Autor: Gregory Harris
Fecha De Creación: 10 Abril 2021
Fecha De Actualización: 22 Junio 2024
Anonim
¿Qué son los LOQUIOS? · ¿Cuánto duran? · 🔴Sangrado POSTPARTO
Video: ¿Qué son los LOQUIOS? · ¿Cuánto duran? · 🔴Sangrado POSTPARTO

Contenido

El sangrado en el puerperio, cuyo nombre técnico es locus, es normal y dura un promedio de 5 semanas, caracterizándose por la salida de sangre de color rojo oscuro con una consistencia espesa y que en ocasiones presenta coágulos sanguíneos.

Este sangrado está compuesto por sangre, mocos y restos de tejido del útero y a medida que el útero se contrae y vuelve a su tamaño normal, la cantidad de sangre que se pierde va disminuyendo y su color se vuelve cada vez más claro hasta desaparecer por completo.

En esta etapa es importante que la mujer esté en reposo, evite hacer ningún esfuerzo y observe la cantidad de sangre que se pierde, además del color y presencia de coágulos. También se recomienda que las mujeres usen tampones nocturnos y eviten el uso de tampones tipo OB, ya que pueden llevar bacterias al útero y así provocar infecciones.

Señales de advertencia

El locus se considera una situación normal después del parto, sin embargo es importante que la mujer esté atenta a las características de este sangrado a lo largo del tiempo, ya que puede ser un signo de complicaciones que deben ser investigadas y tratadas de acuerdo con las orientaciones del ginecólogo. Algunas señales de advertencia para que la mujer llame al médico o vaya al hospital son:


  • Tener que cambiar de absorbente cada hora;
  • Observe que la sangre que ya se estaba volviendo más clara, se vuelve roja nuevamente;
  • Si hay un aumento en la pérdida de sangre después de la segunda semana;
  • Identificación de grandes coágulos de sangre, más grandes que una pelota de ping-pong;
  • Si la sangre huele muy mal;
  • Si tiene fiebre o mucho dolor abdominal.

Si aparece alguno de estos signos, es importante contactar con el médico, ya que puede ser un signo de infección posparto o vaginosis bacteriana, siendo causada principalmente por la bacteria. Gardnerella vaginalis. Además, estos signos también pueden ser indicativos de la presencia de una placenta o ser un signo de que el útero no está volviendo a su tamaño normal, lo que puede resolverse con el uso de medicamentos o con un legrado.

Cuidado posparto

Después del parto se recomienda que la mujer permanezca en reposo, lleve una dieta sana y equilibrada y beba muchos líquidos. Además, se recomienda que use almohadillas nocturnas y observe las características del locus a lo largo de las semanas. También se recomienda que las mujeres eviten el uso de tampones, ya que este tipo de tampones puede aumentar el riesgo de infección, lo que puede resultar en complicaciones.


En caso de presencia de signos de alerta, dependiendo del cambio, el médico puede indicar que se realice un legrado, que es un procedimiento sencillo, realizado bajo anestesia general y que tiene como objetivo la extracción de restos uterinos o placentarios. Comprenda qué es el legrado y cómo se realiza.

Antes del legrado, el médico puede recomendar el uso de antibióticos de 3 a 5 días antes del procedimiento para reducir el riesgo de complicaciones. Por lo tanto, si la mujer ya está amamantando, es importante consultar al médico para saber si puede continuar amamantando mientras toma medicamentos para prepararse para el procedimiento quirúrgico, ya que algunos medicamentos están contraindicados durante este período.

Si no es posible amamantar, la mujer puede extraer la leche con las manos o con un extractor de leche para extraer la leche, que luego debe almacenarse en el congelador. Siempre que llega el momento de que el bebé amamante, la mujer u otra persona puede descongelar la leche y darle al bebé en una taza o biberón que tenga una tetina similar al pecho para no dañar el retorno al pecho. Vea cómo extraer la leche materna.


¿Cómo es la menstruación después del parto?

La menstruación después del parto suele volver a la normalidad cuando la lactancia ya no es exclusiva. Por tanto, si el bebé succiona exclusivamente del pecho o si bebe sólo pequeñas cantidades de leche artificial para complementar la lactancia materna, la mujer no debe menstruar. En estos casos, la menstruación debe regresar cuando la mujer comience a producir menos leche, porque el bebé comienza a amamantar menos y comienza a tomar dulces y papillas.

Sin embargo, cuando la mujer no amamanta, su menstruación puede llegar antes, ya en el segundo mes del bebé y en caso de duda se debe hablar con el ginecólogo o pediatra del bebé, en las consultas de rutina.

Para Ti

¿Qué puede ser el dolor abdominal y qué hacer?

¿Qué puede ser el dolor abdominal y qué hacer?

El dolor abdominal e cau ado principalmente por cambio en el inte tino, e tómago, vejiga, vejiga o útero. El lugar donde aparece el dolor puede indicar el órgano que e tá en proble...
Cómo calcular las calorías gastadas en el ejercicio

Cómo calcular las calorías gastadas en el ejercicio

El ga to calórico de lo ejercicio varía egún el pe o de la per ona y la inten idad de la actividad fí ica, in embargo lo ejercicio que normalmente con umen má caloría on ...