Cómo saber si es el síndrome de la alimentación nocturna

Contenido
El síndrome de alimentación nocturna, también conocido como trastorno de la alimentación nocturna, se caracteriza por 3 puntos principales:
1. Anorexia matutina: el individuo evita comer durante el día, especialmente por la mañana;
2. Hiperfagia vespertina y nocturna: después de la ausencia de comidas durante el día, hay un consumo excesivo de alimentos, especialmente después de las 6 pm;
3. Insomnio: que hace que la persona coma por la noche.
Este síndrome tiende a desencadenarse por el estrés y ocurre especialmente en personas que ya tienen sobrepeso. Cuando los problemas mejoran y el estrés disminuye, el síndrome tiende a desaparecer.

Síntomas del síndrome de alimentación nocturna
El síndrome de alimentación nocturna ocurre más en mujeres y puede aparecer en la niñez o la adolescencia. Si cree que puede tener este trastorno, controle sus síntomas:
- 1. ¿Come más entre las 10 pm y las 6 am que durante el día?
- 2. ¿Se despierta al menos una vez durante la noche para comer?
- 3. ¿Se siente de mal humor constante, que es peor al final del día?
- 4. ¿Siente que no puede controlar su apetito entre la cena y la hora de acostarse?
- 5. ¿Tiene problemas para conciliar el sueño o permanecer dormido?
- 6. ¿No tienes suficiente hambre para desayunar?
- 7. ¿Tiene muchos problemas para perder peso y no puede hacer una dieta correctamente?
Es importante señalar que este síndrome se asocia a otros problemas como obesidad, depresión, baja autoestima en personas con obesidad. Vea la diferencia en los síntomas de los atracones.
Cómo se hace el diagnóstico
El diagnóstico del Síndrome de Alimentación Nocturna lo realiza el médico o psicólogo, y se basa principalmente en los síntomas conductuales del paciente, recordando que no pueden existir conductas compensatorias, como ocurre en la bulimia al provocar el vómito, por ejemplo.
Además, el médico también puede ordenar pruebas que midan las hormonas cortisol y melatonina. En general, el cortisol, que es la hormona del estrés, está elevado en estos pacientes, mientras que la melatonina es baja, que es la hormona responsable de la sensación de sueño por la noche.
Comprenda cómo se produce el trastorno alimentario nocturno en el siguiente video:
Cómo tratar
El tratamiento del Síndrome de Alimentación Nocturna se realiza con acompañamiento psicoterapéutico y uso de medicamentos según prescripción médica, que pueden incluir medicamentos como antidepresivos y suplementación con melatonina.
Además, también es necesario tener un seguimiento con el nutricionista y practicar actividad física, ya que el ejercicio regular es la mejor forma natural de mejorar la producción de hormonas del bienestar que controlan el hambre y el sueño.
Para otros trastornos alimentarios, consulte también las diferencias entre anorexia y bulimia.