Autor: Charles Brown
Fecha De Creación: 2 Febrero 2021
Fecha De Actualización: 27 Junio 2024
Anonim
¿Cómo es la vida sexual cuando tienes trastorno bipolar?
Video: ¿Cómo es la vida sexual cuando tienes trastorno bipolar?

Contenido

Visión de conjunto

El trastorno bipolar es un trastorno del estado de ánimo. Las personas que tienen trastorno bipolar experimentan altos niveles de euforia y depresión. Sus estados de ánimo pueden ir de un extremo a otro.

Los acontecimientos de la vida, la medicación y el consumo de drogas recreativas pueden desencadenar manía y depresión. Ambos estados de ánimo pueden durar desde unos días hasta unos meses.

El trastorno bipolar también puede afectar su sexualidad y actividad sexual. Su actividad sexual puede aumentar (hipersexualidad) y ser riesgosa durante un episodio maníaco. Durante un episodio depresivo, puede perder interés en el sexo. Estos problemas sexuales pueden crear problemas en las relaciones y disminuir su autoestima.

Sexualidad y episodios maníacos

Su deseo sexual y sus impulsos sexuales durante un episodio maníaco a menudo pueden conducir a un comportamiento sexual que no es típico de usted cuando no está experimentando manía. Los ejemplos de hipersexualidad durante un episodio maníaco pueden incluir:

  • Actividad sexual muy aumentada, sin sensación de satisfacción sexual.
  • sexo con múltiples parejas, incluidos extraños
  • masturbacion excesiva
  • relaciones sexuales continuas, a pesar del riesgo para las relaciones
  • comportamiento sexual inapropiado y de riesgo
  • preocupación por los pensamientos sexuales
  • mayor uso de pornografía

La hipersexualidad es un síntoma preocupante y desafiante si tiene trastorno bipolar. En varios estudios, encontraron que entre el 25 y el 80 por ciento (con un promedio del 57 por ciento) de las personas que experimentan manía también experimentan hipersexualidad bipolar. También aparece en más mujeres que hombres.


Algunos adultos arruinan sus matrimonios o relaciones porque no pueden controlar sus impulsos sexuales. Los adolescentes y los niños más pequeños con trastorno bipolar pueden mostrar un comportamiento sexual inapropiado hacia los adultos. Esto puede incluir coqueteo inapropiado, contacto físico inapropiado y uso intensivo de lenguaje sexual.

Sexualidad y episodios depresivos

Puede experimentar lo opuesto a la hipersexualidad durante un episodio depresivo. Esto incluye un deseo sexual bajo, que se llama hiposexualidad. La depresión suele provocar una falta de interés en el sexo.

La hiposexualidad a menudo crea problemas en las relaciones porque su pareja no comprende sus problemas de deseo sexual. Esto es especialmente cierto si tiene manía extrema con comportamiento hipersexual y luego de repente experimenta depresión y pierde interés en el sexo. Su pareja puede sentirse confundida, frustrada y rechazada.

La depresión bipolar también puede causar disfunción sexual. Esto incluye disfunción eréctil en hombres y altos niveles de angustia sexual en mujeres.


Cómo los medicamentos para el trastorno bipolar pueden afectar la sexualidad

Los medicamentos que tratan el trastorno bipolar también pueden reducir el deseo sexual. Sin embargo, es peligroso dejar de tomar su medicación bipolar debido a este efecto secundario. Puede desencadenar un episodio maníaco o depresivo.

Hable con su médico si cree que su medicamento está reduciendo demasiado su deseo sexual. Es posible que puedan ajustar su dosis o cambiarlo a un medicamento diferente.

Qué puede hacer para ayudar a controlar los problemas sexuales del trastorno bipolar

Hay cosas que puede hacer para comprender y lidiar mejor con los problemas sexuales causados ​​por el trastorno bipolar:

1. Reconocer síntomas y desencadenantes

Conozca las situaciones que pueden desencadenar sus cambios de humor para que pueda evitarlas siempre que sea posible. Por ejemplo, el estrés y el alcohol pueden provocar episodios depresivos.

2. Conozca los efectos secundarios de su medicación

Pregúntele a su médico sobre los medicamentos que tienen menos probabilidades de tener efectos secundarios sexuales. También hay medicamentos disponibles que ayudan a las personas con trastorno bipolar a tener una vida sexual saludable.


3. Comprender los problemas de salud sexual

Es importante comprender las consecuencias de sus acciones y protegerse a usted y a su pareja de embarazos no planificados, enfermedades de transmisión sexual y el VIH. Esto es especialmente importante durante los períodos de hipersexualidad.

4. Considere la terapia conductual o sexual

La terapia conductual o la terapia sexual pueden ayudarlo a controlar los problemas sexuales causados ​​por el trastorno bipolar. La terapia individual y de pareja son efectivas.

Para llevar

Durante una fase maníaca del trastorno bipolar, puede correr riesgos sexuales y estar menos preocupado por las consecuencias de sus acciones. Durante un episodio depresivo, es posible que se sienta apático con respecto al sexo o molesto por la pérdida de la libido.

Controlar su trastorno bipolar es el primer paso para mejorar su vida sexual. Es más fácil abordar estos problemas cuando su estado de ánimo es estable. Muchas personas con trastorno bipolar tienen relaciones saludables y una vida sexual satisfactoria. La clave es trabajar con su médico para encontrar el tratamiento adecuado y hablar con su pareja sobre cualquier problema sexual que pueda experimentar.

Popular En El Sitio

Tiña Versicolor

Tiña Versicolor

Incluimo producto que creemo que on útile para nuetro lectore. i compra a travé de lo enlace de eta página, e poible que ganemo una pequeña comiión. Ete e nuetro proceo.El hon...
¿Por qué debería participar en un ensayo clínico?

¿Por qué debería participar en un ensayo clínico?

El objetivo de lo enayo clínico e determinar i eto enfoque de tratamiento, prevención y comportamiento on eguro y eficace. La perona participan en enayo clínico por mucha razone. Lo vol...