición basada en plantas no es sostenible? 6 hechos que destruyen los mitos dicen lo contrario

¿Piensa que la nutrición basada en plantas no es sostenible? 6 hechos que destruyen los mitos dicen lo contrario

El conejo nutricional puede er confuo y preocupante. Queremo comer ano para alimentar nuetro cuerpo, pero ¿por dónde empezamo? Lo mito a menudo no hacen tropezar y no mantienen adivinando nu...