Autor: Clyde Lopez
Fecha De Creación: 23 Mes De Julio 2021
Fecha De Actualización: 24 Marcha 2025
Anonim
La fiebre amarilla: te contamos cuáles son los principales síntomas
Video: La fiebre amarilla: te contamos cuáles son los principales síntomas

Contenido

La fiebre amarilla es una enfermedad infecciosa grave que se transmite por la picadura de dos tipos de mosquitos:Aedes aegypti, responsable de otras enfermedades infecciosas, como el dengue o el Zika, y laHaemagogus Sabethes.

Los primeros síntomas de la fiebre amarilla aparecen de 3 a 6 días después de la picadura y caracterizan la fase aguda de la enfermedad, que incluyen:

  1. Dolor de cabeza muy severo;
  2. Fiebre superior a 38ºC con escalofríos;
  3. Sensibilidad a la luz;
  4. Dolor muscular generalizado;
  5. Náuseas y vómitos;
  6. Aumento de los latidos del corazón o palpitaciones.

Después de los síntomas iniciales, algunas personas pueden terminar desarrollando una forma más grave de la infección, que aparece después de 1 o 2 días sin ningún síntoma.

Esta fase se conoce como fase tóxica de la fiebre amarilla y se caracteriza por otros síntomas más graves, como ojos y piel amarillentos, vómitos con sangre, dolor abdominal intenso, sangrado por la nariz y los ojos, así como aumento de la fiebre, que puede poner la vida en peligro.


Prueba online de fiebre amarilla

Si cree que puede tener fiebre amarilla, seleccione lo que siente para conocer su riesgo de tener la infección.

  1. 1. ¿Tiene un fuerte dolor de cabeza?
  2. 2. ¿Tiene una temperatura corporal superior a 38º C?
  3. 3. ¿Eres sensible a la luz?
  4. 4. ¿Siente dolor muscular generalizado?
  5. 5. ¿Tiene náuseas o vómitos?
  6. 6. ¿Su corazón late más rápido de lo normal?
Imagen que indica que el sitio se está cargando’ src=

Qué hacer en caso de sospecha

En casos de sospecha de fiebre amarilla es muy importante buscar atención médica para hacerse un análisis de sangre y así confirmar la enfermedad. También se aconseja no tomar ningún medicamento en casa, ya que pueden contener sustancias que agravan los síntomas de la enfermedad.


Todos los casos de fiebre amarilla deben ser notificados a las autoridades sanitarias, ya que se trata de una enfermedad de fácil transmisión, con un alto riesgo de provocar un brote.

En la mayoría de los casos, el tratamiento de la fiebre amarilla se puede realizar en casa bajo la supervisión del médico, sin embargo, si la persona presenta síntomas de la forma grave de la infección, puede ser necesaria la hospitalización para administrar los medicamentos directamente en la vena y realizar un seguimiento constante. de signos vitales.

Comprenda mejor cómo se realiza el tratamiento para la fiebre amarilla.

Transmisión y formas de prevención

La transmisión de la fiebre amarilla ocurre por la picadura de mosquitos infectados por el virus, principalmente mosquitos del tipoAedes aegypti o Haemagogus Sabethes, que hayan mordido previamente animales o personas infectadas.

La principal forma de prevenir la fiebre amarilla es a través de la vacuna, disponible en los centros de salud o clínicas de inmunización. Obtenga más información sobre la vacuna contra la fiebre amarilla y cuándo tomarla.


Además, también es necesario evitar la picadura de los mosquitos transmisores, tomando algunas precauciones como:

  • Aplique repelente de mosquitos varias veces al día;
  • Evite los brotes de agua estancada limpia, como tanques de agua, latas, plantas en macetas o neumáticos;
  • Coloque mosqueteros o mallas finas en las ventanas y puertas de su casa;
  • Use ropa larga durante los períodos de brote de fiebre amarilla.

Vea otros consejos súper prácticos para combatir el mosquito y evitar la fiebre amarilla en este video:

Ganando Popularidad

5 cosas a considerar antes de juzgar a los perros de servicio falsos

5 cosas a considerar antes de juzgar a los perros de servicio falsos

La forma en que vemo el mundo da forma a lo que elegimo er, y compartir experiencia convincente puede enmarcar la forma en que no tratamo, para mejor. Eta e una perpectiva poderoa.Tenemo do imáge...
Mi trastorno alimentario pasado hace que manejar mi enfermedad crónica sea una pendiente resbaladiza

Mi trastorno alimentario pasado hace que manejar mi enfermedad crónica sea una pendiente resbaladiza

Durante cai una década, luché con un tratorno alimentario del que no etaba eguro i alguna vez me recuperaría por completo. Han paado 15 año dede que purgué mi última comi...