Autor: William Ramirez
Fecha De Creación: 15 Septiembre 2021
Fecha De Actualización: 18 Junio 2024
Anonim
¿Qué es la sepsis pulmonar, los síntomas y el tratamiento? - Aptitud Física
¿Qué es la sepsis pulmonar, los síntomas y el tratamiento? - Aptitud Física

Contenido

La sepsis pulmonar corresponde a una infección que se origina en el pulmón y en la mayoría de los casos se asocia a neumonía. Aunque el foco de la infección es el pulmón, los signos inflamatorios se extienden por todo el cuerpo, dando lugar a la aparición de síntomas como fiebre, escalofríos, dolores musculares y alteraciones respiratorias, principalmente, como respiración acelerada, falta de aire y cansancio excesivo. .

Las personas que están hospitalizadas, tienen enfermedades crónicas y tienen un sistema inmunológico más débil tienen mayor riesgo de desarrollar sepsis pulmonar y, por lo tanto, ante la presencia de cualquier síntoma sugestivo de sepsis pulmonar se recomienda acudir al hospital para que se realicen las pruebas. y se puede iniciar el tratamiento si es necesario.

Síntomas de sepsis pulmonar

Los síntomas de la sepsis pulmonar están relacionados con la afectación del pulmón por microorganismos y la respuesta inflamatoria generalizada que provoca el organismo en un intento por eliminar el agente infeccioso responsable de la enfermedad. Así, los principales síntomas de la sepsis pulmonar son:


  • Fiebre;
  • Escalofríos;
  • Respiración rápida;
  • Falta de aire;
  • Aumento de la frecuencia cardíaca;
  • Tos con flema, la mayor parte del tiempo;
  • Dolor muscular;
  • Cansancio excesivo;
  • Dolor de pecho, especialmente al respirar;
  • Dolor de cabeza;
  • Confusión mental y pérdida del conocimiento, ya que es posible que las cantidades óptimas de oxígeno no lleguen al cerebro.

Es importante que la persona sea evaluada por el médico tan pronto como aparezcan los primeros signos y síntomas indicativos de sepsis pulmonar, pues de esa forma es posible iniciar el tratamiento de forma inmediata y evitar posibles complicaciones.

Principales causas

La sepsis pulmonar se asocia en la mayoría de los casos a neumonía causada por bacterias, principalmente steotococos neumonia, sin embargo, otras bacterias también pueden causar neumonía y, en consecuencia, sepsis pulmonar, como Staphylococcus aureus, Haemophilus influenzae yKlebsiella pneumoniae.


Sin embargo, no todas las personas que entran en contacto con estos microorganismos desarrollan la enfermedad y, por tanto, la sepsis pulmonar es más común en personas que tienen el sistema inmunológico más comprometido debido a enfermedades crónicas, la vejez o la juventud.

Además, las personas que llevan mucho tiempo hospitalizadas en la Unidad de Cuidados Intensivos o que se han sometido a procedimientos invasivos, principalmente relacionados con el sistema respiratorio, también tienen un mayor riesgo de desarrollar sepsis pulmonar.

Como es el diagnostico

El diagnóstico de sepsis pulmonar debe ser realizado en el hospital por el médico de cabecera o enfermedad infecciosa evaluando los signos y síntomas que presenta la persona. Además, se deben realizar pruebas de laboratorio y de imagen para confirmar la sepsis pulmonar.

Por tanto, pueden solicitarse radiografías de pulmón para comprobar el foco de la infección, además de análisis de sangre y orina, en los que en la mayoría de los casos se puede observar una disminución del número de plaquetas y del número de leucocitos., Aumento bilirrubina y proteína C reactiva (PCR) y mayor cantidad de proteína en la orina.


Además, también se puede solicitar la realización de un examen microbiológico para identificar el agente infeccioso responsable de la sepsis y el perfil de sensibilidad y resistencia a los antibióticos, y se puede indicar el tratamiento más adecuado. Comprende cómo se realiza el diagnóstico de sepsis.

Tratamiento de la sepsis pulmonar

El tratamiento de la sepsis pulmonar tiene como objetivo eliminar el foco de la infección, aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida de la persona. La mayor parte del tiempo el tratamiento se realiza en el hospital, con la persona hospitalizada, ya que es posible monitorizarlo, principalmente respiratorio, a medida que se realiza el tratamiento para evitar complicaciones.

Por insuficiencia respiratoria se puede realizar ventilación mecánica, además de la administración de antibióticos según el microorganismo relacionado con la sepsis pulmonar.

Popular

Púrpura trombocitopénica inmune: alimentos para comer y evitar

Púrpura trombocitopénica inmune: alimentos para comer y evitar

i tiene púrpura trombocitopénica inmune (PTI), u hematólogo probablemente le recomendará alguno cambio en el etilo de vida para ayudar a promover u bienetar general. Quizá e e...
Hipnoterapia

Hipnoterapia

Hipnoi, hipnoterapia y ugetión hipnótica on todo nombre para un tipo de terapia que implica poner a la perona en un etado de trance. Lograr ete etado tiene como objetivo promover el enfoque ...