Autor: Roger Morrison
Fecha De Creación: 6 Septiembre 2021
Fecha De Actualización: 17 Junio 2024
Anonim
Conferencia 1: Aspectos Básicos de la Teoría del Delito Parte1
Video: Conferencia 1: Aspectos Básicos de la Teoría del Delito Parte1

Contenido

Para algunas personas, los pensamientos sensuales provocan emoción y anticipación en torno a encuentros sexuales pasados ​​o posibles experiencias futuras.

Permanecer en estos pensamientos puede excitarte o llevarte a la masturbación. (¡Totalmente normal!)

Si está lidiando con la represión sexual, incluso la palabra "sexo" podría provocar vergüenza o vergüenza.

¿Qué quieres decir?

Tal vez aprendiste en la infancia que el sexo era desagradable o solo para el matrimonio.

Es posible que tus padres te hayan dicho que masturbarte o pensar en sexo significaba que eras pecador.

Como resultado, aprendiste a aplastar tus deseos (perfectamente naturales) para protegerte.

Si su miedo a estos pensamientos lo llevó a ignorarlos por completo, como adulto, es posible que le resulte difícil expresarse sexualmente.


Cuando te masturbas o tienes relaciones sexuales, es posible que luego te sientas mal o culpable.

¿Es lo mismo que la frustración sexual?

La frustración sexual describe una situación en la que tienes menos relaciones sexuales de las que te gustaría, ya sea en una relación o entre parejas, por lo que no es lo mismo que la represión.

La mayoría de los adultos experimentan frustración sexual en algún momento.

Algunos signos comunes incluyen:

  • inquietud
  • tensión corporal
  • pensamientos y fantasías sexuales frecuentes

La frustración y la represión ocasionalmente se enfrentan entre sí.

Cuando trabajas durante años de represión sexual, es posible que notes impulsos sexuales que no estás seguro de cómo expresar.

Quieres mejorar en la expresión de tu sexualidad, pero no has llegado al punto en el que te sientas cómodo haciéndolo.

Es normal que este proceso lleve tiempo, por lo que es posible que notes algo de frustración mientras tanto.

¿Qué lo causa?

Por lo general, la represión sexual ocurre en respuesta a ideas o actitudes restrictivas sobre el sexo.


Los padres u otros cuidadores pueden enseñar estas ideas directamente, pero también puede simplemente absorberlas observando a otras personas a medida que crece.

Al principio, puede reprimir a sabiendas los pensamientos sexuales, pero con el tiempo, esta represión a menudo se vuelve automática.

Experiencias o creencias negativas sobre el sexo.

Las personas tienden a asociar la represión sexual con la educación religiosa, pero las ideas tradicionales sobre el comportamiento sexual también pueden provenir de otras fuentes.

Algunos cuidadores pueden advertir a los niños sobre el sexo debido al temor de infecciones de transmisión sexual, embarazo adolescente o trauma sexual en su propio pasado.

Una historia de trauma sexual también puede influir en la represión. La violación y el abuso sexual pueden causar un dolor emocional importante y duradero, y los pensamientos sexuales pueden desencadenar recuerdos y más angustia, lo que dificulta disfrutar o desear el sexo.

Si ha tenido muchas malas relaciones sexuales consensuadas, puede decidir que todas las relaciones sexuales son iguales y cuestionar su deseo de una experiencia diferente.


Si decide que sus impulsos son inusuales, puede enterrar esos pensamientos y tener dificultades para encontrar una relación sexual positiva.

Desinformación o falta de información

Si sus cuidadores no hablaron sobre sexo, es posible que sus compañeros hayan proporcionado mucha información contradictoria que no sirvió de mucho para normalizar una expresión sexual saludable.

Es posible que no hayas absorbido exactamente las ideas negativas sobre el sexo, pero algo de lo que escuchaste de otras personas puede hacer que el sexo parezca extraño e incómodo.

Podría razonar que, si el sexo es normal y saludable, sus padres lo habrían mencionado.

Los pensamientos sexuales y la excitación pueden causar confusión, incluso disgusto, si no sabe qué los causa.

Roles de género estrictos

Las creencias sobre el sexo a menudo se relacionan con una educación claramente definida por los roles de género.

Por ejemplo, las niñas pueden asimilar el mensaje de que está bien cambiar el sexo por protección o afecto, pero no para expresar placer, a menos que quieran que la gente las considere "putas".

En otros escenarios, los niños pueden crecer creyendo que tienen derecho al sexo y que está bien si las mujeres no lo disfrutan.

Esta creencia (totalmente errónea) puede parecer que no se relaciona mucho con la represión, pero tiene un impacto.

Algunos niños crecen cuestionando este mensaje, y el deseo de una experiencia sexual que sea positiva para todos los involucrados puede causar sentimientos de confusión, si los primeros mensajes sobre el sexo se relacionan con el control.

La orientación sexual también puede contribuir a la represión. Muchos niños aprenden, directa o indirectamente, que solo hombres y mujeres deben tener relaciones sexuales entre sí.

Si su orientación sexual no se alinea con ese dictado, puede reprimir sus sentimientos para evitar el rechazo.

No saber cómo nombrar o aceptar su sexualidad como normal puede causarle mucha angustia.

Las personas transgénero, no binarias y que no se ajustan al género pueden tener experiencias aún más complicadas y difíciles.

El sexo y el género no son lo mismo, por supuesto, pero cuando los cuidadores invalidan su identidad impidiéndole expresar su género, también puede comenzar a cuestionar otros aspectos de su naturaleza, como la sexualidad.

¿Cómo sabe si lo está experimentando?

La represión sexual involucra sentimientos que te afectan negativamente. La represión es no:

  • asexualidad o falta de atracción sexual
  • desinterés en la experimentación sexual o el sexo casual
  • experiencia sexual limitada

Algunas personas tienen interés en una amplia variedad de actividades sexuales.

No querer probar cosas como sexo oral, sexo anal, BDSM o sexo con múltiples parejas. no significa que estás reprimido.

No hay nada de malo en querer solo un tipo de sexo. Algunas personas pueden etiquetar esto como "mojigata", pero recuerde que es tu deseos que importan.

Si no quiere tener relaciones sexuales hasta que esté en una relación duradera y comprometida, esa es totalmente su decisión.

Querer esperar a tener sexo no significa necesariamente que estés reprimido sexualmente, siempre y cuando tomes esta decisión tú mismo y te sientas bien al respecto.

En resumen, la represión se refiere a sentimientos negativos profundamente arraigados en torno a la idea misma del sexo. Los temas y comportamientos comunes incluyen:

  • vergüenza y angustia asociados con fantasías sexuales
  • culpa y otros sentimientos negativos después del sexo o la masturbación
  • dificultad para disfrutar de relaciones sexuales saludables y consensuadas
  • diálogo interno negativo después de pensamientos o actividades sexuales
  • creer que su cuerpo no es atractivo o no es digno de sexo

¿Qué puede pasar por eso?

Sigmund Freud, uno de los primeros en explorar y escribir sobre la idea de la represión sexual, advirtió que reprimir los impulsos sexuales podría tener consecuencias no deseadas.

Algunos de estos efectos pueden tener implicaciones de gran alcance para su bienestar emocional.

Consecuencias fisicas

Las personas que trabajan para superar la represión a menudo informan síntomas físicos, que incluyen:

  • tensión corporal
  • problemas para dormir
  • dificultad con el orgasmo o la eyaculación precoz
  • dolor o malestar durante las relaciones sexuales

Estrés emocional

La represión también puede contribuir a la angustia emocional y los síntomas de salud mental, que incluyen:

  • renuencia a actuar según los deseos sexuales
  • miedo y ansiedad relacionados con el sexo
  • culpa asociada con los deseos sexuales
  • Severo juicio propio de los pensamientos sexuales.

Dificultad para aceptar su orientación sexual

Si te identificas como LGBTQIA + pero creciste en un entorno donde ser heterosexual y cisgénero eran las únicas opciones aceptables, es posible que te hayas sentido más seguro al ocultar tu identidad y sexualidad.

Incluso cuando finalmente sintió que podía expresarse, tal vez no se haya sentido natural.

A pesar de saber que su orientación es una expresión normal de la sexualidad humana, es posible que continúe luchando con la culpa o el miedo en torno a su identidad, especialmente cuando intenta contrarrestar años de educación religiosa.

Actitudes negativas hacia los demás.

Si comienzas a asociar el sexo con emociones negativas desde una edad temprana, podrías terminar con algunas opiniones negativas hacia las personas que expresan libremente su sexualidad.

Esto podría suceder en una relación, por ejemplo, cuando su pareja trae a colación una fantasía sexual que le gustaría representar.

También puede internalizar valores negativos más generalizados hacia las personas LGBTQIA + o las personas que tienen sexo casual, por ejemplo.

Falta de interés en el sexo

Algunas personas no tienen mucho impulso sexual, por lo que el desinterés por el sexo no siempre se relaciona con la represión.

Pero a veces puede. Si ha reprimido con éxito sus deseos, es posible que no sepa realmente lo que disfruta.

Si no obtiene mucho placer del sexo, es posible que no vea el sentido y evite iniciar el sexo o perseguirlo usted mismo.

Esto puede dificultar el mantenimiento de una relación, ya que diversos grados de interés sexual a menudo pueden crear desafíos en las relaciones románticas.

Incapacidad para pedir lo que quiere

Si se siente avergonzado de sus pensamientos sexuales, es posible que tenga dificultades para reconocerlos sin sentirse culpable.

Compartir estos deseos con una pareja, incluso alguien a quien amas y en quien confías, puede parecer imposible.

La represión puede hacerte sentir culpable por disfrutar del sexo, por lo que cuando algo te hace sentir bien, puedes sentirte avergonzado o crítico contigo mismo y evitar intentarlo de nuevo (incluso cuando realmente quieras).

Límites sexuales confusos

Un efecto grave de la represión sexual implica la dificultad para reconocer los límites personales.

Es posible que le resulte difícil comprender lo que está y no está bien en lo que respecta al sexo, en su propio comportamiento o en el comportamiento que acepta de los demás.

Puede que le resulte difícil crear y hacer cumplir los límites personales en torno al sexo. Incluso cuando quiera decir que no, es posible que no se sienta capaz de hacerlo.

Si cree que tiene derecho a tener relaciones sexuales, es posible que no comprenda la importancia del consentimiento o el respeto de los límites.

¿Qué puedes hacer al respecto?

Primero, sepa que la represión sexual es real, no todo en su cabeza. En segundo lugar, sepa que no es culpa suya.

El simple hecho de tener conciencia de los signos de la represión y de cómo le afecta puede ayudarle a tomar medidas para contrarrestarla.

Otros consejos útiles:

Practica la aceptación consciente de los pensamientos sexuales

La atención plena puede ayudarte a sentirte más cómodo con los pensamientos sexuales aumentando tu conciencia de ellos y aprendiendo a aceptarlos sin juzgarlos.

Si surge un pensamiento sexual, es posible que lo note, recuerde que es normal y déjelo pasar sin criticarse.

También puede seguir ese pensamiento con curiosidad y explorar lo que sugiere: ¿una experiencia que le gustaría tener, tal vez?

Lea sobre la positividad sexual

La positividad sexual puede ayudar a contrarrestar la represión sexual, por lo que sentirse más cómodo con la idea del sexo como una actividad saludable puede ayudarlo a superar la represión.

Explorar la positividad sexual podría implicar la lectura de ensayos o libros sobre expresión sexual.

También puede significar familiarizarse con la expresión sexual en libros, películas y arte. Siempre hay pornografía (incluida la pornografía ética o independiente).

También puede encontrar escenas explícitas atenuadas en libros y películas comunes, por lo que no tiene que buscar erótica, a menos que lo desee.

Ponte cómodo con tu cuerpo

La represión a veces puede afectar cómo se siente con respecto a su cuerpo.

En lugar de amar y aceptar tu yo físico, es posible que tengas una tendencia a esconder o desexualizar tu cuerpo vistiendo ropas holgadas y ajustadas y evitando la desnudez.

Para aumentar su comodidad con su propio cuerpo, puede intentar:

  • mirarte al espejo desnudo
  • enumerando cinco cosas que le gustan de su cuerpo
  • durmiendo desnudo

Hablar con tu pareja

A veces, abrir la puerta a la conversación con un compañero comprensivo puede ayudarlo a sentirse más cómodo expresando sus deseos.

Podrías decir: "Nunca me he sentido cómodo hablando o reconociendo lo que me gusta en la cama. Quiero mejorar, pero llevará tiempo ".

La atención plena durante el sexo también puede ayudarte a reconocer cuándo disfrutas algo, ya que te permite concentrarte en tu experiencia sin dejar que los pensamientos no deseados te distraigan. De esta manera, podrá expresar mejor su disfrute.

Rompiendo el ciclo

Muchos padres que transmiten ideas equivocadas o dañinas sobre la sexualidad no tienen la intención de causar daño. Simplemente están compartiendo creencias que ellos mismos aprendieron.

Esto, por supuesto, puede causar muchos problemas, especialmente cuando el ciclo se repite.

Abordar la represión sexual en ti mismo puede ayudar, especialmente si planeas tener hijos.

También puede promover ideas saludables sobre la sexualidad al:

  • Hablar sobre sexo con honestidad, de una manera apropiada para la edad.
  • exponer a los niños a las relaciones entre personas de todos los géneros, a través de representaciones en la vida real o en los medios
  • Enseñar a los niños cómo son las relaciones románticas y sexuales saludables.
  • proporcionar recursos de afirmación a los niños LGBTQIA +
  • enseñanza del consentimiento desde temprana edad

¿Dónde puede encontrar apoyo?

Trabajar con un terapeuta sexual compasivo es una excelente manera de comenzar a abordar la represión sexual.

Algunos terapeutas sexuales pueden especializarse en la represión basada en la religión, mientras que otros se enfocan en ayudar a las personas LGBTQ + a aceptar su sexualidad.

Una búsqueda rápida en Internet puede ayudarlo a encontrar un terapeuta sexual en su área.

Para un tema tan íntimo y personal, es esencial encontrar un terapeuta al que pueda abrirse.

Es completamente comprensible (y normal) querer probar algunos terapeutas diferentes. ¡Quieren que usted también se sienta cómodo!

Sin una buena relación de trabajo, la terapia no tendrá tantos beneficios.

La línea de fondo

Las expectativas religiosas o sociales en torno al comportamiento sexual pueden conducir a la culpa y la vergüenza sexuales, independientemente de su género o identidad, pero esto es algo que puede superar absolutamente.

Comunicarse con un terapeuta sexual capacitado suele ser un primer paso útil.

Crystal Raypole ha trabajado anteriormente como escritora y editora de GoodTherapy. Sus campos de interés incluyen las lenguas y la literatura asiáticas, la traducción al japonés, la cocina, las ciencias naturales, la positividad sexual y la salud mental. En particular, está comprometida a ayudar a reducir el estigma en torno a los problemas de salud mental.

Nuevos Artículos

Cómo esterilizar el biberón y eliminar el mal olor y el amarillo.

Cómo esterilizar el biberón y eliminar el mal olor y el amarillo.

Para limpiar el biberón, e pecialmente la tetina y el chupete de ilicona del bebé, lo que puede hacer e lavarlo primero con agua caliente, detergente y un cepillo e pecial que llegue al fond...
Cómo perder barriga en 1 semana

Cómo perder barriga en 1 semana

Una buena e trategia para perder barriga rápidamente e correr 25 minuto todo lo día y llevar una dieta con poca caloría , gra a y azúcare para que el cuerpo utilice la gra a acumul...