Autor: Gregory Harris
Fecha De Creación: 14 Abril 2021
Fecha De Actualización: 15 Mayo 2025
Anonim
Simulacro ENAM 2021 - 13 de marzo 2022
Video: Simulacro ENAM 2021 - 13 de marzo 2022

Contenido

El síndrome de vejiga dolorosa, también conocido como cistitis intersticial, se caracteriza por una inflamación crónica de la pared de la vejiga, que puede provocar síntomas como dolor pélvico, urgencia de orinar, aumento de la micción y dolor durante las relaciones sexuales.

Este síndrome puede ser causado por infecciones, enfermedades autoinmunes u otras afecciones, y el tratamiento generalmente consiste en el uso de medicamentos, cambios en la dieta y el estilo de vida y la adopción de ciertas medidas. En casos más raros, puede ser necesaria una cirugía.

Que sintomas

Los síntomas que pueden presentarse en personas con síndrome de vejiga dolorosa son dolor pélvico, urgencia de orinar, aumento de la micción y necesidad de despertarse por la noche para orinar. En algunos casos, la mujer también puede experimentar dolor durante las relaciones sexuales y dolor en la vagina, que empeora durante el período menstrual, y en los hombres puede haber dolor o malestar en el pene y el escroto.


Posibles Causas

Las causas de este síndrome aún no se conocen, pero se cree que puede estar relacionado con el desarrollo de infecciones bacterianas, que es una de las principales causas, enfermedades autoinmunes, inflamación neurogénica y permeabilidad epitelial alterada.

Como se hace el tratamiento

El tratamiento del síndrome de vejiga dolorosa consiste en alterar los malos hábitos alimenticios, que pueden contribuir a mitigar los síntomas desencadenados por alimentos muy ácidos, picantes y ricos en potasio. Además, la práctica de ejercicio físico, la reducción del estrés, la realización de baños calientes, la reducción de cafeína, bebidas alcohólicas y el uso de cigarrillos también contribuyen a mitigar los síntomas.

La fisioterapia puede ayudar a relajar los músculos del suelo pélvico en personas que sufren espasmos.

El tratamiento farmacológico puede consistir en el uso de algunos de los siguientes medicamentos:

  • Analgésicos y antiinflamatorios no esteroideos y, en casos más graves o cuando la persona no puede tomar AINE, el médico puede recetar opioides para aliviar el dolor;
  • Dimetilsulfóxido, que se puede aplicar directamente a la vejiga;
  • Ácido hialurónico, que se utiliza para restaurar la barrera protectora del tejido que recubre gran parte del tracto urinario;
  • Amitriptilina, que es un antidepresivo tricíclico eficaz en el tratamiento del dolor crónico;
  • Cimetidina, que también ayuda a aliviar los síntomas;
  • Hidroxicina u otro antihistamínico,se utiliza cuando la inflamación es de causa alérgica;
  • Polisulfato de sodio de pentosana, que actúa para restaurar la capa de glicosaminoglicanos.

En última instancia, si ninguna de estas opciones de tratamiento es eficaz, puede ser necesaria una cirugía.


Seleccione Administración

Dominante ligado al sexo

Dominante ligado al sexo

El dominante ligado al exo e una forma poco común en la que un ra go o tra torno puede tran mitir e de padre a hijo . Un gen anormal en el cromo oma X puede cau ar una enfermedad dominante ligada...
Problemas de lengua

Problemas de lengua

Lo problema de la lengua incluyen dolor, hinchazón o un cambio en el a pecto de la lengua.La lengua e tá formada principalmente por mú culo . E tá cubierto con una membrana muco a....