Autor: Florence Bailey
Fecha De Creación: 28 Marcha 2021
Fecha De Actualización: 1 Febrero 2025
Anonim
¿Qué es el síncope vasovagal y cómo tratarlo? - Aptitud Física
¿Qué es el síncope vasovagal y cómo tratarlo? - Aptitud Física

Contenido

El síncope vasovagal, también conocido como síndrome vasovagal, síncope reflejo o síncope neuromédico, es una pérdida repentina y transitoria del conocimiento, causada por una breve reducción del flujo sanguíneo al cerebro.

Esta es la causa más común de síncope, y también se le llama desmayo común, y ocurre cuando hay una disminución en la presión arterial y la frecuencia cardíaca debido a un estímulo inadecuado del nervio vago, un nervio que se extiende desde el cerebro hasta el estómago, y es muy importante para regular varias funciones vitales. Comprende las funciones y la anatomía de este nervio.

Aunque el síncope vasovagal es benigno y no presenta riesgos graves para la salud, puede ser extremadamente incómodo y traer consecuencias preocupantes como provocar caídas y fracturas. No existe un tratamiento específico para la afección, pero es posible tomar medidas para prevenir el síncope, como reducir el estrés, mantenerse hidratado y hacer ejercicio.

Las causas exactas que conducen a la aparición del síndrome vasovagal aún no están claras, pero este cambio es más común en personas jóvenes de 20 a 30 años y en personas mayores de 70 años.


Síntomas principales

En el síncope vasovagal hay una breve pérdida del conocimiento, que dura desde unos segundos hasta unos minutos. Aunque suele aparecer de forma repentina, pueden aparecer algunos signos y síntomas antes del síncope, como:

  • Fatiga y debilidad;
  • Sudor;
  • Náusea;
  • Cambios visuales;
  • Mareo;
  • Palidez;
  • Dolor de cabeza;
  • Disartria, que la dificultad para pronunciar las palabras. Obtenga más información sobre qué es y las causas de la disartria;
  • Hormigueo o entumecimiento en todo el cuerpo.

La recuperación después de un desmayo suele ser rápida y algunas personas, especialmente los ancianos, pueden experimentar síntomas después de despertarse, como desorientación, confusión mental, dolor de cabeza, náuseas y mareos.

Como confirmar

Para diagnosticar el síndrome vasovagal, y diferenciarlo de otros tipos de mareos, el médico debe realizar una cuidadosa evaluación clínica, identificando los síntomas, exploración física, observación de los medicamentos utilizados y solicitando pruebas, como electrocardiograma, holter y análisis de laboratorio.


LA prueba de inclinación es un examen que puede estar indicado para ayudar a confirmar, cuando existen dudas sobre la causa del síncope. Es un examen realizado por un cardiólogo experimentado, ya que intenta simular una afección que suele desencadenar la pérdida del conocimiento, sobre todo cuando surge por cambios de postura. Así, durante la prueba, el paciente está acostado en una camilla, la cual estará inclinada a una posición que puede provocar cambios en la presión arterial, e incluso puede tener estímulos por medicamentos.

Consulte también otras pruebas que evalúan la salud del corazón.

Cuales son las causas

El síncope vasovagal es causado por una caída de la presión arterial y la frecuencia cardíaca debido a ciertos estímulos en el nervio vago. La causa exacta que lleva al desarrollo de esta reacción por parte del organismo aún no está clara, sin embargo, algunas de las principales situaciones que desencadenan este cambio son:

  • Ansiedad;
  • Estrés emocional extremo;
  • Miedo;
  • Dolor;
  • Cambios en la temperatura ambiente;
  • De pie durante mucho tiempo;
  • Ejercicios físicos.

Además, es importante observar si el paciente utiliza algún medicamento que pueda estar estimulando la aparición de convulsiones, como diuréticos o antihipertensivos betabloqueantes, por ejemplo.


Además, el médico debe investigar otras causas de desmayo que pueden confundirse con el síndrome vasovagal, como arritmias o epilepsia, por ejemplo. Consulte las principales causas de los desmayos y cómo evitarlos.

Como se hace el tratamiento

La principal forma de tratamiento del síndrome vasovagal es con la adopción de medidas para evitar las causas desencadenantes y prevenir nuevas crisis, como no estar de pie mucho tiempo, levantarse rápido, permanecer en un ambiente muy caluroso o estar muy estresado.

Además, mantenerse bien hidratado, beber entre 1,5 y 2 litros de agua al día y eliminar los fármacos antihipertensivos que puedan estar empeorando tu condición, son medidas muy importantes. Si aparecen síntomas que indiquen la crisis, puede adoptar posiciones que alivien la afección, como acostarse con las piernas elevadas, realizar maniobras de contracción muscular y respirar profundamente.

El uso de medicamentos puede estar indicado por el médico en los casos que no mejoran con el tratamiento inicial, como Fludrocortisona, que es un mineralocorticoide que aumenta la retención de agua y sodio en el torrente sanguíneo, o Myodrine, que es un medicamento que aumenta los vasos sanguíneos del corazón y el corazón, lo que ayuda a mantener estable la presión arterial.

Fascinantemente

Ciclopirox olamina: para infecciones por hongos

Ciclopirox olamina: para infecciones por hongos

El ciclopyrox olamina e una u tancia antifúngica muy potente que e capaz de eliminar vario tipo de hongo y, por tanto, puede utilizar e en el tratamiento de ca i todo lo tipo de mico i uperficial...
5 juegos para animar al bebé a caminar solo

5 juegos para animar al bebé a caminar solo

El bebé puede comenzar a caminar olo alrededor de lo 9 me e de edad, pero lo má común e que el niño comience a caminar a la edad de 1 año. in embargo, también e completam...