Serotonina: que es, para que sirve y signos de que es baja
Contenido
- Para que sirve la serotonina
- 1. Actúa sobre las deposiciones
- 2. Regula el estado de ánimo
- 3. Regula las náuseas
- 4. Regula el sueño
- 5. Coagulación de la sangre
- 6. Salud ósea
- 7. Función sexual
- Señales de que la serotonina es baja
- Alimentos para aumentar la serotonina
La serotonina es un neurotransmisor que actúa en el cerebro, estableciendo la comunicación entre las células nerviosas y también se puede encontrar en el sistema digestivo y en las plaquetas sanguíneas. Esta molécula se produce a partir de un aminoácido llamado triptófano, que se obtiene a través de los alimentos.
La serotonina actúa regulando el estado de ánimo, el sueño, el apetito, la frecuencia cardíaca, la temperatura corporal, la sensibilidad y las funciones cognitivas y, por tanto, cuando se encuentra en baja concentración puede provocar mal humor, dificultad para dormir, ansiedad o incluso depresión.
Una forma de aumentar la concentración de serotonina en el torrente sanguíneo es consumir alimentos ricos en triptófano, hacer ejercicio con regularidad y, en casos más graves, tomar medicamentos. Consulte algunos consejos para aumentar la serotonina.
Para que sirve la serotonina
La serotonina es muy importante para varias funciones del cuerpo, por eso es importante que sus niveles estén en concentraciones saludables. Las principales funciones de la serotonina son:
1. Actúa sobre las deposiciones
La serotonina se encuentra en grandes cantidades en el estómago y el intestino, lo que ayuda a controlar la función y los movimientos intestinales.
2. Regula el estado de ánimo
La serotonina actúa sobre el cerebro regulando la ansiedad, aumentando la felicidad y mejorando el estado de ánimo, por lo que niveles bajos de esta molécula pueden causar ansiedad y provocar depresión.
3. Regula las náuseas
La producción de serotonina aumenta cuando el organismo necesita eliminar sustancias tóxicas del intestino, por ejemplo, en casos de diarrea. Este aumento también estimula una región del cerebro que controla las náuseas.
4. Regula el sueño
La serotonina es un neurotransmisor que también estimula las regiones del cerebro que controlan el sueño y el despertar, y cuando está en baja concentración puede provocar trastornos del sueño.
5. Coagulación de la sangre
Las plaquetas de la sangre liberan serotonina para ayudar a curar las heridas. La serotonina produce vasoconstricción, lo que facilita la coagulación de la sangre.
6. Salud ósea
La serotonina juega un papel importante en la salud ósea y su desequilibrio puede tener un impacto negativo. Niveles significativamente altos de serotonina en los huesos pueden debilitarlos, aumentando el riesgo de padecer osteoporosis.
7. Función sexual
La serotonina es una sustancia que está relacionada con la libido y, por tanto, cambios en sus niveles pueden alterar el deseo sexual.
Señales de que la serotonina es baja
La baja concentración de serotonina en el organismo puede provocar la aparición de signos y síntomas, como:
- Mal humor por la mañana;
- Somnolencia durante el día;
- Alteración del deseo sexual;
- Voluntad de comer todo el tiempo, especialmente dulces;
- Dificultad para aprender;
- Trastornos de la memoria y la concentración;
- Irritabilidad.
Además, la persona también puede sentirse cansada y perder la paciencia con facilidad, lo que puede indicar que el cuerpo necesita más serotonina en el torrente sanguíneo.
Alimentos para aumentar la serotonina
Vea el siguiente video sobre los alimentos que debe consumir para aumentar su producción de serotonina:
Algunos alimentos ricos en triptófano, que sirven para incrementar la producción de serotonina en el organismo, son:
- Chocolate negro;
- Vino tinto;
- Plátano;
- Piña;
- Tomate;
- Carnes magras;
- Leche y productos lácteos;
- Cereales integrales;
- Nuez de Brasil.
Estos alimentos deben consumirse diariamente, en pequeñas porciones, varias veces al día. Un buen ejemplo de esto es tomar un batido de plátano con nueces de Brasil para el desayuno, comer una pechuga de pollo a la parrilla con ensalada de tomate para el almuerzo y tomar una copa de vino tinto después de la cena. Vea más ejemplos de alimentos que ayudan a aumentar la serotonina.
Además, en la composición también se pueden utilizar complementos alimenticios con triptófano.
En los casos más severos, en los que la falta de serotonina tiene un impacto importante en la vida de la persona, provocando depresión o ansiedad excesiva, por ejemplo, puede ser necesario tomar medicamentos recetados por el médico.