Autor: Joan Hall
Fecha De Creación: 6 Febrero 2021
Fecha De Actualización: 26 Junio 2024
Anonim
Herpes Bucal en Niños | Causas, Síntomas y Tratamiento
Video: Herpes Bucal en Niños | Causas, Síntomas y Tratamiento

Contenido

La estomatitis forma heridas que parecen aftas o úlceras, si son más grandes, y pueden ser únicas o múltiples, aparecen en los labios, lengua, encías y mejillas, acompañadas de síntomas como dolor, hinchazón y enrojecimiento.

El tratamiento de la estomatitis, por diferentes causas como la presencia del virus del herpes, hipersensibilidad alimentaria e incluso caída del sistema inmunológico, deberá ser indicado por un médico de cabecera o dentista, quien, tras evaluar el caso, indicará lo más tratamiento adecuado, que puede incluir pomadas antivirales, como aciclovir, o eliminación de alimentos que provocan estomatitis, por ejemplo.

Posibles Causas

La estomatitis puede tener varias causas, entre las principales se pueden citar:

1. Cortes o golpes

La estomatitis por cortes o golpes ocurre en personas con mucosa bucal muy sensible, y por tanto una lesión provocada por el uso de cepillos de dientes de cerdas firmes o al usar hilo dental e incluso al ingerir alimentos crujientes o sin cáscara, que debería ser solo una fisura si se se convierte en una lesión con apariencia de herpes labial, que provoca dolor, hinchazón y malestar.


2. Caída del sistema inmunológico

La caída del sistema inmunológico durante picos de estrés o ansiedad, por ejemplo, hace que la bacteria Streptococcus viridans que naturalmente forma parte de la microbiota oral, se multiplica más de lo normal, provocando así estomatitis.

3. Virus del herpes

El virus del herpes, que en este caso se llama estomatitis herpética, provoca aftas y úlceras tan pronto como la persona entra en contacto con el virus, y una vez que la lesión ha sanado, el virus se arraiga en las células de la cara, que permanecen dormidas, que pueden causar lesiones cuando el sistema inmunológico cae. Comprenda qué es la estomatitis herpética y cómo se realiza el tratamiento.

4. Factores genéticos

Algunas personas tienen estomatitis que se ha heredado genéticamente, y en estos casos pueden ocurrir con mayor frecuencia y tener lesiones más grandes, sin embargo, aún no se conoce la razón exacta de esto.

5. Hipersensibilidad alimentaria

La hipersensibilidad alimentaria al gluten, al ácido benzoico, al ácido sórbico, al cinamaldehído y a los colorantes azoicos puede causar estomatitis en algunas personas, incluso cuando se consumen en pequeñas cantidades.


6. Deficiencia de vitaminas y minerales

Los bajos niveles de hierro, vitaminas B y ácido fólico causan estomatitis en la mayoría de las personas, pero aún no se conoce la razón exacta de esto.

Síntomas principales

El síntoma principal de la estomatitis son lesiones que se asemejan a un herpes labial o úlcera, y que ocurren con frecuencia, sin embargo, pueden aparecer otros síntomas, como:

  • Dolor en la región de la lesión;
  • Sensibilidad en la boca;
  • Dificultad para comer, tragar y hablar;
  • Malestar general;
  • Malestar en la boca;
  • Inflamación alrededor de la lesión;
  • Fiebre.

Además, cuando la candidiasis y las úlceras que surgen provocan mucho dolor e incomodidad, se acaba evitando cepillarse los dientes y eso puede llevar a la aparición de mal aliento y mal sabor de boca.


Si la estomatitis es recurrente, se indica que se debe contactar con un médico de cabecera o dentista para que se pueda definir la causa de la estomatitis y esto se suele hacer a través de un examen clínico observando la lesión y analizando el informe de la persona y a partir de ahí, el apropiado se ha definido el tratamiento.

Como se hace el tratamiento

El tratamiento de la estomatitis durante las crisis, donde la herida está abierta, se realiza con la higiene de la zona afectada cada tres horas, además de enjuagar con enjuagues bucales sin alcohol. Llevar una dieta suave, que no incluya alimentos salados o ácidos, reduce los síntomas y ayuda a reducir las lesiones.

Durante las crisis, se pueden utilizar algunas medidas naturales como el uso de extracto de propóleo y gotas de regaliz en el sitio de la herida, ya que ayudan a aliviar el ardor y las molestias. Consulte otros tratamientos naturales para la estomatitis.

No obstante, si las heridas son recurrentes, se recomienda acudir al médico de cabecera o al dentista, ya que en los casos de herpesvirus puede ser necesario hacer uso de medicamentos como el aciclovir.

Para quienes padecen hipersensibilidad alimentaria, factor genético o sistema inmunológico debilitado, el médico de cabecera o el dentista pueden recomendar el uso de acetónido de triamcinolona para aplicar sobre la lesión de 3 a 5 veces al día, y hacer un seguimiento con el nutricionista, para ello. Se debe realizar una dieta especial, reduciendo así la frecuencia e intensidad de la estomatitis.

Cuidados durante el tratamiento

Durante el tratamiento de la fiebre aftosa, existen algunas precauciones que pueden ayudar a la recuperación, como:

  • Mantenga una buena higiene bucal, cepillándose los dientes, usando hilo dental y enjuague bucal varias veces al día;
  • Haga un enjuague bucal con agua tibia y sal;
  • Evite los alimentos muy calientes;
  • Evite los alimentos salados o ácidos.
  • No toque la herida ni ningún otro lugar después;
  • Mantén el lugar hidratado.

Además, también es importante beber mucha agua durante el tratamiento para mantener la hidratación, así como una dieta más líquida o pastosa, a base de cremas, sopas, papillas y purés.

Articulos Populares

Glutamina: que es, para que sirve y como tomarla

Glutamina: que es, para que sirve y como tomarla

La glutamina e un aminoácido que e puede encontrar en lo mú culo , pero también e puede producir a partir de otro aminoácido y luego e puede encontrar en todo el cuerpo. E te amino...
Bartolinectomía: que es, como se hace y recuperación

Bartolinectomía: que es, como se hace y recuperación

La bartolinectomía e la cirugía para extirpar la glándula de Bartholin, que uele e tar indicada cuando la glándula uelen e tar bloqueada , lo que provoca qui te y ab ce o . Por lo ...